por Nelly Cárcamo, Presidente Nacional UNExPP
El Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS, fue creado para atender a las víctimas de la represión de la dictadura cívico-militar, abarcando el periodo 11 de septiembre de 1973 hasta el 10 de marzo de 1990. Se trata en consecuencia de un cuerpo de atención de salud que debería tomar en cuenta los terribles efectos de torturas, apremios, violaciones, vejaciones, encarcelamientos, etc. Los daños de la represión se hicieron extensivos a la familia de los reprimidos. Lamentablemente, PRAIS, con el correr del tiempo se ha constituido más en un problema, que en una solución, para las víctimas de atropello a sus derechos humanos y sus familiares.
Como primer problema, el programa cuenta con un escaso presupuesto, que en relación con el número de beneficiarios, es insuficiente. Lo más grave en relación a su monto es la forma en que se distribuye y la poca transparencia en la ejecución de los recursos.
Aparte del problema de la falta de recursos, muchos de los Equipos de Profesionales PRAIS, desconocen la Norma Técnica que regula el programa. Esto deriva en su incumplimiento, en la mayoría de los casos, sin mayores consecuencias para los funcionarios en falta. Todo esto se traduce en perjuicio neto para los usuarios del programa.
Hemos podido constatar además, que en algunas reparticiones, la contratación de dichos profesionales se ha transformado en una bolsa de empleo de conveniencia. Así es que los cargos no son entregados por competencias, sino más bien por razones de militancias políticas, o amiguismos.
Otro importante problema es la falta de entrega de información a los usuarios. Esto ocurre tanto de parte los profesionales de los Equipos, como también de las instituciones, que tienen la obligación de entregar información clara y fidedigna. No lo están haciendo, o lo están haciendo muy mal, ya que no toman en cuenta las diversas variantes y situaciones del universo de los usuarios, que exigen respuestas más elaboradas, no un simple sí o no.
Ante la consulta si la atención en salud para las víctimas de atropellos a sus derechos humanos es gratuita, la respuesta que entregan es un gran SI, pero esto no es así. Para muchas de las víctimas la atención de salud NO ES GRATUITA.
Por ejemplo:
a) Los beneficiarios que tienen la calidad de exonerados, cotizan obligatoriamente un porcentaje de su pensión (7%) para atención en salud.
Es decir que, con estos compañeros se comete una tremenda injusticia, ya que para ellos el beneficio de salud PRAIS, no es tal, ya que cotizan y pagan el derecho a atención de salud como cualquier otro chileno que está en el sistema comercial de salud. Es decir, no es tratado como víctima de atropello a sus derechos humanos, en lo que se refiere a atención en salud.
b) A los beneficiarios que además de la pensión Valech, y por ello poseen la tarjeta PRAIS, que aún se encuentran trabajando, o se han jubilado con una pensión de régimen, también se les obliga a cotizar aunque tengan la tarjeta PRAIS.
Es decir en este caso las víctimas de prisión política y tortura que aún trabajan, pagan su derecho a la salud imponiendo en FONASA o en una ISAPRE.
La atención de salud a través de este programa de reparación es verdaderamente gratuito solamente para los Beneficiarios PRAIS inactivos, que sólo tienen la pensión Valech. Ellos no tienen que cotizar y deben ser atendidos gratuitamente en el sistema público (sin costo para el beneficiario, paga el estado).
Otro elemento importante es que cuando el beneficiario enferma y recurre al servicio público, su Tarjeta PRAIS está por sobre los otros sistemas de salud, siempre y cuando el beneficiario lo exprese e informe (es decir lo diga o lo dé a conocer). Si no lo hace, entra a hacerse cargo de los costos de su diagnóstico y tratamiento médico FONASA o la ISAPRE, según sea donde esté cotizando.
Como sea, cuando al fin se accede al servicio, la calidad de éste deja mucho que desear. Las quejas por falta de especialistas, y la confusión sobre lo que cubre y no cubre el programa son preguntas de todos los días en la página web de la Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos, sobre un artículo que publicamos en febrero del 2015. Nos llegan además denuncias de malos tratos en la atención, de esperas interminables, y hasta de asuntos de carácter francamente médicos. Una y otra vez debemos referir a las y los compañeros a sus coordinadores regionales.
Los beneficiarios originales, los titulares, en la enorme mayoría estamos por sobre los 60 años de edad, aquejados de múltiples enfermedades. Muchos sin el beneficio de saber navegar en busca de respuestas por el internet. Así y todo, se han ido formando por todo el país grupos de usuarios PRAIS que ofrecen un poco de esperanza a los usuarios. Se hace también urgente que los hijos y nietos de los titulares se incorporen a este trabajo de defensa de los derechos de los usuarios.
Hemos podido constatar que, en los lugares donde las víctimas no se han organizado, el abuso es mayor y la atención es peor. Esta es una buena razón que debiera motivar a nuestros compañeros y compañeras a realizar los esfuerzos que sean necesarios para crear organizaciones donde no existan y para fortalecer las existentes.
Buenas, mi consulta es la siguiente,
Soy hijo directo de beneficiario, casado y dos hijos, pero el día que intente inscribir a mi esposa, y en ese tiempo a mi primer hijo, me dijeron que no se podía, ya que había nacido después de todo (año 1988)
Mi duda, es tan así? Osea, al yo nacer en el 88 no tengo derecho a inscribir a mi familia? Siendo yo hijo directo de un exonerado….
Estimado Pedro, en un comienzo y hasta el año 2005, el beneficiario directo podía inscribir a su esposa, hijos y nietos. Cuando a fines del 2004 (diciembre), se promulgó la ley 19.992 o denominada también como ley Valech, cambió todo para exonerados y exprisioneros políticos, pues a partir de esta fecha sólo se permite inscribir al afectado directo, esposa e hijos, quedando los nietos sin cobertura, y las esposas de los hijos con mayor razón no se les considera. Es lamentable pero las medidas reparatorias para las víctimas de atropello a sus derechos humanos, fueron tomadas con mucha mezquindad.
Saludos fraternales
Nelly C.
No es como te dicen, yo soy hija directa de preso político valech y el año 2010 me inscribí yo, mi marido y mis dos hijos y tenemos tarjeta PRAIS, tambien todos mis hermanos y sus familias igual, de hecho una de mis hermanas se inscribió recién el año pasado 2022, debes ir a la oficina y plantearlo, no están bien informados.
Buenas Tardes quisiera saber como se activa la tarjeta PRAIS en caso de una urgencia. Lo consulto por mi hija que es beneficiaria de él por parte de su abuelo materno. Ella cotiza por isapre y por ejemplo si requisiera a futuro una intervención urgente y costosa. Puede activar la tarjeta PRAIS o está obligada a atenderse por la Isapre.
Gracias por su pronta respuesta.
En caso de urgencia usted debe asistir a un consultorio u hospital públicos y decir que paga con PRAIS. No está obligada a atenderse por Isapre. Tiene el derecho de usar el beneficio PRAIS. Importante que sepa como contactar a su coordindor/a PRAIS para consultas directas sobre su situación. Si no sabe dónde están en su región, busquelo en: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola , buenas . Soy nieto del beneficiario directo , nacido en 1987, quisiera consultar si mis hijos igual reciben el benéfico o el beneficio en mi caso llega hasta mi generación solamente .
Espero atento su respuesta, de antemano muchas gracias
Desafortunadamente, el beneficio Prais no llega a bisnietos.
Buenas noches. Mi hijo es beneficiario Prais y me comentó, qué por Fonasa ya no se puede atender,pues ya lleva más de seis (6) meses sin trabajo. ¿Cómo puede hacer valer su derecho de beneficiario Prais en Fonasa? Lo deben cambiar de grupo a la letra A y así acceder al beneficio de ser prais.
PRAIS es independiente de Fonasa. Aunque no tenga Fonasa lo deben seguir atendiendo en el sistema público de salud. Le sugerimos contactar a su coordinador/a regional para cualquier consulta especifica. Puede encontrar info sobre su equipo aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Si ya es prais, no debe activar nada, ella es atendida solo mostrando su rut, ni siquiera necesita la tarjeta, el registro nacional está en línea y por rut de los beneficiarios. Ella elige cómo se atiende, por prais en salud publica o por isapre, a los prais no se les puede negar el servicio de salud.
Estimados, tengo una duda. Soy lamentablemente beneficiario de Prais (lamentablemente, por las violaciones a los derechos humanos vividos por mis padres). Seré papá. ¿Mi hija, puede acceder al beneficio Prais y cuál sería el trámite? Gracias y saludos.
Prais ha estado denegando el beneficio a nietos de titulares Valech. Sin embargo, sugerimos hacer el trámite por escrito ante su Coordinador/a Regional, para en caso de rechazo apelar ante Contraloría. Si no tiene cómo ubicar a su coordinador/a busque en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola, aquellos que quedaron fuera de la comision Valech y no reciben beneficios de nada, podrían a futuro incluirlos en una nueva oportunidad?(lista). ¿Falta de pruebas o falta de no entender los papeleos que deberían haber hecho?¿Quienes son los coordinadores de mi comuna si ellos son de El Monte?
No sabemos de planes para reabrir una comisión de reconciliación y verdad a futuro. Imaginamos busca coordinador Prais en El Monte. Aquí va:
Encargada equipo Rural Hospital Talagante: Daniela Espinoza
Email: danielaa.espinoza@redsalud.gov.cl
Dirección: Balmaceda Nº1458, Talagante
Fonos: 2 2 5744327 – 2 2 5744328
Comunas: Padre Hurtado, Talagante, Isla de Maipo, El Monte, Peñaflor.
Hola buenas, soy nieto de exonerado. Mi mamá se divorcio de mi padre (hijo directo de exonerado). ¿Mi madre puede beneficiarse de Prais?
Probablemente no. Sin embargo, para asegurarse le recomiendo que consulte directamente con el equipo PRAIS de su región. Si no tiene el contacto búsquelo en la siguiente lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Muy buenos días, quisiera hacer una consulta; hace un tiempo empecé con dolores fuertes en el abdomen, me realizaron una eco y arrojó que tengo cálculos a la vesícula, yo soy Prais, ¿el beneficio me cubre la operación?
Si. PRAIS cubriría operación en hospital público. Consulte con su coordinador/a Prais en su región para más detalles.
Hola, mi papá es Prais, somos 3 hijos que tenemos el beneficio Prais, nos atendemos por el sistema de salud pública… mi consulta es que mi papa no sale en el libro Valech y no tiene ningún otro beneficio como por ejemplo pensión, el tiene 75 años… ¿Cómo podría averiguar ese tema, si es que a el le corresponde algún tipo de reparación económica?
Si su papá no está en el reporte Valech pero recibe beneficio Prais debe haber alguna razón para recibirlo, lo cual usted no nos indica. Le sugerimos consulte con su coordinador/a PRAIS en su región.
Gracias por responder, llamé a la oficina Prais de mi comuna, me dicen que él no está en informe Valech porque no ha dado su testimonio. Por eso solamente tiene la tarjeta Prais. Mi consulta es, ¿él podría entregar su testimonio? ¿Dónde debe hacerlo? ¿Dónde debe comunicarse? Porque imagino que debe haber alguna forma de remediar esa situación ya que él fue preso político y tiene Prais…
Lamentablemente, la Comisión Valech no está en funcionamiento desde el año 2011 y no hay instancias para añadir nuevos casos.
Buenas tardes. Mi pareja es Prais por su abuelo, no paga nada. Puede sacar un seguro de salud en alguna clínica como la FALP x ejemplo Gracias.
Si Prais es el único servicio de salud que tiene no puede contratar seguro de salud complementario.
Hola, por mi abuelo materno tengo el beneficio PRAIS, ademas de ser funcionaría pública y por lo tanto FONASA. Producto de un reciente cáncer de mamas, sufro de crisis de pánico y depresión por motivos ajenos a lo vivido por mi abuelo, mi consulta es: ¿Puedo obtener atencion psiquiátrica y psicológica para mí patología por medio de PRAIS?
Agradecería su orientación.
Si. PRAIS cubre servicios de salud mental dentro del sistema público.
Hola estimados, gracias por toda la información que nos brindan.
Soy nieto beneficiario PRAIS por parte de mi abuelo, tengo de carga en fonasa a mi esposa e hijo ¿ellos podrian tener el beneficio PRAIS por ser mis cargas?
Estimado Daniel, lamentablemente, ni su esposa ni su hijo pueden ser incorporados cómo beneficiarios PRAIS.
Hola, tengo 27 y antes tenia prais , y hoy revise la afiliación de fonasa y soy fonasa A y a mi mamá le salia fonasa C/ Prais y a mi no me sale que soy prais 🙁 . Qué pasó, que tengo que hacer ? Me pueden orientar por favor…
Favor contactar a su coordinador/a PRAIS de su región.
Buenas disculpe mi hijo tiene prais por su abuelo q es exonerado. El se exime del servicio militar?
La exención de realizar el Servicio Militar es para los hijos, nietos, hermanos y primos (parientes hasta cuarto grado en línea colateral) de las personas reconocidas como víctimas (Valech/Rettig). Para ello deben dirigir una petición en tal sentido a la Dirección General de Movilización Nacional adjuntando un certificado de nacimiento en el que conste la identidad de sus padres.
Hola, buenas. Espero que estén bien. Resulta que mi pareja tiene Prais por su tío que no tiene hijos. Le dieron Prais a sus sobrinos, hermanos e hijos de sus sobrinos. Quisiera saber por qué el hijo de mi pareja no puede tenerla. ¿En qué se basa eso?
Técnicamente, los sobrinos de un titular no califican para el beneficio. Solamente Titular – Cónyuge – Hijos – Nietos.
Hola mi abuelo tenía prais si yo me caso mi marido entra en la tarjeta
No. Los cónyuges de los nietos no están incluidos en el beneficio PRAIS.
Hola resulta que hace 5 meses falleció nuestro hijo mayor y hemos caido en una fuerte depresión, pero además ahora se sumó que la Madre de mis hijos le diagnosticaron desgaste en los discos de la columna, lo cual le provoca fuertes dolores que casi le impiden desplazarse, debe operarse y necesitamos orientación de como hacerlo, donde acudir y como se activa. Ella tiene 59 años, es profesora y su sueldo no le alcanza para hacerlo de manera particular, tiene Fonasa. Atento a información. Gracias…
Si usted es PRAIS debe reunirse con su coordinador PRAIS.
Buenas tardes. Primero lo saludo y deseo que la persona en cuestión pueda ser atendida como corresponde.
