Ya salió un mini-instructivo para cobrar el millón. Aquí va el enlace de Chile-Atiende. Esta información indica procedimiento para los que viven fuera del país.
Los compañeros/as en Chile pueden proceder a ir a la oficina mas cercana del IPS con su cédula de identidad y solicitar formulario de cobro de este bono. Cuando lo cobre, dígale gracias a los compañeros que sacrificaron su vida normal en las huelgas de hambre, todas ellas a través del país. Y gracias a todos los que sin haber sido ex-presos políticos apoyaron este movimiento dentro y fuera del país. Sin ese movimiento,ni siquiera este magro bono se habría logrado. Ahora a seguir la lucha por la reparación justa total.
La iniciativa asumida por la UNExPP ahora se trata de una acción contra la impunidad. Las fichas y mandatos judiciales antiguos ya están obsoletos, hay que actualizarlos. Gran parte de nuestros compañeros han cambiado de domicilio, de teléfono o e-mail; incluso se sabe que un gran número ya ha fallecido y el o la cónyuge sobreviviente o hijos tendrán que participar, en tal caso. De igual manera para quienes no participaron en el pasado, ahora tienen la posibilidad de hacerlo.
El 2 de septiembre de 2015 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una Sentencia, mediante la cual declaró responsable internacionalmente al Estado de Chile por la violación al derecho de protección judicial en perjuicio de Omar Humberto Maldonado Vargas, Álvaro Yañez del Villar, Mario Antonio Cornejo Barahona, Belarmino Constanzo Merino, Manuel Osvaldo López Oyanedel, Ernesto Augusto Galaz Guzmán, Mario González Rifo, Jaime Donoso Parra, Alberto Salustio Bustamante Rojas, Gustavo Raúl Lastra Saavedra, Víctor Hugo Adriazola Meza e Ivar Onoldo Rojas Ravanal al no habérseles ofrecido un recurso efectivo para dejar sin efecto un proceso penal que tomó en cuenta pruebas y confesiones obtenidas bajo tortura y mediante el cual fueron condenadas durante la dictadura militar en Chile. Asimismo, el Tribunal consideró que el Estado es responsable por la excesiva demora en iniciar una investigación respecto a las torturas que sufrieron Ivar Onoldo Rojas Ravanal, Alberto Salustio Bustamante Rojas, Álvaro Yáñez del Villar y Omar Humberto Maldonado Vargas.