Todas las personas que sufrimos desde el 1973 hasta 1990 tenemos derecho a ser parte del Prais(PRAIS ES LEY POR ESO NO PUEDE DESAPARECER). El derecho lo tiene el titular y su cónyuge, sus hijos y nietos. Ahora todos deben estar inscritos en el Prais que les corresponde de acuerdo a su comuna. Sector Poniente, Oriente, Sur y Norte.
Debemos tener la tarjeta Prais de forma física, estar inscritos en el Cesfam correspondiente al lugar de residencia. Aquí las atenciones médicas son todas gratuitas incluyendo dental pero solo limpieza, extracción y tapaduras. Los Sapus(atención de urgencia son gratis). Todas las atenciones médicas en Hospitales Públicos son gratis. Si uno tiene la Tarjeta Prais esta queda automáticamente en el sistema de salud y si alguien está trabajando debemos seguir las reglas que rige para todos los chilenos osea se descuenta el % que va directamente a Fonasa y lo mismo sucede para quienes estamos pensionados. Por sobre Fonasa prevalece la tarjeta Prais por ende no se paga nada en cualquier Centro de Salud Pública en todo el territorio nacional.
Si existe una emergencia en salud uno debe ir al hospital público más cercano para ser atendido pero no hay atención preferencial pues se categoriza de acuerdo al grado de urgencia del paciente para ser atendido. Yo en Marzo 2022 fui al Sotero del Río por problemas de Vértigo y esperé más de 24 hrs. para ser atendida (el vértigo no se considera urgencia). Yo tengo muchas patologías crónicas y todas son atendidas por especialistas en el Sotero, recibo mis medicamentos aunque algunos debo comprar porque el Sistema Público NO LOS ENTREGA.
La madre de sus hijos debe ir a la Urgencia del Hospital Público que le corresponde con su carne de identidad, la van a categorizar para recibir la atención, si es necesario le harán exámenes de rayos, tomarán muestras de sangre y luego le dirán el diagnóstico y los profesionales le indicaran los pasos a seguir.
Lo más importante en NO ESTAR AFILIADO A UNA ISAPRE, solo a fonasa para no cancelar por la prestación. El estar en ISAPRE esta cubre una parte de la prestación y la diferencia debe ser cancelada por el paciente.
Ella puede ser atendida por cualquier patología de por vida y no cancelar nada, solo dental se cancela por placas, corona, tratamiento de conducto.
Le deseo toda la suerte.
Claudia, soy nueva en este tema pero de lo poco que hasta ahora se es: «El programa PRAIS es parte de una Política Pública de Reparación, no constituye un seguro de Salud; las prestaciones médicas se otorgan a todos los beneficiarios, independiente de sí están afiliados a FONASA, ISAPRE u otro sistema previsional» eso significa que la atención sería la misma pero la forma de pago son distintas? Me surge otra duda, como Prais y de Isapre no podría utilizar los pagos PAD?
Hola , muchas gracias por toda la información. Quería consultar, tratamientos de cancer por ejemplo o dentales también los cubre PRAIS?
Si. Todas las necesidades de salud de sus usuarios deben ser cubiertas por PRAIS.
Buenas noches.
Prais cubre tratamiento para cáncer en el sistema público, en el Sotero del Río existe una unidad solo de cáncer, si está cotizando debe ser en Fonasa y todo le será gratis.
En cuanto a dental Prais cubre solo tapaduras, limpieza, extracciones. Frenillos, tratamiento de conducto, corona, tratamientos y operaciones no las cubre, hay que tratarlas de forma particular a no ser que si se está atendiendo en hospital público por alguna patología el médico determine que la parte dental (falta de piezas dentales, bruxismo)está afectando la recuperación del paciente puede extender una interconsulta dental para solucionar problemas dentales y así solucionar la patología de base.
Yo tengo Bruxismo, me faltan piezas dentales y el otorrinolaringólogo emitió una interconsulta para Maxilofacial y ahora ya tengo mi placa removible y estoy esperando la placa de Bruxismo y no cancelo nada.
La placa dental me ha ayudado mucho con la intensidad del dolor de oídos y el dolor de las mandíbulas me genera dolor de oídos y la placa de descanso me ayudará con ese dolor. Me tienen que operar de las mandíbulas por tener problemas de mordedura pero eso lo deben resolver el otorrinolaringólogo y maxilofacial.
Si el paciente pertenece a la Caja de Compensación Los Andes acá tienen lugares de atención dental con precios en convenio con esta caja.
Espero le haya quedado clara la información y haberlo ayudado con sus dudas.
He respondido en base a lo que yo he vivido.
Debo aclarar que las atenciones en salud son iguales en todo el territorio nacional.
Quiero saber hasta qué generación cubre el prais. Yo soy beneficiaria por parte de mi papá, también mis 2 hijos,puedo beneficiar a mis nietos??
Llega con excepciones hasta los nietos del titular.
Muy buenas noches. Gracias por el
Enorme trabajo que realizan respondiendo dudas. Tengo una pregunta: Necesito hacerme una operación vasectomía por motivos de salud. Soy Isapre pero no puedo costearla. Será posible operarme en mi calidad de beneficiario Prais de segunda gen. Gracias
Si podría. El procedimiento si es diferente. Necesita tratarse dentro del sistema público y claro están las listas de espera. Contacte al equipo PRAIS en su región para información específica.
A mi hace años me atienden super en el Prais, consultorio 1, Copiapó, Santiago Centro. Super bien.
Buenas noches.
Lamentablemente no puede operarse pues está en ISAPRE(la ISAPRE cubre una parte de la prestación y la diferencia debe cancelarla el paciente), ud. debe estar en Fonasa y podrá operarse gratis pues la tarjeta Prais prevalece por sobre Fonasa.
Al estar en Fonasa ud. puede recibir todas las atenciones médicas gratis en el Sistema Público, procedimientos, terapias, medicamentos (solo se compran los medicamentos que el Sistema Público NO ENTREGA).
Si no tiene $ para cancelar la diferencia de la prestación le recomiendo cambiarse a Fonasa y todo le será más fácil y operarse para estar mejor.
Mucha suerte.
Estimado muy buenas tardes, si es posible sus valiosos comentarios, mi madre y padre son exonerados año 1973 y Prais al igual que yo como su hija directa, nacida en el año 1976, mis hijas ( nietas ) y mi conviviente pueden ser beneficiarios? Tienen derecho como 3era generación? Cómo realizar el tramite? Si es posible indicar coordinador en Los Andes.
Como debe de haber leído en el artículo donde comentó, y otros que hemos escrito sobre la evaluación de nietos para el servicio PRAIS, estos son muchas veces denegados. Siempre que se pida hacer este trámite es bueno hacerlo por escrito para obtener una respuesta también por escrito individualizando el/la funcionario/a que responde. A continuación los datos para el equipo PRAIS que se ocupa de Los Andres:
SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA
Encargada equipo: Gabriela Lucero
Email: prais.aconcagua@redsalud.gov.cl
Dirección: Cajales Nº1900 (Centro comunitario de Salud COSAM), San Felipe.
Fono: 34 2 492125
Hola mi problema es qué soy Prais pero no se de qué familiares ya que para el 1973 varios de ellos sufrieron. Y a mi se me perdió el carnet. Ya no me quieren atender
tengo que presentar el carnet. ¿Cómo puedo tener la información de quién soy beneficiaria para poder ir a las oficinas del Prais y presentar el nombre de la persona? Ruego darme una respuesta, gracias.
Con su carnet vaya a oficina PRAIS y deberían encontrar su récord y procesar nueva identificación. Si no sabe cómo contactarlos busque en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola, me he cortado ligamento cruzado de mi rodilla derecha, quería saber si el PRAIS cubre esta cirugía… además, si puedo operarme en otra ciudad igual cubre?, estoy un poco desorientada.
Debe contactar a su coordinador/a PRAIS. http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/ para obtener respuestas oficiales a su caso.
Si. Prais cubre todas las prestaciones médicas en cualquier Cesfam, Sapu, u Hospital Público. Para eso ud. debe estar afiliada a Fonasa NO A UNA ISAPRE.
Prais es a nivel Nacional por ende ud. puede operarse en cualquier Hospital Público de cualquier ciudad del país que corresponda a su lugar de residencia.
Isapre también, está en la publicación del Minsal. Leerla.
Buenas tardes, mi madre es beneficiaria de PRAIS. Ella tiene que sacarse la vesícula, es Fonasa letra A. ¿Puede obtener algún beneficio para está operación?
Cuando un usuario Prais se atiende por Prais y no por Fonasa, debe ser sin costo para el usuario.
Buenas tardes.
Como puedo hacer los trámites para obtener la PRAIS para mi e hijas. Mi padre fue exonerado politico, tengo el decreto que lo certifica, puedo con ese documento solicitarla???? o solicitan algo más.
Saludos cordiales.
Por favor contacte a su equipo PRAIS en su región quienes le indicarán qué documentos requieren. Busque contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Buenas noches. Deseo hacerle una consulta. Si la esposa de un hijo del beneficiado con la tarjeta PRAIS tiene derecho a ella.
Si. La esposa del hijo del principal tiene derecho a ese beneficio.
Hola, soy beneficiaria PRAIS pero cotizo en Isapre, debo realizarme una operación y esta podría pagarla con un bono PAD, como beneficiaria PRAIS puedo comprar ese tipo de bono ya que tengo 2 patologias GES?
Prais no es Fonasa. No puede comprar bonos. La atención simplemente debe ser sin costo para el beneficiario. Consulte con su coordinador/a Prais. Busque su contacto regional aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
¿Cuáles son los motivos para bloquear una tarjeta PRAIS?
Eso lo tiene que responder su coordinador/ a PRAIS en su región. Para contacto, busque en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
A mi hace años me atienden super. En el
Prais, consultorio 1 , Copiapo, Santiago Centro. Super bien
Mi padre antes de fallecer en 2012 me señaló que él tenía PRAIS, que yo lo gestionará. Nunca lo hice, ni mi madre ni mis hermanas. Qué debemos hacer para acceder?
Gracias.
Tendrá que tener todos los antecedentes de su padre, registro Valech, certificado defunción, certificado nacimiento suyo que acredite que el titular PRAIS era su padre. Con esto en mano contacte a su coordinador/a en su región. Si no sabe dónde se encuentran busque la dirección en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola muy buenas tardes !! Muchas gracias por la labor que hacen, quisiera saber si me pueden orientar, soy beneficiaria PRAIS en 3era generación como nieta, primero es saber si mi marido y mi hija tendrían la posibilidad de solicitar dicho beneficio y lo otro que necesito que me orienten es por un viaje que haremos a España , se que dicho país tiene un convenio de salud con fonasa (chile) yo como beneficiaria prais podría ir a Fonasa a solicitar dicho certificado/formulario ? podría hacer valer mi condición de prais para pedir este convenio? Muchas gracias y muy feliz año !!
Estimada Ingrid, lamentablemente debo informarle que de acuerdo a la Norma Técnica que regula el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud, ni su esposo ni su hija tienen derecho a recibir la calidad de beneficiarios. En relación a la posibilidad de realizar el viaje a España, usando el convenio al que UD hace referencia, debo informarle que no es posible. Todos los beneficios de este programa, se otorgan a los afiliados dentro del territorio nacional. No sirven como seguro de salud para viajar.
Saludos fraternales
Nelly Cárcamo V.
Buenos días quisiera saber si cubre el parto de mi nieta ella es beneficiaria de prais
Si su nieta es usuaria Prais, este debería cubrir atención natal. Importante hacer arreglos con su coordinadora/or regional al respecto.
A mi me cubrió el parto. Quisiera saber, si yo soy beneficiaria por parte de mi abuelo, ¿puedo colocar de carga a mi hijo?
El beneficio Prais con suerte llega a los nietos del titular. No a los bisnietos. Igual favor consulte con el coordinador/a Prais en su región. Busque el contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Quisiera consultar si mi hijo tiene la posibilidad de usar la PRAIS al nacer. Yo sería la 3era generación y quisiera tener a mi bebé en el hospital de mi ciudad, ya que no puedo optar por otra posibilidad, ya que al nacer debe pasar inmediatamente a la neonatologia y no hay otras neo en está ciudad.
Estimada Tamar, es imprescindible que usted contacte a su coordinadora/or PRAIS en su región. Si no conoce el contacto por favor búsquelo en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola, una consulta. Soy Prais por tercera generación, es posible por los beneficios optar a la liberación de un vehículo en Iquique, ya que viví un par de años allá y estoy radicado en Rancagua. Mi consulta es ¿Podría liberar un vehículo siendo Prais de tercera generación ?
Prais no tiene nada que ver con aduanas, solo atención salud en sistema público.
Si tienes PRAIS, puedes solicitar ayuda jurídica en Corporación de Asistencia Judicial de tu ciudad.
http://www.cajmetro.cl/quien-puede-ser-nuestro-usuario/
Soy beneficiario Prais, estoy jubilado, pero sigo trabajando,y en ambos casos me descuentan Fonasa, ¿está correcto?
No es justo. Pero si trabaja le descuentan para Fonasa igual si es jubilado. Es una ley que en la práctica anula el llamado beneficio de reparación. Cosas por cambiar.
Me pasa igual, en mis dos trabajos me descuentan por Fonasa y soy beneficiaria prais, me atiendo en la salud pública y rara vez compro un bono para atención con especialista por fuera.
Ojalá algún día será separación real y no tener dos sistemas de salud, Fonasa y prais al mismo tiempo.
Hola soy beneficiaria Prais y necesito una cirugía bariatrica, soy Isapre pero no puedo costearse por el alto precio, puedo realizarmela en el hospital, como ingreso a los programas????
Favor contactar al coordinador/a PRAIS en su región. Puede encontrar su contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola .soy beneficiaria de Prais ( por parte de mi abuelo materno) y tengo fonasa D fuy diagnosticada con cáncer de mama..Mi consulta es si tendré que pagar por mi tratamiento? Ya que me hicieron cirugía y estoy a la espera de radioterapia pero hasta el momento nadie me a mencionado algo sobre el pago.
Tendré que hacer algún tipo de trámite para que no me cobren??
Espero me pueda orientar.
Muchas gracias
Para que la atención sea gratuita use su tarjeta PRAIS en el sistema de salud público. Sino, le cobrarán vía Fonasa. Coordine con su equipo regional: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola,soy beneficiaria necesito realizarme una operación por varices y espolón mi pregunta es , si prais me cubre dichas operaciones.
Espero me puedan ayudar
Gracias
Prais cubre cualquier procedimiento indicado por doctores dentro del sistema público. Para mas información especifica contacte su coordinador/a regional.
Siempre debe decir en recepción que es PRAIS .
Hola, muy buenas tardes. Con mi familia somos beneficiarios PRAIS . Quisiera saber si es posible atenderse por otros temas que no sean psicológicos/psiquiátricos, por ejemplo, por temas dentales. En el prais de Sótero del Río le dijeron a mi mamá que no cubría esas prestaciones. ¿Dónde habría que dirigirse para poder atenderse? Agradezco su orientación.
PRAIS debe cubrir todas las áreas médicas y dentales. Contacte a su equipo en su región para citas. Si no tiene contacto, busque en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Buena tarde. Yo y mi hermano somos beneficiarios de la tarjeta PRAIS. Pero, ¿sabe si mi hijo también lo puede solicitar?
Consulte directamente con el equipo PRAIS de su región. Busque contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola! Soy beneficiaria de la PRAIS gracias a mi abuelo paterno. Quisiera saber si mi madre (esposa actual de mi padre) puede obtener también el beneficio de la PRAIS?. Él nació en el año 1967. Gracias!!
Estimada Beatriz, su papá es hijo del titular (su abuelo). Por lo tanto él puede acceder al beneficio PRAIS, al igual que su esposa. Haga el trámite con el equipo PRAIS de su región.
Mi abuelo fue exonerado político y sus hijos y nietos somos beneficiarios PRAIS
Mi duda es la siguiente. Los esposos y esposas de sus nietos igualmente son beneficiarios PRAIS o este beneficio acaba solo en los nietos?
Hasta que generación llega el beneficio?
El beneficio termina con los nietos, y estos no siempre son aceptados como beneficiarios.
Buenas tardes, soy beneficiaria de 3ra generación por parte de abuelo paterno y estoy cursando embarazo, quisiera saber si puedo realizar mi parto en cualquier lugar ya sea privado o público con mi tarjeta PRAIS o tiene que ser netamente en hospital público?
Tiene que ser en el sistema público de salud y para asegurar que no tendrá cobro,sugerimos que contacte a su coordinador/a regional para hacer los arreglos necesarios.
Yo soy la tercera generación de PRAIS.. solo entre a este foro por curiosidad,
Y escribo solo para felicitar a quien administra la página!!! Responde a la mayoría de las preguntas y eso que este articulo es del 2016 !!
¡¡GRACIAS POR EL TREMENDO APORTE, RESUELVEN MUCHAS DUDAS !!
Hola para los beneficios de estudiantes, hay algún coordinador en san Felipe ?
¿A qué beneficios se refiere? Si se trata de la Beca Valech, eso lo tiene que procesar la oficina correspondiente del Ministerio de Educación en su región.
Hola me sumo a la consulta…. ¿PRAIS no tiene el beneficio de becas estudiantes, no abarca este tema?
PRAIS solo cubre servicio de salud en el sistema público. No tiene nada que ver con educación.
Por lo que sé hay una beca , tiene ciertas condiciones, pero cubre un algo porcentaje del arancel, debe ser hijo directo y solo 1 por familia
Hola, soy la pareja ( no esposa) de un exonerado político, y quisiera saber si yo tengo opción de tener la tarjeta PRAIS, espero me responda por favor
La norma técnica 88 del PRAIS indica en su sección 3.34.3 que la pareja (cónyuge/conviviente) tiene derecho al beneficio.
Hola soy hija de un exonerado politico y tengo el beneficio Prais, quisiera saber si puedo inscribir a mis 2 hijos como beneficiarios.
Quedaré atenta a su respuesta.
Soledad.
Debería poder hacerlo. Consulte con su coordinador/a regional.
Buenas tardes:
Quisiera saber si el beneficio PRAIS aplica para los bisnietos o bien, si finaliza con los nietos de las víctimas.
Atentamente,
Cecilia
El programa PRAIS, lamentablemente, finaliza con los nietos. Como lo hemos venido denunciando sin éxito, incluso a los nietos se les está negando el beneficio.
Gracias por la pronta respuesta.
Saludos
Buenas tardes así mismo es como usted dice, mi padre es Prais y estábamos en el carnet de prais mis hijos y yo. Resulta que quedé sin Fonasa en pandemia, pero estaba tranquila por que ellos tenían Prais años atrás. Resulta que comencé a hacer un tratamiento dental a mi hijo de 6 años y me dijeron en el consultorio que no podían seguir porque el no tenia previsión y tampoco figuraba como Prais. Me dirigí a la oficina Prais que me corresponde por el sector norte a Maruri y allá me indicaron que estaban en lo correcto, que los nietos no eran beneficiarios solo los hijos de quien sea el titular Prais. Me parece injusto porque años atrás mis hijo si eran beneficiarios y sin motivo, sin aviso les quitaron dicho beneficio.
Lo menos que se puede hacer es reclamar la injusticia. Ojalá haya manera de probar que en un tiempo estuvieron en las nóminas Prais sus hijos. Por favor, si lo desea, escríbanos a nuestro correo unexpp.ong05@gmail.com con más detalles, incluido nombre de lis funcionarios que los rechazaron. Gracias.
Buenas noches mi papá tiene Prais y el año pasado tuvo un infarto, en pleno «peak» de la pandemia. Fue atendido por ley de urgencia en clínica RedSalud. Yo fui su responsable legal y firmé para el traslado a hospital público. Pero, por el colapso de los hospitales se mantuvo en la clínica y la clínica envió factura por la estadía. Mi duda es que tiene derecho a ser atendido con los mismos beneficios de hospital público en este caso por ser PRAIS. ¿Es legal que le estén cobrando casi 2 millones por lo que no cubría la ley de urgencia? Y otra consulta, ¿este beneficio también sirve en Hospital de Carabineros al ser del estado? De antemano, gracias.
Es importante que se contacte directamente con su coordinadora/or PRAIS en su región. Si no tiene su contacto, búsquelo en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/ – El Hospital de Carabineros probablemente no está en la red PRAIS, consulte también con su coordinadora/or al respecto.
Buenos días, mi suegro fue preso político y tanto mi marido como mis hijos son beneficiarios PRAIS, yo no, yo cotizo en FONASA D
Nunca han tenido problemas, todo gratis en sistema público, incluida una operación de cálculos a la vesícula. Mi hijo menor debe atenderse con un traumatólogo,no hay disponibilidad en sistema público, tuve que agendar en clínica en la capital regional de mi región, Temuco, dado que soy de Pitrufquén y acá no hay posibilidades de traumatólogo. La consulta debe ser particular, pese a que mi hijo es carga mía por FONASA, pero aparece como usuario Fonasa A, bloqueado para comprar bonos y debo pagar la consulta particular en su costo total. Qué puedo hacer para que prevalezca mi previsión por sobre Prais?. Muchas gracias
Debe contactar a la brevedad a su coordinador/a regional PRAIS. Si no tiene el contacto búsquelo en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/ – Igualmente, tendrá que contactar a FONASA para hagan valer su plan.
Buenas noches, soy hija de un exiliado politico y nunca he tenido ayuda de nada, sólo mi mama. ¿Tengo algún derecho aun? Me separaron de mis hermanos a los 7 meses. Es injusto. Según mi mamá, no tenía derecho a nada.
Si su papá es reconocido en la lista Valech, entonces podría tener derecho a atención de salud gratuita en el sistema PRAIS.
A mi me paso algo parecido, mi esposo quedó Cesante y yo comencé a trabajar y cuando quice dejar a mi hijo como carga, Fonasa no me lo permitió, exigiendo la renuncia al beneficio PRAIS para poder afiliar a mi hijo como carga ¿ Esto es legal? PRAIS es un beneficio para la atención pública, pero si yo cotizo en Fonasa,no me pueden negar el afiliar a mi hijo como carga y la compra de bonos, ya que ese derecho también me lo quitaron, no puedo acceder a la atención privada… y no quiero perder el beneficio del PRAIS… Que debo hacer legalmente??gracias
Estimada Karina, le informo que el hecho que su hijo sea beneficiario Prais, no tiene nada que ver con que él sea carga suya en FONASA. De seguro hay un mal entendido. Tendría que revisar si su esposo tenía como carga a su hijo, ya que aun cuando él quede cesante, su seguro de salud sigue por un tiempo más cubriendo prestaciones en caso de enfermedad; pero si él lo tiene inscrito como carga, Ud debe hacer el trámite para que pueda ser carga suya. Lo otro a considerar es que los hijos pueden ser carga sólo hasta los 18 años y sólo siguen recibiendo cobertura de salud cuando sufren discapacidad y si es que están estudiando, situación que se debe acreditar en FONASA cada seis meses.
Fraternales saludos
Nelly Cárcamo
Mi consulta es la siguiente, soy funcionaria de una institución del estado, el cual mi protección de salud es DIPRECA. Me hice un examen preventivo y me diagnosticaron piedras en la vesícula y mi doctora me informa que las piedras son muy grandes y que tengo que operarme de forma urgente. Bueno, mi situación económica no me acompaña para costear dicha operación porque además soy madre soltera. Mi consulta es, ¿cuál es la forma que tengo que seguir para que me pueda operar lo antes posible con el sistema PRAIS y no correr riesgo de esperar hasta que me de un cáncer? Necesito asesoramiento y seriedad.
Debe contactar a su coordinador/a PRAIS regional. Si no sabe dónde contactarlos, busque la oficina que le corresponde en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
PRAIS solo opera en servicios de salud pública. Las listas de espera son tremendas.
Hola, buenas noches. Mi consulta es, mi padre es el titular del beneficio PRAIS; él falleció, ¿hay un seguro que se puede adquirir por el fallecimiento de mi padre? – Atte. Gracias.
Estimado Claudio, primero, nuestras condolencias por el fallecimiento de su padre. Por favor enviénos un correo a unexpp.ong05@gmail.com (cero cinco después de ong) con más información sobre qué seguro pregunta. Gracias.
Buenas tardes, por favor su orientación. Acabo de contratar a un trabajador que esta en Prais, realmente se muy poco de este beneficio, mi duda es si debo realizar la retención y pago, ¿cómo debo hacerlo y a que institución? Gracias por la información
El programa PRAIS es parte de una Política Pública de Reparación, no constituye un seguro de Salud; las prestaciones médicas se otorgan a todos los beneficiarios, independiente de sí están afiliados a FONASA, ISAPRE u otro sistema previsional. Entonces no hay que pagar por pertenecer a PRAIS. Sin embargo, lamentablemente, los usuarios PRAIS que trabajan siguen siendo obligados a cotizar en un sistema de salud, como se explica en el artículo bajo el cual usted puso este comentario. Si quiere más información sobre PRAIS, contacte a la coordinadora/or en su región. Busque el contacto en esta lista http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/ – Gracias.
Buen día.
Por desgracia sufrí un robo y se llevaron un porta-dodumentos con varios carnet, incluidos los Carnet Prais de mi familia.
Desconozco dónde puedo renovarlos.
Quien pueda guiarme, le estaré muy agradecido.
Debe procesar con su coordinador/ra PRAIS en su región. Busque su contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola, iba a hacer un ingreso de mi hijo al PRAIS y no pude por el siguiente motivo:
Debo dejar de manifiesto que las personas que son calificadas como Indices (titulares) y Afectados Directos (personas que conformaban el grupo familiar al momento de sufrir la represión del titular) son las personas que pueden otorgar o «traspasar» el beneficio PRAIS a sus hijos y a su pareja.
Las personas que son calificadas como BENEFICIARIAS significa que el beneficio fue otorgado por un Afectado directo o titular índice y el cual no puede ser traspasado a la siguiente generación y/o pareja, aquí cae en muchas ocasiones la generación de los nietos.
Esto puede ser realmente ambiguo por que a veces el beneficio PRAIS llega incluso hasta un bisnieto, como a veces solo llega hasta el hijo. Todo depende de como estaba conformado el grupo familiar al momento de sufrir el evento represivo el titular.
Según lo que me explicaron todo esto esta estipulado en la norma técnica y es ahí donde mucha gente, por desconocimiento, piensa que el PRAIS es algo universal que llega el beneficio hasta los nietos. En este caso estoy calificado como beneficiario por no haber estado nacido durante el evento represivo que sufrió mi padre y por lo mismo el beneficio llega hasta mi, no puedo otorgar el beneficio a mi hijo o a mi pareja.
Hola, Tengo entendido que el ser beneficiario PRAIS suma puntos en las postulaciones a vivienda, mi consulta es, cómo hago efectivo esto?
Agradezco de antemano su ayuda.
No hay relación entre PRAIS y el mal llamado plan de vivienda para los ex presos/as políticos en las listas Valech. En todo caso este se aplica solo al titular y cónyuge y lo administra el SERVIU. Aquí más información: https://www.minvu.gob.cl/beneficio/vivienda/informe-valech/
Siii le dan 100 puntos más
Mi padre detenido desaparecido año 75, Mi hija 15 años, ¿puede acceder a psicólogo? Agradezco de antemano por su respuesta.Saludos.
Si su familia es parte de PRAIS, si debería tener acceso a tratamiento psicológico.
Estimados, Junto con saludar, le comento que mi padre nos extendió beneficio PRAIS a mí y mis hijos (sus nietos) mientras estaba con vida, lamentablemente el falleció en 2016, como este beneficio incluye a los nietos queria consultar si es posible extender este beneficio a mi hija recien nacida en diciembre del 2020. De antemano gracias
Por favor contáctese con su coordinadora/or PRAIS en su región. http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Yo siendo exonerada polìtica me negaron la inscripciõn de mi ùnica nieta. Actualmente no tiene derecho a salud. Y eso que es chilena.
Hola, perdí la tarjeta y para atenderme me piden la tarjeta. Hoy por la cuarentena es difícil, existe algún oficio o certificado que puedan enviar por correo? Agradecería su respuesta. Saludos!
Para esto debe contactar a su equipo PRAIS en su región. Busque contactos en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Mi suegro fue preso torturado y sale en el libro Valech. Mi suegra y sus 3 hijos tienen tarjeta PRAIS, y mi marido por haber nacido antes del año 73 me da el beneficio a mi y nuestras hijas. Y estoy agradecida, ya que las operaciones partos y demás han sido gratis. Pero, lo que me molesta es que a los hijos de mis cuñados no se les da el beneficio solo por que nacieron después del 73. Me parece injusto por que tienen el mismo derecho de mis hijas.
Entiendo que el criterio es haber nacido antes del evento represivo, no necesariamente antes del año 73, ya que presos políticos hubo hasta los 80. En mi caso, yo nací el 76, mi padre fue detenido en el 73 y en el 80 y mi hijo es PRAIS en atención a la segunda detención de mi padre.
Hola, hoy llevé a mis hijos a control y me dicen que son pacientes PRAIS. ¿Cómo puedo obtener la tarjeta?
Saludos. Ubique a su coordinadora/or en esta lista y contáctese con él/ella. http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola. Soy de Chillán y acá nunca me han pedido tarjeta ya que estoy en el sistema. Deberían atenderla
sólo con su RUT.
Estimados, mi padre quien aun tengo con vida gracias a dios, nos extendió beneficio PRAIS a mi y mi hijo (su nieto) afortunadamente no ha sido necesario hasta el día de hoy su uso, anteriormente yo estaba en el sistema privado de salud y con la pandemia ya llevo casi un año cesante, y al revisar mi registro de fonasa, aparezco como B PRAIS, no se si hay algun problema en esta letra, o es asi ? desconozco el tema, o bien deberia consultar ? soy de valparaiso! un gran abrazo a todos
Favor consultar con:
Email: prais.valparaiso@redsalud.gov.cl
Dirección: Tomás Ramos Nº 68 3er piso, Valparaíso
Fono: 32 2 578245
Hola, significa FONASA B, es decir, SIN costo en la salud pública. A y B no pagan .
Hola. Estoy sujeto a sistema PRAIS y debo operarme de corte de ligamento rodilla izquierda. En estos momentos estoy viendo traumatólogo en el Hospital de Coquimbo. Mi consulta es si la operación en dicho hospital seria gratis o debo pagar algo. ¿Cuáles serían los pasos a seguir para poder operarme? Gracias.
La atención de salud que provee PRAIS es gratis en el sistema público. Comuníquese con la coordinadora de su región.
Coordinadora y encargada de equipo: Andrea Vega
Email: prais.coquimbo@redsalud.gov.cl
Dirección: Av. Videla esquina Carmona s/n, Coquimbo
Fono: 51 2 336490
Hola buenos días
Yo soy beneficiaria del Prais
Pero quisiera agregar a mis hijos y con la cuarentena nose si están funcionando
Soy de la serena
Aquí tiene los contactos del equipo de La Serena:
Coordinadora y encargada de equipo: Andrea Vega Email: prais.coquimbo@redsalud.gov.cl Dirección: Av. Videla esquina Carmona s/n, Coquimbo Fono: 51 2 336490
¿Por qué no tengo derecho a pensión básica o un bono de parte del estado? Soy PRAIS. P. Araneda. ¿Alguien me puede ayudar??
Estimado Paulino, no nos indica si recibe el beneficio PRAIS como familiar de un titular Valech o exonerado, o si usted es el titular. En cuanto a los bonos estos no han sido asignados a nuestros compañeros/as hace rato ya. El último fue a raíz de una huelga de hambre nacional de 2015. En esta coyuntura de pandemia hemos sido olimpicamente ignorados por el gobierno de Piñera, a pesar de que junto a otras organizaciones se lo hicimos saber el año pasado. Ni siquiera contestaron nuestra carta. De todas maneras, si quiere respuesta más personalizada escriba a nuestro correo institucional, indicando un teléfono para contactarlo de ser necesario. Nuestro correo es unexpp.ong05@gmail.com (después de ong es cero cinco).
Buenas tardes, mis suegros son beneficiarios prais, a los nietos les corresponde? Gracias
Debería corresponderle, pero han habido problemas con la petición de ese derecho. Ver nuestro artículo: https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/
Hola buenas noches, les explico un poquito. Resulta que soy de Calama y yo firmé para que mi hija pudiese ser beneficiaria por su abuelo paterno con la tarjeta PRAIS. Para ello dejé que mi hija apareciera en su registro social de hogares. Ahora necesito desvincularla para poder ingresarla en mi registro social y así poder postular a una casita, que como requisito me piden tenerla como carga. Mi consulta es la siguiente. Si la desvinculamos del registro social de hogares de su abuelo y la pasamos al mío, ¿ella perdería el beneficio, o no afectaría en nada?.
Me urge una ayuda ya que ellos como abuelos se niegan a firmar la desvinculación con motivo de no querer que mi hija pierda el beneficio. Necesito ayuda por favor, ya que me urge postular para que tengamos nuestra casita 🙁 Ayúdenme por favor.
Su hija adquirió el beneficio PRAIS en consideración de ser nieta del titular PRAIS. Lo de la ficha no tendría nada que ver con eso. Le sugerimos lo conversé directamente con la representante PRAIS en su región.
Encargada equipo Calama: Patricia Bartolomé
Email: prais.calama@ssantofagasta.cl
Dirección: Antofagasta Nº2352 casa 1, Calama
Fono: 55 2 654384
Soy prais, estoy en lista valech, me veo con medico particular, los remedios puedo pedirlos en el sustema publico? Actualmente estoy con licencia medica, ya que soy trabajador dependiente, siendo ingeniero trabajo como conductor.Tengo sindrome vertiginoso y srress laboral, lo que me impide desarrollar mis labores. En el sisrema publico espero 3 sños una operacion a la hernia.
Lamentablemente, Prais solamente opera en el sistema público. Para mayores detalles consulte con su coordinadora/or regional. Si no sabe dónde ubicarlos consulte en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Tienen conjuges extranjeros derecho a PRAIS? Me case con ciudadana Japonesa en 2021 – Aun no cuenta con RUT chileno pero vamos por ese camino…
Si es su conyuge, debería tener derecho mientras residan en Chile. Consulte específicos con su coordinador/a PRAIS aqui:http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
3 años esperando para poder operarte…ufff…y yo averiguando,con esto ya quede claro que esperare lo mismo para que me operen.
Entre en urgencias y la atenderán, debe decir que es Prais, hace poco lleve a mi sobrino de urgencia a un hospital y al entrar dije que era Prais, lo hospitalizaron, lo operaron y costo cero
Hola, soy nieta de exonerado politico y quiero saber si por tener la PRAIS puedo acceder a becas para estudiar en la universidad.
No automáticamente. Si su abuelo aparte de ser exonerado era también parte de una lista Valech podría ser. Las personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) pueden traspasar el beneficio a uno de sus hijos o nietos. En este caso los nietos pueden hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
No hay relación entre PRAIS y las becas de estudio Valech.
Consulta. Mi abuela paterna era la titular y nos traspasoó a mi y a mi hermana de parte de papá. Ella ya utilizó la beca de la universidad que la PRAIS le otorga. Mi consulta es que yo ahora quiero entrar a la universidad y no sé si afecta que ella ya lo haya utilizado. Yo tengo mi tarjeta PRAIS. Gracias.
Estimada Alejandra. Primeramente, PRAIS es solo para el area de salud. Nada tiene que ver con la BECA VALECH. Eso lo administra el Ministerio de Educación y solamente puede ser usada una vez.
Hola buen día, una consulta: Tengo la Prais, esta me cubre el bono PAD?
PRAIS solamente cubre atención directa en el sistema público de salud. Los bonos de pago asociado de diagnóstico, PAD, es un servicio Fonasa y ambos sistemas no interactúan.
Hola, con PRAIS, ¿puedo comprar un vehículo en zona franca liberado?
No. PRAIS es un programa de reparación en el área de salud solamente.
Hola, soy beneficiaria de prais por 3 generación y tengo mi tarjeta, estoy embarazada. Si tengo a mi bebé en el hospital publico de mi ciudad (Osorno), ¿debo cancelar algo o no? ¿Cómo puedo saber esa información? ¿Debo entregar algún tipo de documento cuando asista al hospital o eso se hace inmediato? Agradecería su orientación. Gracias.
Estimada Francisca, si usted es beneficiaria PRAIS no debería pagar por servicios de salud en el sistema público. De cualquier manera le recomendamos que contacte al equipo PRAIS de Osorno para tener respuesta oficial a todas sus preguntas.
Coordinadora y encargada equipo: Ana María Díaz Díaz
Email: anamaria.diaz@redsalud.gob.cl
Dirección: Lord Cochrane Nº1245, Osorno
Fono: 64 2 336691
Buenas tardes, soy de Tomé. Beneficiario PRAIS y me han diagnosticado cáncer, ¿Podría hacer mi tratamiento utilizando este beneficio? Gracias?
Lamentamos su diagnóstico. PRAIS debe proveerle servicio médico para su enfermedad dentro del sistema público de salud. Si necesita información precisa contacte a su equipo en Tomé.
Encargado equipo Tomé: Nelson Zapata
Email: prais.talcahuano@redsalud.gov.cl
Dirección: Mario Egaña Nº1649,(Hospital de Tomé) Tomé
Fono: 41 2 725013
Yo tuve mi guagua por PRAIS en Hospital Base Puerto Montt y no se paga nada.
Consulta, pero si en los hospitales públicos nunca se paga nada ps!! ¿De qué sirve este beneficio entonces?
Esto se supone que sea un Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos. No ha cumplido su propio cometido y se ha transformado, como lo es Fonasa A, en un plan para indigentes, mal tratados en el sistema público. Más aun a los mismos ex prisioneros/as políticos que forzados por una pensión de reparación ínfima deben trabajar para sobrevivir a contribuir el 7% de sus menguados ingresos para Fonasa, sin considerar para nada que son usuarios PRAIS.
Yo tuve a mi hija en hospital público con Prais y por ser Prais corresponde sala pensionado y no sala común, cosa que es bastante la diferencia
Hola, una consulta… ¿tuvo que pagar el bono PAD, o quedó gratuito con la PRAIS?
Pagar o no pagar en los hospitales públicos depende de la letra que tengas en Fonasa.
Hola. Mi suegro es beneficiario PRAIS. Quería saber si yo estando casada con su hijo podría recibir beneficio.
Estimada Virginia, lamentablemente el beneficio no se extiende a cónyuges de hijos del titular.
SI,Hasta la tercera generación.
Mi mamá tiene PRAIS por su madre y ella le pudo sacar a su esposo.
Hola, soy de Valparaíso y mi abuelo de Santiago es beneficiario de la tarjeta que quiere hacerme beneficiaria a mi y a mi hija. ¿Cómo lo puedo hacer ya que los teléfonos dados en las páginas no coinciden? Por favor me puede dar los números de Valparaíso y San Antonio.
SERVICIO DE SALUD VALPARAÍSO – SAN ANTONIO
Coordinadora y encargada equipo: Maria Graciela Mena Díaz
Equipo Valparaíso:
Email: prais.valparaiso@redsalud.gov.cl
Dirección: Tomás Ramos Nº 68 3er piso, Valparaíso
Fono: 32 2 578245
Encargada equipo San Antonio: Lorena Sanhueza
Email: prais.sanantonio@redsalud.gov.cl
Dirección: Damiana Carrera Nº313, San Antonio
Fono: +569 52540080
Hola soy prais hija de exonerado político, vivia en la ciudad de Copiapó en donde tenía el beneficio de lentes, remedios gratis y sicólogo, la verdad nunca los ocupe mi hermano si.
Pero llegué a Santiago y me dicen que no hay nada que lo único es verme en salud pública gratis (irrisorio ya que pago Fonasa como cualquier ser humano en Chile)… Y ojo que en el hospital no te atienden con esa modalidad si no llevas la tarjeta, aunque digas que lo eres y en el sistema les aparezca.
Agradecería más información ya que no sé si puedo optar a beca o como hacerlo porque sufro de fibromialgia, lo cual conlleva un gasto de remedios, atención sicología etc.
Y la info es nula.
Por favor comuníquese con su coordinador/a Prais en su región para aclarar sus dudas. El sistema de salud público es el único que atiende usuarios Prais. Debería incluir servicio farmacia dentro de la canasta pública. Buena suerte.
Quiero sacar la tarjeta para mi hija y mi señora. ¿Cómo lo puedo hacer, se puede hacer online?
Debe contactar a su equipo PRAIS regional. Si no tiene el contacto búsquelo en esta lista según su ciudad. http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Necesito saber si la tarjeta Prais sirve para utilizarla en dental y cuales clínicas son la que tienen los convenios.
PRAIS si provee atención dental. Debe procesar la consulta con su coordinador/a PRAIS en su región. Si no tiene el contacto búsquelo en esta página: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola. Necesito orientación con respecto al beneficio PRAIS. Soy beneficiario, no tengo tarjeta, pero me figura en un certificado que lo descargué en la pagina de Fonasa, tramo D – PRAIS. Mi consulta es de quÉ manera me puede beneficiar con un problema de una pieza dental que en la que necesito reparación. Lamentablemente, soy ignorante en el tema ya que desde los 10 años no he tenido que recurrir a un hospital por problemas. Al atenderme con algún dentista, este beneficio es la gratuidad por lo que tengo entendido. De ser así, no se cómo hacerlo válido, qué dentistas recurrir, si es que se puede por la página de FONASA o no (poseo clave única). Soy de Antofagasta, muchas gracias por su comprensión.
Para todas sus consultas, incluyendo lo de la tarjeta, debe contactar al equipo PRAIS en Antofagasta. PRAIS no tiene nada que ver con FONASA. Aquí va la información de contacto:
SERVICIO DE SALUD ANTOFAGASTA
Coordinadora: Myrna Palma Becerra
Encargada Equipo Antofagasta: Paulina Fernández
Email: prais.ssantofagasta@redsalud.gov.cl
Dirección: Azapa Nº5935, Antofagasta
Fono: 55 2 443461
Hola, una consulta: mi familia posee PRAIS, mi hijo fue llamado al servicio, me sirve este documento para presentar como objeción de conciencia. Mi padre fue exonerado político y sufrió persecución. Puedo usar esta causal y como puedo tener algo que lo acredite, ya que todo es online.
El PRAIS es un servicio de reparación en salud solamente. Es el único propósito de la tarjeta para atención en el sistema público de salud. Para exención requiere otros documentos.
La exención del servicio militar por razones de derechos humanos se puede aplicar a:
Hombres mayores de 18 años llamados a cursar el Servicio Militares Obligatorio que cumplan los siguientes requisitos:
* Hijos dentro o fuera de matrimonio o bien adoptados de víctimas calificadas.
* Nietos de víctimas calificadas.
* Sobrinos de víctimas calificadas.
* Hermanos de víctimas calificadas.
Víctimas calificadas por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y Comisión Asesora Presidencial para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y víctimas de Prisión Política y Tortura.
¿Qué necesita para hacer el trámite?
* Esto lo puede obtener también en el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)
– Certificado que acredite la calidad de víctima calificada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, o por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, otorgado por el programa de derechos humanos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
– Copia del listado del informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura o la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, para los casos calificados como víctimas de Prisión Política y Tortura (informe Valech).
* Certificado del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) que acredite la relación de parentesco del interesado con la víctima correspondiente.
Hola, buenas noches. Mi familia es beneficiaria Prais, mi hermana ha acudido dos veces al servicio de urgencia y en ambas ocasiones se le catalogó como previsión particular (no teniendo ninguna otra previsión) y no se le entregan los medicamentos recetados. Mi duda es que si este actuar ¿es acorde a lo dispuesto dentro de los beneficios o se está cometiendo una falta?
Es muy importante que el paciente deje en claro cuando es atendido que es parte del programa PRAIS y presente la tarjeta si la tiene. Si, no es importante requerir una nueva. Los medicamentos que están dentro de la Canasta Esencial de Medicamentos para el servicio público deben proporcionarse gratuitamente. Para cualquier consulta o reclamación contacte a su coordinador/a PRAIS en su región. Busque el contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Mi padre, cuando fue el golpe de estado, trabajaba en El Clarín de ese tiempo y se lo llevaron volando a Argentina a trabajar al diario allá x que acá no se qué le pasaría. Yo, hijo de él nací el 74 y fui entregado a mi abuela x mi padre. Ya estoy viejo. Tengo 46 años. ¿Cómo puedo saber si soy beneficiario de algo a mi edad? Es mas que nada or mis hijas. He quedado sorprendido por todas las consultas anteriores. Desde ya, muchas gracias.
No indica si su padre fue preso político, o si es exonerado. En general, pocos beneficios hay para los hijos de ex presos políticos reconocidos en el Reporte Valech, y los hijos de exonerados. Fundamental atención de salud en el sistema público bajo el programa PRAIS.
Hola
Quisiera saber si hay alguna forma de organizarse para llevar a cabo un proyecto, con la ayuda de algún diputado o senador para que el estado pueda reconocer las violaciones a los DDHH que también sufrieron los exonerados políticos y se pueda optar a algún beneficio estudiantil como los de la Beca Valech
El estado de Chile ha sido mezquino con verdad, justicia y reparación para las víctimas de la dictadura cívico militar y sus familiares. En estos momentos se está tratando de hacer justicia a costa de querellas y demandas solamente, con todas las limitaciones que eso tiene.
Hola. Mi nombre es Maria Paz Cortés Carvajal tengo a mis dos abuelitos (parte de madre y padre) exonerados y yo tengo la tarjeta PRAIS. Mi pregunta es si yo puedo postular a un subsidio para vivienda como unilateral y cómo lo podría hacer. ¿Tendría que presentar la tarjeta en el MINVU? Les agradecería que me orienten. Gracias.
Estimada María. Lamentablemente tener la tarjeta PRAIS no le sirve para postular a subsidios de vivienda. Esto sólo sirve para servicios de salud en el sistema público.
Hola, quisiera saber, tengo a mi novio que se enteró hace poco que tiene ese beneficio. La consulta es, si desea tener un plan de salud, ¿pierde el beneficio de atenderse en la atención pública y como el actualmente está en Fonasa, si se sale de ella y tiene solo PRAIS, se hace un descuento del 7% igual que Fonasa o Isapre?
PRAIS es atención en el sistema de salud público, exclusivamente. Se pueden usar ambos Fonasa o PRAIS. Sin embargo, el descuento del 7% sigue siendo efectivo aunque no use FONASA. Son las incongruencias del sistema.
Tengo una consulta con respecto a este tema. Si me cambio a una Isapre siendo actualmente Fonasa y beneficiario de Prais, si entro al sistema de Isapre ¿pierdo el beneficio de Prais?
No debería perder su beneficio PRAIS. Sin embargo, le recomendamos lo converse con su coordinador/a PRAIS en su región. Busque el contacto aquí si no lo tiene: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Estimados, en base a este tema hay mucho abuso y desinformación. De hecho, yo me enteré de ser beneficiario PRAIS cuando acudÍ a un consultorio. Hace 8 años no tenia idea. Igual al pasar 20 años recién entiendo porqué no me dejaron hacer el servicio militar. No informan de nada, te ocultan todo. Mi abuelo nos dejó el beneficio ya que no tocó ninguna reparación. No alcanzó. Mi madre tampoco ya que todo se informó años tardes. Incluso, cuando averigué sobre los beneficios en el 2012 me dijeron que el subsidio a vivienda era hasta solo los 25 años. Y las becas de estudio igual. O sea ya habían pasado años sin saberlo y perder la opción de tal derecho. Ahora 2020, la info dice vagamente otra cosa o te deja mas confundido, que el beneficio no tiene plazo de caducidad si el beneficiario o descendiente no lo ha ocupado. ¿Cuál es la verdad ya que no hay información clara, ni dónde averiguarlo. Ya que dicen no saber nada.
Si su abuelo fue el preso político y estaba en el reporte Valech, entonces los nietos solamente tienen acceso al servicio PRAIS, a exención del servicio militar, y, en caso que su abuelo, o un hijo/a de su abuelo, u otro nieto no haya usado la Beca de Educación Valech, entonces tendría una posibilidad de usarla. Y nada le hacen muy fácil. Si el titular ha fallecido entonces se requiere que su descendencia toda que hubiese podido tener derecho a dicha beca indique que están de acuerdo que usted la use. Esto de las becas de educación las maneja el Ministerio de Educación.
Hola. Yo soy nieta de un exonerado, y mis tíos tienen la tarjeta PRAIS. Mi papá falleció y ellos nunca tampoco me habían dicho de este beneficio. Ahora tengo 33 años y quiero estudiar, por ejemplo, y debo operarme, y me voy a inscribir en el sistema PRAIS. Mi pregunta es si yo ¿puedo acceder a los beneficios de la tarjeta?
Estimada Lorena, técnicamente debería poder acceder a beneficios PRAIS como nieta. Sin embargo, le sugerimos que lea con calma un artículo que escribimos en el 2018 sobre el tema https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/ – Después de leído debería contactar al coordinador/a PRAIS en su región. Si no sabe dónde ubicarlos favor busque su región en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Porqué a las personas viudas de exonerados políticos, NO nos suben las pensiones de $ 184.000 ni tampoco nos toca ningún Bono ni Beneficio que da el Gobierno.
Es un lamentable e injusto diseño. Así lo legislaron los mismos que siendo políticos profesionales han lucrado de sus puestos millonarios. Ahora, con la derecha en el gobierno, y una oposición que se aferra con dientes y uñas a sus cuestionados puestos, es aún mas difícil. Aunque cuando gobernaron nuestros «compañeros» tampoco se hijo justicia. Sigue pendiente la justicia y seguimos luchando por conseguirla.
Mi madre quedó con una pensión de viudez de $131.000. Consultamos por algún beneficio en Chile Atiende y al ser una pensión no contributiva, nos dijeron que no le corresponde nada. Es muy injusto, lo único que pudimos acceder es que le ajustaran el bono por hijo al monto de una pensión básica, pero ese dinero ya se le terminó. (le duró como 1 año).
Buenas,
Por mi padre tengo tarjeta PRAIS, me encontraron cálculos en la vesícula, debiendo operar y actualmente no se si este beneficio se encuentra activado para hecer uso de ella.
Donde puedo hacer estas consultas?
Muchas gracias
Debe con la coordinadora/or PRAIS de la región donde vive. Puede encontrar los contactos aqui: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola, me pueden decir ustedes o a quién preguntar por favor, si ¿será posible que esta PRAIS le sirva para una operación bariátrica a mi hijo, siendo titular mi padre? Gracias.
Estimada Yohana, lo primero es saber si tu hijo, nieto del titular, ha sido reconocido por el sistema como beneficiario PRAIS. De todas maneras debe hacer las consultas directamente con la coordinadora/or regional donde vive. Aquí una lista de los centros en todo el país para que encuentre el suyo. http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Buenas tardes. Mi hermano tiene la tarjeta PRAIS, ahora le encontraron cancer y lo derivaron al instituto del Cáncer para su quimioterapia y operación. ¿La tarjeta, le cubre estos servicios?
Si el hospital que indica es el Instituto Nacional del Cáncer en Santiago, éste es un recinto hospitalario público y debería cubrir a usuarios PRAIS. De todas maneras, estas consultas deben hacerse directamente a su coordinador PRAIS en su región. Si no tiene el contacto, busque aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola, buenas noches, soy nieto de prisionero político que se encuentra anotado en el informe Valech. Él ya está fallecido. Estuve averiguando, pero en las páginas de los servicios de salud solo señalan que pueden ser beneficiarios hijos, cónyuge… no habla de nietos. Sin embargo siempre he sabido que alcanza hasta el tercer grado de parentesco. Me podrían aclarar si puedo ser beneficiario? Muchas gracias
Si. Los nietos deberían tener el beneficio. Pero cada vez más el sistema lo niega. Escribimos al respecto en el siguiente artículo: https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/
Hola Alex, te cuento que yo, mis hermanas somos beneficiarias de PRAIS, por mi padre.
Mis sobrinos también ya que mis hermanas vivieron los años de dictadura 1972 y 1976, por lo tanto se lo heredan.
En mi caso a mi hija no le corresponde ya que yo nací en 1986.
(esa fue la información que me dieron en la oficina Prais de mi región)
Saludos !
Buenas noches! Mi padre es beneficiario de la tarjeta Prais, la obtuvo porque su hermano fue ejecutado político en el 73. Mi hijo (nieto de mi padre) se puede eximir del servicio militar, tomando en cuenta que está en línea colateral (por mi tío) dentro del cuarto grado. Cabe señalar que nosotras como hijas no hemos sacado la tarjeta Prais, podemos hacerlo?
Estimada Monica, lamentablemente, en su caso el TITULAR es su tío, no su papá, por lo que no le correspondería dichos beneficios a sus hijos o nietos. Esto solo se concede al titular. Sin embargo, le sugerimos que lo corrobore con el coordinador/a PRAIS de su región. Puede encontrar el contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Mi nombre Irene Aros Vera, mi padre fue exonerado político, Arnoldo Aros Inallado. Yo tenía 10 año en el golpe militar. Tuve que trabajar y cuide a mis padres hasta el final de sus día. Mi padre no recibió nada más que su pensión de exonerado. Como hija, ¿puedo obtener la tarjeta PRAIS?
Estimada Irene, los hijos de exonerados reciben el servicio PRAIS. Haga consulta y trámite con su coordinador/a regional. Busque el contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Por mi padre tenemos el beneficio Prais mi hermano mayor y yo. ¿Porqué mi hermano menor no es beneficiario? Nos dijeron que él no tiene derecho.
La invitamos a leer este artículo sobre la denegación de servicios PRAIS a nietos de titulares. https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/
Hola, soy José beneficiario de la tarjeta ( PRAIS ) y mi consulta es la siguiente me gustaría saber quien es la coordnadora de la comuna de Lampa y si se puede obtener algún certificado para presentarlo en el trabajo para que no me descuenten el 7 % para salud .
Estimado José, lamentablemente no hay manera de hacer que no le descuenten el 7% de salud. Es una de las grandes injusticias y contradicciones de este sistema. En todo caso, el contacto del PRAIS para Lampa es: Coordinadora y encargada equipo: Carolina Rojas Stapel, Email: prais.ssmn@redsalud.gov.cl,
Dirección: Maruri Nº272 piso 2, Independencia, Fono: (+56 2) 25756570|
Hola
Tengo una duda, soy beneficiaria PRAIS por mi abuelo. Mi consulta, al ser PRAIS ¿puedo inscribirme en cualquier Cesfam independientemente a mi comuna o debe ser en la comuna de donde resido? Gracias.
Estimada Camila, el sistema de Cesfam se aplica fundamental al que opera en su comuna. Desde ahí, si no tienen los servicios necesarios, estos pueden referirla a otros Cesfam u hospitales. De todas maneras, estos son asuntos que debe consultar con su coordinadora/a regional. Si no sabe dónde ubicarlos, búsque su comuna en la siguiente lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola doy José Miguel Morales C, mi consulta es que el mes de mayo recién pasado no llego mi pago. Estoy sin trabajo y es mi única entrada de dinero. Me cambiaron el pago a cuenta rut y no llegó en todo el mes. Gracias. Atentamente, José Miguel Morales Contreras
Si se refiere al pago de pensión no contributiva Valech o por exoneración, debe contactar inmediatamente al IPS, Instituto de Previsión Social. La página web del IPS es https://www.ips.gob.cl/. El teléfono nacional es +56 22 965 2000
Mi madre legalmente no está separada de mi padre, y es beneficiaria de PRAIS por parte de mi abuelo. Quisiera consultar si es posible quitarlo a él de la PRAIS? Saludos cordiales.
Eso tendría que consultarlo su madre directamente en las oficinas del PRAIS de su región. Si no sabe como contactarlos, consulte en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Tengo una duda mi actual pareja tiene ficha prais debido a que su ex mujer tiene ese beneficio mi consulta es yo estoy embarazada cubre esa ficha mi embarazo o no el tiene 3 hijas ya en su anterior matrimonio
Estimada Daniela, lamento tener que informarte que de acuerdo a lo que estipula la ley, tú no tienes derecho al beneficio, a no ser que tu pareja se haya divorciado y que tú estás casada legalmente con él; por lo que entiendo de tu relato no es el caso. Tu hijo al nacer si, tendrá derecho al beneficio de salud, independientemente de que él tenga más hijos en su anterior matrimonio. Cordiales saludos. Nelly C.
Hola buenas tardes, mi consulta es si siendo beneficiaria de la tarjeta PRAIS, esta cubrirá algún porcentaje de una cirugía bariatrica, ya que es por salud y no por estética (obviamente en el sector público, [hospital] Sotero)
Estimada Aracely, si se atiende en el hospital Sótero del Río, está en la comuna de Puente Alto. Por favor, contacte a la coordinadora PRAIS en su región:
Encargada equipo: María José Andrés, Email: prais@ssmso.cl Dirección: Avda. Concha y Toro Nº3459 (Metro Hospital Sótero del Río), Puente Alto. Fono: 2 2 5764739
Buenas noches ¿cómo puedo hacer una consulta sin meterme a responder?
Estimada Pamela, el formulario de respuestas se encuentra al final de todos los comentarios. Igualmente, si usted prefiere hacer una pregunta con un poco más de confidencialidad puede escribirnos a nuestro correo oficial unexpp.ong05@gmail.com (después de ong es cero cinco).
Hola, buenas tarde. Quisiera saber si ayuda en algo tener la tarjeta [PRAIS] ya que soy la titular y mi nieta es carga mía y debe entrar a la universidad. ¿Servirá de algo postular alguna gratuidad? Gracias.
Ser PRAIS no significa que automáticamente tenga acceso a la Beca de Educación Valech. Como su nombre lo dice, solamente si el titular (usted) está en las Listas Valech, tendría el beneficio de 1 beca de estudios superiores. Si, teniendo el derecho, la hubiese ocupado, nadie más puede usarla. Si no la ocupó, entonces se podría traspasar a 1 hijo/a o nieto. Para más información vea: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/becas-de-reparacion
Hola, tenemos una duda con mi esposo, si él es beneficiado con PRAIS, al ser su cónyuge ¿puedo optar igual al beneficio?
Lamentablemente, la ley que crea este «beneficio», se aplica solo al titular y cónyuge si existe, a los hijos (no a sus esposas/os), y nietos del titular (esto último cada vez más cuestionado por los funcionarios).
Si, pero él debe presentar certificado de matrimonio e inscribirla con asistente social.
Hola, soy beneficiaria de la tarjeta PRAIS. Mi consulta es, con el hecho de tener esta tarjeta, ¿obtendría mas puntaje para postular al subsidio habitacional? Gracias.
Estimada Ana, lamentablemente el sistema PRAIS es solamente un beneficio de atención de salud en el sistema público. No tiene nada que ver con subsidios habitacionales.
Hola, una consulta. El abuelo de mi hijo por parte de padre es PRAIS, por lo tanto, su padre igual es PRAIS. mi pregunta es, ¿mi hijo es beneficiario? Y yo, ¿podría ser beneficiaria sin ser cónyuge del padre de mi hijo?
Estimada Andrea, lamentamos tener que informarte que como conviviente de un hijo de un beneficiario titular, no tienes derecho a cobertura Prais. La situación de su hijo en este caso nieto del beneficiario principal también es compleja, ya que de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario, el daño provocado por el atropello a los derechos humanos, como lo son la tortura, secuestro, prisión política etc. alcanza hasta la tercera generación, razón por la cual los nietos deben tener derecho a ser beneficiarios de la tarjeta Prais; pero lamentablemente hay muchos Equipos Prais, que no están respetando esto y se atienen a la interpretación o más bien siguen las instrucciones de sus autoridades que están por negarle este derecho a los nietos.
En resumen lo que le quiero decir es que si UD tiene suerte y vive en una comuna o ciudad donde hay un Equipo donde impera el criterio de respetar el Derecho Internacional Humanitario, se lo inscribirán y podrá hacer uso de ese derecho que según nuestro criterio, le corresponde, pero si tiene mala suerte se encontrará con funcionarios que aplican otro criterio y le negarán ese derecho. Lamentablemente a pesar de la lucha que hemos estado dando por lograr una uniformidad de criterio, que respete el derecho que da la reconocida transversalidad del daño, las autoridades se mantienen ciegas, sordas y mudas ante esta petición. Entonces le recomiendo que acuda al respectivo Equipo Prais de la comuna o provincia en la que viva y con prudencia exija este derecho de su hijo.
Saludos Fraternales
Nelly C.
Hola. Buenas noches. Consulta. Mi padre era titular y nos dejó formar prete del Prais a mi madre, mis hermanos, a mí, y a mis 2 hijos y a mi sobrina mayor que ya tiene 19 años. Mi sobrina menor de 11 años aun no nacía cuando falleció mi padre. Tendrá derecho a ser agregada dentro de la lista de familiares de un exonerado que ya falleció? Se podrá inscribirla?
Si su sobrina es nieta del titular, aunque éste haya fallecido, debería intentar agregarla también al sistema.
Hola,soy beneficiario con 30 años y mi tarjeta PRAIS está muy deteriorada y necesito renovarla. ¿Dónde se debe realizar este trámite? ya que en el servicio de salud de mi ciudad no han sabido decirme donde, solo que acuda al hospital regional de Concepción, pero sin mayores detalles porque según no saben.
Aquí tiene la información:
Coordinadora: María Francisca Vera Elso
Encargada equipo: Patricia Bustos Morales
Email: secreprais@ssconcepcion.cl
Dirección: Maipú 2180, Concepción
Fono: 41 2 721431
Hola, mi consulta es, tengo un familiar que posee tarjeta Prais. Ha sido internado de urgencia en clínica, lo operaron del páncreas pero igual sigue con molestias. Al trasladarlo a Santiago a hospital publico, ¿es posible pagar menos?, ya que los costos están enfermando mas a mi familiar. O ¿existe alguna forma de ayudar?, por que es poco probable que acepten trasladarlo, gracias.
Dificil responder con los pocos datos que entrega. Toda la atención PRAIS es gratuita en la salud pública. Cualquier atención en el sector privado debe ser pagado por el usuario. Consulte alternativas con su coordinador/a PRAIS. Si no sabe donde están ubicados busque aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Existe la ley de urgencia en Chile…si fue operado de urgencia prais, tiene que cubrir..
Que triste que ahora voy a empezar a trabajar me doy cuenta que tengo que pagar el 7%. Entonces PRAIS es igual que ser FONASA A. O sea, pura parafernalia. Estoy de acuerdo con usted, PRAIS no es gratis como lo pintan.
Hola buen dia, mis hijas y yo somos beneficiarias Prais. Necesito llevar a mi hija de 13 años a atención Psicológica por ASI. Esta atención entiendo también esta dentro de los beneficios?? Somos de Antofagasta. Gracias.
Estimada Kate, esa atención debería estar cubierta en el sistema público. Sin embargo, por favor contacte a su oficina regional para datos más específicos.
Coordinadora: Myrna Palma Becerra
Encargada Equipo Antofagasta: Paulina Fernández
Email: prais.ssantofagasta@redsalud.gov.cl
Dirección: Azapa Nº5935, Antofagasta
Fono: 55 2 443461
Hola, tendré a mi hijo en el hospital público, soy Prais por mi abuelo, aparezco en el sistema como Prais. Pero no tengo mi credencial, ¿Me pueden cobrar igual en el hospital por no tener la credencial o solo basta que aparezca en el sistema? Si me pueden ayudar por favor. Gracias.
Si está en el sistema como PRAIS y ya la atienden allí no debería ser problema. Igual es bueno que tenga su credencial, pidala en su oficina regional. Si no sabe dónde está busque en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Estimado:
PRAIS CUBRIRÁ GASTOS MÉDICOS POR CORONAVIRUS EN CASO DE HOSPITALIZACIÓN?
Dentro del sistema público, sí.
Hola mi consulta es la siguiente: Soy hija beneficiaria PRAIS estoy embarazada y quisiera saber qué beneficios puedo tener. Por ejemplo, ¿el parto sería gratis en un hospital público? Y si al nacer mi bebe también sería beneficiario PRAIS.
Tamara, en términos generales el PRAIS si cubre nacimientos a sus beneficiarios, siempre dentro de la red de salud pública. Su hijo/a siendo nieto/a del titular, técnicamente si debería tener el beneficio. Sin embargo, eso se está haciendo muy dificil ultimamente. Ver otros artículos en esta página sobre la situación de los nietos y la denegación de beneficio.
Hoy es 5 de junio 2020 y según leo en las noticias, todos los beneficiarios de FONASA Covid + o sospechosos, pueden ser atendidos en sector privado, aunque no sea riesgo vital, sin costo para el paciente. ¿Esto también corre para los pacientes PRAIS?
PRAIS no es FONASA. No ha habido ninguna declaración de PRAIS al respecto sobre atención en el sector privado por enfermedad COVID.
Hola. Soy beneficiaría de la tarjeta PRAIS. necesito saber si PRAIS me cubre algo en una Operación gástrica, una manga gástrica. Saludos.
Estimada Verónica, todas esas consultas específicas debe hacerlas a su coordinador/a PRAIS en su región. Si no tiene el contacto, búsquelo aqui: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
«Usuario PRAIS acude a esta oficina a fin de consultar método para inscribir a su esposa en el sistema que le corresponde en su calidad de cónyuge. La complejidad del caso radica en que el matrimonio se celebró en Colombia y solicitan certificado original, el cual solo se puede solicitar presencialmente en el país mencionado. En este caso en particular, don Enrique tiene una copia legalizada, no obstante, se le habría indicado no es suficiente. Se adjunta copia de certificado.»
Yo soy un expreso político torturado y me encuentro con esta situación, de no poder agregar a mi esposa dentro de la calidad de cónyuge al sistema del PRAIS, solamente porque tengo una copia legal del matrimonio efectuado en Colombia 4 años atras. En cambio, yo conozco a una persona que es conviviente de una persona del PRAIS y la inscribieron solamente con su carnet de identidad. Yo pienso que no se trata de la misma manera a todos los exiliados retornados.
Estimado Enrique, lamentamos su experiencia con la burocracia chilena. No nos dice si ya presentó reclamación respecto de esta decisión. Si quiere que intercedamos, nos escribe con todos los detalles a nuestra cuenta email institucional: unexpp.ong05@gmail.com (después de ong es cero cinco). Aunque entendemos que quiere graficar diferencia de tratamiento, no es necesario comparar su caso con nadie, solamente exigir justicia para el suyo.
Hola, quisiera saber algun número de contacto para pedir hora a medico, soy de Osorno. Gracias.
SERVICIO DE SALUD OSORNO
Coordinadora y encargada equipo PRAIS: Ana María Díaz Díaz
Email: prais.osorno@redsalud.gob.cl anamaria.diaz@redsalud.gob.cl
Dirección: Lord Cochrane Nº1245, Osorno
Fono: 64 2 336691
Hola, quisiera hacer una consulta yo tengo la tarjeta PRAIS gracias a mi padre que fue exonerado político, mi consulta es si mi hijo tiene derecho a tener el beneficio PRAIS? soy de Santiago, San Bernardo.
Gracias.
Estimado Claudio, tecnicamente si su hijo como nieto del titular debería tener derecho al beneficio. Sin embargo, hay funcionarios que han estado negando ese derecho basados en interpretaciones de la norma técnica. Favor leer este artículo antes de proceder a pedir el beneficio ante el coordinador/a de San Bernando. https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/ – Si no sabe donde están las oficinas de PRAIS San Bernardo:
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR
Coordinadora y encargada equipo: Jeannette Rosentreter
Email: prais.stgosur.ssms@redsalud.gob.cl
Dirección: Gran Avenida Nº3204, San Miguel
Fono: 2 2 5768315
Una consulta, yo soy Prais. Estoy en el sistema público como Prais. Mi consulta, si debo hacerme alguna operación o cirugía, ¿me cubre el sistema Prais? Desde ya le agradezco por aclarar las dudas gracias.
Estimado Leonardo, el sistema PRAIS es integral, por tanto debe cubrir también cirugías que se ejecuten dentro del sistema público.
Muchas gracias!
Tengo un tío por parte de mi madre que fue detenido político, tengo entendido que es beneficiario de prais, mi consulta es , mi mamá por ser hermana es beneficiaria ??? Y yo como sobrina , puedo ser beneficiaria ?? Si es así donde tengo que hacer el trámite . Soy de Santiago
Solamente los hijos y nietos de titulares (en este caso su tío), pueden recibir beneficios PRAIS. Pero de todas maneras consulte en PRAIS Santiago.
Equipo: Esteban Zamorano Herrera
Email: prais.ssmc@redsalud.gob.cl
Dirección: Copiapó Nº1323 of. 316, Santiago
Fono: 226125485
Estimados, mi padre que fue exonerado politico durante la dictadura recibio el «beneficio» PRAIS., mi consulta es saber si yo como hijo tengo en mismo «beneficio» o donde se puede consultar aquello.
Agradecido desde ya.
saludos.
Estimado Esteban, usted debería como hijo de un titular tener acceso al PRAIS. Favor consultar directamente con el coordinador/a PRAIS en su región. http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola buenas si mi abuelo fue exonerado politico y yo sali en lo que es el servicio militar me lo pudo sacar llevando papeles del prais?
Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambos hasta el cuarto grado inclusive, de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política (Ley Nº 19.123 y Ley Nº 19.992). O sea, solamente si su abuelo está en las listas de la Comisión Valech pordía ser exento del servicio militar. https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/1054-exclusion-del-servicio-militar-reclamacion-ante-la-comision-especial-de-acreditacion
Mi suegra es Fonasa A y está complicada de salud, necesita que la vea un especialista en su hospital base en forma urgente, casi riesgo vital, estamos esperando resolución de la interconsulta realizada en su consultorio. ¿Puede optar alguna gestión que apure el proceso al ser PRAIS? GRACIAS.
Fonasa y PRAIS no coordinan. Sin embargo, por favor contacte al coordinador/a PRAIS en su región para ver que pueden hacer. Si no sabe dónde, favor busque su contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenos días. El motivo de mi comentario es para solicitar información, mi padre es beneficiario PRAIS y yo como hija también he recibido los beneficios ya que actualmente estoy siendo tratada por un cáncer en el hospital de Talca, estoy muy agradecida por la ayuda brindada. La información que necesito es por mi padre ya que actualmente él está en situación de calle por que su pareja lo echó de la casa. Él fue a pernoctar al hogar de cristo donde lamentablemente le robaron el poco dinero que tenía. Yo quisiera saber si existe algún beneficio al cual pueda acceder como un hogar o residencia. Igualmente tiene patologías que han deteriorado su salud, es diabético insulino dependiente, tiene disminuida su capacidad visual y auditiva. Y la verdad yo no estoy en condiciones de recibirlo porque no vivo en casa propia. Esto me tiene muy angustiada. ¿Sería tan amable de orientarme?
Estimada María Verónica, lamento mucho la situación por la que UD y su padre están pasando. Lamento tener que informarle que no hay ningún programa especial para ir en apoyo de las víctimas de atropellos a sus derechos humanos. Lamento que no nos hay mencionado la edad y porque razón es beneficiario Prais (por exoneración o por prisión política y tortura). Si él fuera expp entonces tiene un beneficio mínimo de un puntaje que le dan al postular a una vivienda, pero si está en situación de calle no es algo para él ya que estas postulaciones son de esperas eternas.
En este caso yo le recomiendo que tome contacto con la asistente o trabajadora social del Equipo Prais, la ponga en conocimiento de lo que está viviendo su padre para ver la posibilidad de que lo institucionalicen en un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) correspondiente a la región en que UDS viven. Existe uno por región. Con una buena asesoría de una trabajadora social esto pudiera ser una alternativa, siempre y cuando su padre cumpliera con los requisitos que allí se exigen. La otra alternativa son los Conjuntos de Viviendas Tuteladas, aquí se les entrega a los adultos mayores una pequeña vivienda inserta en un pequeño condominio y cuenta con pequeños departamentos individuales pero comparten espacios comunes y son monitoreados por personal especializado.
Pero todo esto se debe hacer con el acompañamiento de una trabajadora social ya sea la del Equipo Prais o la de la Municipalidad.
Lamentablemente más opciones de instituciones públicas no existen. Fuera del Hogar de Cristo que es una institución privada que atiende personas en situación de calle, todo lo demás es privado y con altas tarifas. Es lo que le puedo sugerir.
Saludos fraternales, Nelly Cárcamo.
Soy exonerado político y vivo en el extranjero, ¿me puedo anotar en el PRAIS?
Estimado Ramón, lamentablemente el PRAIS no opera en el extranjero, solamente en el servicio de salud público en Chile.
Hola, consulta. Perdí mis documentos y en estos se encontraba mi tarjeta prais y la de mis hijos. ¿Qué debo hacer para volver a obtenerlas?
Gracias
Concurra a la oficina PRAIS en su región. http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, mi papá es exonerado, y comenzó los tramites para obtener la tarjeta PRAIS. Pero, le pidieron que tenía que sacar la resolución ministerial de exonerado. ¿Me podrían orientar cómo y dónde se saca ese papel? Según, que se pide en Santiago (somos de Talca), y si debe ir él personalmente o puede ir un hijo con un poder simple?… Muchas gracias.
Estimada Maribel, es correcto que cuando un exonerado/a solicita la tarjeta Prais le pidan la resolución de exoneración emitida por el Ministerio del Interior. Ese documento lo debe haber recibido su padre de parte del IPS cuando le comunicaron su reconocimiento y le informaron del beneficio que recibiría (pensión de exonerado). Es decir el debería tenerlo. Pero si no lo tiene en su poder, le sugiero que vaya con su padre al IPS de su ciudad para solicitar una copia de dicha resolución. Ellos se quedaban con una copia (este trámite lo debe hacer el interesado personalmente). Le informo también que en la página del Ministerio del Interior se encuentra el listado con el número de resolución de los reconocidos como exonerados, ordenado por año de entrega del reconocimiento. Saludos cordiales. Nelly Cárcamo.
Hola mi nombre es Marcia, soy beneficiaria de la tarjeta prais como nieta de exonerado político. Mi consulta una vez que me inscribí me entregaron la tarjeta y no la he ocupado nunca y ahora necesito hacerlo debo hacer alguna renovacion de ella ya que hace 3 años que la tengo o solo debo presentarla junto con mi carnet? Si hay que renovarla donde se hace??? Gracias espero su respuesta
Estimada Marcia, no necesita renovar la tarjeta. Puede presentarla no más para recibir atención. Para mas información contacte a su equipo PRAIS en su región.
Hay algo que no me queda claro, ya que soy beneficiaria Prais (el titular es mi abuelo), pero nunca he hecho uso de ella. Ahora necesito ser vista por un traumatólogo y ya no puedo esperar más. ¿Prais solo cuenta con médico general? ¿Ellos pueden hacer derivaciones? ¿La derivación del médico general de Prais es mucho más rápida, o el tiempo de espera es el mismo? Muchas gracias.
Estimada Daniela, el médico PRAIS puede derivar a especialistas. Los tiempos de espera son los del sistema público. Para más detalles específicos en su región consulte directamente con el coordinador o coordinadora. Hay una lista de todas las regiones aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, soy Janet de Punta Arenas y quisiera consultar lo siguiente: mi papá es titular de Prais, y yo también tengo la tarjeta. Por lo mismo, me gustaría puedan enviarme el contacto de coordinador de Punta Arenas porque necesito saber si teniendo Prais puedo operarme de un polimo endometrial con legrado, utilizando Prais pero en pensionado porque es más rápido y programable con el doctor para operarme.
Espero sus comentarios.
PRAIS solamente opera en el sistema de salud público. Aquí el contacto de la coordinadora:
Coordinadora y encargada equipo: Lidia Prieto Alarcón
Email: praismagallanes@gmail.com
Dirección: Las Heras 825, Punta Arenas
Fono: 61 2 291788
Buenos días, yo soy inscrita como beneficiaria Prais por parte de mi abuelo de los 18 años. Ahora tengo 28. Tuve un problema familiar y mi tarjeta se extravió en ese domicilio al que ya no puedo volver. ¿Cómo puedo hacerlo para ver si me pueden pasar y renovar una nueva tarjeta? He ido a Prais de mi región, pero me dicen que debo ir casi a solicitarla a donde la saqué, y eso fue en Osorno. Lo encuentro ilógico. ¿Qué puedo hacer?
Estimada Evelyn. El beneficio PRAIS no puede perderse por estar en cualquier región del país. No nos indica adónde ha ido a solicitar que le den una nueva tarjeta. En todo caso, dónde sea que le denieguen esto, por favor siempre tome el nombre completo del o la funcionaria que la ha rechazado. Siempre puede comunicarse con nosotros, para darnos más detalles personales en nuestro correo unexpp.ong05@gmail.com (después de ong es cero cinco).
Hola tengo una duda soy beneficiaria de la tarjeta prais por parte de mi abuelo y este año pretendo entrar a la universidad no me asignaron ninguna beca de gratuidad habrá algún beneficio para los que tienen prais?
Muchas gracias
Estimada Constanza, el PRAIS solamente tiene que ver con atención médica. Hubo para los reconocidos por la Comisión Valech una beca entregada al titular, el que podía, de no usarla, traspasarla hasta un nieto. Tendría que ver si su abuelo es Valech o no, y de serlo, si usó él, o algún hijo dicha beca. Caso contrario, no hay otros beneficios.
Hola, una consulta, mi papá fue exonerado politico, y nos dejó el sistema de salud PRAIS. Mi consulta, yo ocupo ese sistema y a la vez pago Fonasa. Quiero renunciar al sistema de Fonasa por que me descuentan salud y no la uso, sólo me atiendo por el Prais. ¿Puedo renunciar a Fonasa?
Si está trabajando, no puede renunciar a Fonasa, aunque tenga PRAIS. En el artículo donde usted dejó su mensaje, nos referimos a este tema. Con ser una injusticia, está aplicado a partir de una ley que el estado impone.
Hola, una consulta, ¿si pertenezco a Isapre puedo utilizar Prais para un parto?
Siempre puede utilizar PRAIS para su atención médica, incluyendo partos. Pero, tiene que usar todos los procedimientos necesarios para ser atendido por PRAIS en el sistema de salud público. Si requiere más información contacte a su coordinador/a PRAIS en su región.
Hola, si estoy inscrita en el sistema PRAIS puedo hacer uso de este beneficio para tener un parto en un hospital público.
PRAIS funciona solamente un servicios de salud públicos. Para cualquier efecto debe hacer los arreglos necesarios con su coordinador/a regional.
Buenas tardes, mi inquietud es la suguiente:
Podemos organizarnos como beneficiarios PRAIS para que a traves de abogados demandemos la eximicion del pago de 7 % de salud de nuestros sueldos??… porque al estar descontandonos ese 7 % para fonasa entonces la Tarjeta Prais no es una reparacion compensatoria….estamos pagando igual!! Que el resto de personas con fonasa
Hola Tienes toda la razón tenemos que organizarnos para que nos eximan del 7 de salud y exigir que nos devuelvan lo que hemos sumado a salud
En el caso que se exima el 7% de Fonasa, ¿ya no se podrá comprar bonos para medicos particulares?
PRAIS solamente funciona dentro del sistema público, y con ser totalmente gratuito, no funciona como Fonasa.
Hola, mi papá es beneficiario del Prais. Quiero saber si él puede inscribir a su hijo menor y a mis hijos (sus nietos) ¿Dónde hay que ir para hacerlo?
No indica si su papá es el titular PRAIS. En todo caso puede hacer todas las preguntas al coordinador/a en su región. Busque la ciudad donde vive en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
En caso de que en un embarazo no logre comprar bono PAD porque se adelanta el parto y debe ser por cesárea, la tarjeta hace reemplazo del bono PAD?
No se a qué se refiere con aquello de bono PAD. PRAIS no trabaja con bono alguno. No tiene tampoco ninguna afiliación con Fonasa. Le recomiendo que para todas sus preguntas se comunique con su coordinadora/or PRAIS en su región. Si no tiene su contacto búsquelo en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/prais-en-regiones/
Hola Josefina, esa situación me sucedió a mí. No alcancé a comprar el bono PAD ya que se adelantó casi un mes. Ingresé de urgencia a un hospital público, parto normal y no cancelé nada. (Al ser cesárea no debiera ser distinto siempre que sea Hospital público)
Si, inscríbete en el consultorio y ve cuál hospital público corresponde a tu sector y el parto te lo cubre la Prais. Mis sobrinas se atendieron el parto y salió costo cero.
Hola, quisiera saber que hay de cierto en que hijos o nietos del beneficiario puedan optar a becas para educación?, en la página web de Prais dice que cubrirían la educación básica o media o universitaria, siempre y cuando no hayan usado el beneficio antes; en nuestro caso nadie lo ha usado aún, pero como funciona esto? Por ejemplo si gracias al Sae no pudimos entrar a una escuela municipal y quedamos en un particular subvencionado esa beca cubriría su educación básica?, asÍ? o no?. Gracias
La beca de educación Valech solamente cubre la educación superior, universitaria. Para mas detalles y cómo solicitarla vea esta página: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/becas-de-reparacion
Mil gracias por la respuesta, tengo una última consulta: Esto que les dejo en este link: https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/beneficios-para-prisioneros-y-torturados-politicos es otro tipo de beneficio?, los beneficiarios de PRAIS no tienen acceso a ellos?. Gracias.
No. Es relacionado aunque aparentemente la información es equivocada, sobre todo en el aspecto educacional. De todas maneras las becas Valech son administradas por el Ministerio de Educación y puede consultar mas detalles con ellos. El beneficio PRAIS es solamente de salud y no está, necesariamente, relacionados con los otros.
Muchas gracias, se pasaron, uno nunca encuentra orientación confiable, ya que dependiendo del gobierno de turno, en los servicios públicos te dan o te omiten información.
Hola mi tata tiene el beneficio de la prais mi madre y yo (nieta), y tuve mi hijo hace poco a él le corresponde el beneficio?
Estimada Camila, lamentablemente no. Ese beneficio llega hasta los nietos, o sea usted.
Hola Buenas tardes, mi consulta es la siguiente, mi papa es titular PRAIS y yo siendo su hijo, también obtuve el beneficio, quisiera saber como puedo hacer efectiva una atención medica cardiologica para mi. ? donde puedo acudir ? PRAIS cubre atenciones de este tipo ? saludos.
Si. Prais debe cubrir atención médica cardiológica. Claro por servir solamente dentro del sistema público la espera puede ser larga. Consulte con su coordinador/a Prais para obtener el servicio. Si no sabe quien y dónde contactar, busque su región en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola
Soy Paula, beneficiaria PRAIS, mi padre es titular. Tengo 3 hijos y tuve la inquietud de hacer el «trámite» para que ellos también tuvieran el beneficio.
Me comuniqué con PRAIS sur-oriente y la persona que me atendió, me pidió mi rut y fecha de nacimiento (11-76), y me dijo que mis hijos no tienen derecho a ser beneficiarios, ya que estaba fuera del rango de fecha. Textual me dijo, si hubieras nacido (o tu madre hubiera estado embarazada de ti ) hasta Septiembre del año 1975 podrías haber inscrito a tus hijos. Pero la ley (?) dice que no les corresponde el beneficio PRAIS.
Ustedes me podrían orientar.
Saludos!
Paula
Es importante tener todos los datos del funcionario que le denegó la solicitud para agregar a sus hijos. En lo posible tener la denegación por escrito. Le sugerimos que lea este artículo que escribimos al respecto: https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/
Estimado:
Estoy frente al mismo caso de Paula Hernández. Acabo de comunicarme a PRAIS sur-oriente y me entregaron exactamente la misma información. Hablé con Javier Castro, psicólogo de la oficina.
Estimada Daniela, lo primero es que de acuerdo a nuestro criterio los nietos tienen derecho, independientemente de la fecha de nacimiento. Es reconocido internacionalmente que el daño que causa el shock postraumático alcanza hasta la tercera generación, (afectado directo, hijo, nieto). De acuerdo a la NORMA TÉCNICA que rige el Programa Prais en su aplicación también lo reconoce. Además es importante saber también que el mismo estado le reconoce derechos a los nietos, por ejemplo, un nieto puede heredar la beca de estudio Valech, y un nieto/a apelando a ser nieto de una víctima de atropello de derechos humanos, puede eximirse del servicio militar obligatorio. Por eso es inaceptable que algunos funcionarios le desconozcan el derecho a los/as nietos/as.
No es necesario teorizar tan profundamente cómo para saber y darse cuenta que toda persona que ha sido sometida a secuestro y posteriormente a tortura y malos tratos inhumanos y degradantes, resultan con un shock postraumático, y que este afecta su vida en todos los ámbitos, primero el personal, el familiar y luego el social; y aunque estos efectos físicos y psicológicos se manifiestan principalmente en el sujeto que fue víctima de la tortura, malos tratos inhumanos y degradantes, es la sociedad en su conjunto la que resulta impactada; con mayor razón impacta a la familia directa, especialmente a los hijos y nietos, que compartieron los momentos represivos, pero también los hijos y nietos que deben convivir con la persona traumatizada, aunque hayan nacido mucho después de ocurrido el evento represivo; independientemente si la transmisión del daño es de forma directa y específica, o por transmisión indirecta y general, lo concreto es que afecta a la familia que comparte el diario vivir con la persona afectada.
Yo le sugiero y recomiendo que haga la solicitud de ingreso de su hijo como nieto de un expp, por escrito, usando estos mismos argumentos que arriba le manifiesto y es necesario que exija una respuesta por escrito, independientemente si esta es positiva o negativa. Ya que en caso de ser negativa UD tiene una prueba en la mano de esa negación con la que puede recurrir con un reclamo a instancias superiores (Contraloría por ejemplo). Si le dan una respuesta negativa por escrito tendrán obligatoriamente que entregar los argumentos. Es más fácil para ellos decir no, verbalmente que por escrito, ya que ellos saben que UD los puede usar para establecer un reclamo.
Saludos cordiales
Nelly Cárcamo
Hola buen día, necesito saber si pueden resolverme una duda, mi bisabuelo fue un detenido desaparecido, mi abuelo, mi padre y yo (bisnieta en este caso) formamos parte del programa prais… Ahora yo estoy embarazada, y quisiera saber lo siguiente : si mi bebé será carga mía, el sería beneficiario del programa prais? Hasta que generación llega este programa? Donde podría preguntar o hacer las averiguaciones? O si la respuesta es no, para no ir allá porque me queda bastante lejos… Soy de concepción.
El beneficio PRAIS sólo llega hasta los nietos. En Concepción comuníquese con:
SERVICIO DE SALUD CONCEPCIÓN
Coordinadora: María Francisca Vera Elso
Encargada equipo (S): Patricia Bustos Morales
Email: secreprais@ssconcepcion.cl
Dirección: Maipú 2180, Concepción
Fono: 41 2 721431
Hola, mis hijos y yo somos beneficiarios del Prais por mi suegra. Mi hija actualmente está en tratamiento psiquiátrico por depresión en el Hospital Militar. Estoy separada y los beneficios de ella terminan en abril del 2020 puesto que cumplió 18 años y por su situación no estudiara el año 2020. Mi consulta es, ¿Podrá seguir con su tratamiento en el Hospital Militar después de abril? Ellos también atienden por Fonasa. ¿Con el sistema Prais, puedo comprar bonos?
El beneficio PRAIS solamente sirve en el sistema público. Pero PRAIS si debe tener tratamiento psicológico y psiquiátrico. Tendría que cambiar a su sistema. PRAIS y Fonasa no están conectados. No se pueden comprar bonos con PRAIS. Para específicos de cómo seguir con el tratamiento debe planificarlo con su equipo PRAIS regional. Busque el contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenas tardes, mi abuelo es exonerado politico y mi papa y yo queremos inscribirnos, somos de la región metropolitana, donde debemos ir y que documentos debemos llevar ?
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL. Coordinador y encargado equipo: Esteban Zamorano Herrera Email: prais.ssmc@redsalud.gob.cl – Dirección: Copiapó 1323 of. 316, Santiago Fono: 226125485 Comunas: Cerrillos, Estación Central, Maipú, Santiago, Pedro Aguirre Cerda. Debe llevar certificados de nacimiento de su papá que indique que es hijo del titular, su abuelo, a su vez, el suyo también. Sus carnets de identidad.
Una consulta, mi papá es exonerado político, trabajaba para el Diario Color y fue despedido en la época de dictadura, (con violencia). Él recibió $6.000.000 + salud gratis + pensión desde que se le otorgo el beneficio (como a sus 55 años). La salud gratis la tengo yo (hija-soltera) y mi hermano (hijo-soltero), y mi madre. Mi pregunta es, cuando mi padre fallezca, ¿esa pensión se pierde? ¿Cuando mi hermano y yo jubilemos, tendremos pensión por parte de Prais? Agradezco su atención y pronta respuesta.
Prais es solamente para atención médica en recintos públicos. Al fallecer el titular, este beneficio no se pierde para sus hijas/os. La pensión de su padre no se traspasa a los hijos. La viuda recibe el 60% si es que no tiene pensión propia mayor a la cantidad de dicho calculo
Hola, mi papá era exonerado.
Sin embargo en Quilpué no tenemos idea de donde hacer los trámites para la tarjeta PRAIS. Me pueden guiar por favor. Mi sobrina uso la beca Valech sin problema
Equipo PRAIS Quilpué: Email: prais.quilpue@redsalud.gov.cl Dirección: Calle San Martín 1270, Quilpué. Fono: 32 2 759172
Buenas Tardes
Yo soy nieta de exonerado político, mi abuelo ya falleció. Yo y mis hermanos teníamos el beneficios de Prais, pero después con el tiempo, mi madre en un viaje perdió la tarjeta. Nosotros ya somos mayores de edad, la consulta es, nosotros podríamos ir a solicitar la tarjeta Prais nuevamente?
El beneficio una vez adquirido no debería perderse. Si puede pedir su tarjeta para recibir atención.
Hola buenas tardes, tengo una consulta, mi abuela es PRAIS y es DIPRECA, él puede acceder al GES?. ya que me dijeron que al ser Dipreca no puede, ya que las fuerzas armadas rechazaron en su oportunidad ingresar al GES. Pero al ser PRAIS no debería corresponderle?
Desde ya gracias.
En teoría por medio de PRAIS si podría acceder. Consulte con su coordinador regional cómo hacerlo.
Hola, buenas tardes… Tengo una amiga que es Prais porque su papa fue exonerado… pero solo inscribió a uno de sus dos nietos, porque al otro no lo quiere. Ella fue a la oficina y lo inscribió, pero tiene una duda. El papa puede quitarle ese beneficio a ese nieto, porque no lo quiere, siendo que la hija lo inscribió? Y ella inscribió a su marido, y también tiene esa duda, ya que en la oficina no pudieron aclarársela, aunque le dijeron que el papa si podría hacerlo si se entera.
Saludos y gracias.
El beneficio no tiene nada que ver con afectos. Si uno de los dos nietos fue aceptado para inscripción, el otro también debería serlo.
Hola mi padre fue exonerado político, por lo tanto está en la valech, pero quisiera saber si mis hijos (nietos) pueden ser beneficiarios de prais, yo si tengo prais, ellos son nacidos desde él año 2005,2008,2012,2014
Atenta a su respuesta, muchas gracias
Esto es una tendencia en algunos funcionarios. Cómo sea siempre pida una respuesta por escrito, indicando qué funcionario decidió no aceptar la solicitud. Favor lea este artículo: https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/
Buenas tardes.
Soy beneficiario Prais gracias a mi abuelo materno. Dicho beneficio lo posee mi madre y yo (nieto). He leído comentarios anteriores en donde no me queda claro si mi señora e hijos también pueden acceder a este beneficio. Me queda esta duda debido a que una beneficiaria comenta que su suegra le heredó PRAIS a ella y a sus hijos. Agradecido. Saludos.
Los beneficios de PRAIS llegan hasta la generación nietos/as del titular. En todo caso, consulte directamente con el coordinador/a PRAIS de su región. Si no tiene el contacto de la oficina para su ciudad, búsquela en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Estimados, cómo están?. Tengo mi Tarjeta Prais, quisiera saber si tengo algún beneficio en algún Instituto de Educación Superior. Y lo otro si tienen convenios con alguna clínica dental. Muchísimas Gracias. Saludos!!!
Estimada Yelly, nosotros no somos PRAIS. Somos una organización de ex presas/os políticos. Prais es solo salud, no educación. En lo dental, su coordinador/a regional debería indicarle dónde se puede atender. Busque contacto local aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, soy nieto de exonerado político por mi abuelo, quien ya falleció. Estoy inscrito en la tarjeta PRAIS y fui sorteado para hacer el servicio militar. Mi pregunta es, ¿Puedo eximirme del servicio militar presentando esta tarjeta (PRAIS) en el cantón correspondiente?
Importante es ver si su abuelo es parte del informe Valech. Si lo es, eso podría servirle para exigir esa exención. Si no lo es, esta exención no se aplica a los exonerados.
Hola mi padre fue víctima de la dictadura, y actualmente tiene el beneficio salud Prais junto a mi madre, mi consulta es saber si yo como hija mayor tengo posibilidades de optar al beneficio de salud Prais.
Usted, de acuerdo a la ley, si tiene derecho cómo hija de un titular.
Tú también eres prais, es hasta la 3ra generacion, hasta tus hijos.
A mi me dijeron que mis hijos no se podían (sus nietos) yo llamé a Temuco y quedé con esa duda
Mi papá es exonerado político, tiene PRAIS, y esta es para hijos Inscritos y nietos, ahí se corta PRAIS,
Así es.
Hola, una consulta. Tengo una duda, acá en Antofagasta me han dicho que an echo algunos trámites en Iquique como ir a comprar vehículos por ser exonerados político. No sé si es verdad o no. ¿Qué sabe usted sobre eso? Atentamente, Jairo. Saludos.
Los exonerados no tienen ningún beneficio de importación.
Hola buenas tardes, soy beneficiaria de PRAIS y necesito operarme lo antes posible y para eso solo me atienden en pensionados del hospital de Los Ángeles, me cubre la operación en pensionados? Me ayudan por favor? 🙁 muchas gracias, espero su respuesta…
Esto debe consultarlo con su coordinador PRAIS.
Encargado equipo: Gabriel Melo
Email: prais.ssbb@ssbiobio.cl
Dirección: Avda. Ricardo Vicuña 147 interior, Los Ángeles
Fono: 43 2 336264 – 43 2 336263
Yo tengo el beneficio de la tarjeta Prais ya que mi papa tiene el beneficio. Nací en 1983, pero mi hija que nació el 2002 no tiene este beneficio. Es asi de factible o no, es mi consulta ya que debería alcanzar para ella también este beneficio o estoy equivocada.
Esto es una lucha en estos días. La nieta del titular debería tener el beneficio. ¿Lo ha pedido ya y se lo han negado? Si no debería pedirlo por escrito y pedir respuesta por escrito. Así en caso de denegación se puede protestar la resolución.
Buenos días. Los felicito por la preocupación y dedicación a los distintos usuarios de PRAIS.
Mi suegro es exonerado político y realizó toda la tramitación correspondiente sin ningún incoveniente. Tiene dos hijos y 4 nietos. Soy cónyuge de uno de ellos desde el año 2002. Todos fuimos inscritos cómo integrantes del programa PRAIS, sin objeción en Angol. Pero, en razón de mi domicilio efectuamos la tramitación en Santiago, Hospital Salvador a fin de activarlo dentro del sistema de salud. Lamentablemente mis hijos (nacidos 2006-2008) y yo (como cónyuge nací 1971) aparecemos sin este beneficio. ¿Es factible que esto pueda ocurrir? ¿O hay un error en la aplicación de la normativa, y éste es susceptible de corregir? Muchas gracias.
Los beneficios no deberían «perderse» al cambiar de ciudad. Es necesario que esta decisión de Santiago sea «reclamada».
Hola mi consulta es. Mi papá que nunca se hizo cargo de mi, ahora quiere que haga un trámite para recibir un dinero de él. Soy hija única y no se casó. Al buscar un documento, dice Prais. ¿Qué significa, que el cotizó en alguna parte? ¿Cómo puedo saber con su RUT cuánto es lo que me dejó?
Que su papá sea PRAIS, significa que está recibiendo el beneficio de atención de salud pública para ex presos políticos y exonerados. Lo de los dineros es más oscuro. No podemos tener idea alguna de qué es lo que él quiere dejarle a usted como herencia. Eso tendría que habérselo dicho él mismo.
Buenas tardes, mi hija el año pasado por una urgencia fue al Hospital Salvador de Santiago en ese momento no teníamos ni Fonasa menos Isapre. Fue atendida y hace poco llamaron a mi hermana que la había llevado para informarle que mi hija tenia una deuda en el hospital por la atención que había recibido. en el contacto telefónico mi hermana hizo incapié que había informado que mi hija era Prais. Me preocupa que mi hija aparezca después con una tremenda deuda, pero no se cómo hacerlo, dónde averiguar para solucionar este tema y presentar su tarjeta prais que esta emitida hace ya varios años. Si usted pudiera orientarme se lo agradezco mucho.
Estimada Leticia, para esto debe trabajar con el coordinador/a PRAIS de su región. Si no sabe donde están ubicados puede buscarlos en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola tengo una duda. Al estar yo casada con alguien que tiene prais. Sigo yo siendo beneficiada con prais si me divorcie? Agradecería si me aclara la duda.
Estimada Sandra, si UD ya obtuvo el reconocimiento cómo beneficiaria Prais, aún cuando se haya separado o divorciado continúa siendo beneficiaria. Para obtener ese reconocimiento hay que cumplir algunos requisitos que UD cumplió en el momento que la integraron al programa; por lo tanto, es un beneficio adquirido que NO SE LO DEBERÍAN QUITAR. Lo que corresponde es que UD acuda al Equipo ¨Prais» que le corresponda, de acuerdo a la comuna o lugar donde viva y solicite la tarjeta personal. Es muy importante que no llegue a preguntar si tiene derecho o no, si no que DEBE SIMPLEMENTE SOLICITAR LA TARJETA INDIVIDUAL O PERSONAL.
Saludos fraternales. Nelly Cárcamo.
Hola, buenas tardes, mi padre es beneficiario de Prais, al igual que mi madre, y mi hermana que nació en 1973 y yo en 1980. Mi consulta es la siguiente mi hermana mayor es beneficiaria y así ambien como sus hijos (nacieron en el 1998 y 2002) y su esposo. Pero, en mi caso, únicamente soy yo la beneficiaria.
¿Porqué mis hijos no tienen el beneficio, si se supone que la dictadura terminó en el 90 y yo nací en el 80? Y se supone que el beneficio es hasta la tercera generación. Pregunté en las oficinas de Prais Arica, pero no me dan respuesta, ni tampoco una solución. Ademas de mencionar que mi padre tiene el cuidado personal y como carga a mi hija. Agradecería una respuesta. GRACIAS.
Estimada Catherine, efectivamente la ley indica que este beneficio se aplica hasta la tercera generación, o sea, las/os nietos del titular. Pero, han habido problemas con este concepto y esto se repite en muchas partes del país donde le niegan el beneficio a los nietos. En Arica, con quién conversó? Sería con la coordinadora misma?
Coordinadora y encargada equipo: Viviana Abarca González
Email: praisarica@saludarica.cl
Dirección equipo Prais: 18 de Septiembre 1691, Arica
Fono: 58 2 203650
Si no lo hizo con la señora Abarca, hágalo y pida una respuesta por escrito para poder hacer la reclamación correspondiente en caso que le vuelvan a negar el beneficio a sus hijos.
Buenas tarde, soy hijo de exonerado político quien sale en el informe Valech. Soy nacido en 1980, tengo tres hijos los cuales no tienen el beneficio de la salud gratuita. Lo pedí en su oportunidad y me lo negaron en el Hospital de Lo Prado, Región Metropolitana. Mi consulta es, ¿les corresponde este beneficio, lo pueden incorporar? Necesito información fidedigna ya que he tenido de todo tipo de información. De antemano muchas gracias.
Estimado Daniel, seguro que ha tenido todo tipo de información al respecto porque distintos/as funcionarios PRAIS han estado aplicando distintos criterios sobre los nietos de los titulares. En realidad, son solamente dos criterios distintos, o lo conceden, o lo niegan. En su caso aplicaron el segundo. La UNExPP ha estado reclamando por esta situación, pero aun no se aclara nacionalmente el criterio. El 9 de mayo de 2018 escribimos un artículo al respecto y propusimos un camino de reclamación para quienes fueron denegados del beneficio que debería corresponderles. Esto es https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/ En todos los casos es importante tener respuesta por escrito de los funcionarios que deniegan, o tener todos sus antecedentes para reclamar.
Buenas noches
Yo tengo el mismo problema hace poco tiempo mi padre me incorporo y tengo 2 hijos y la asistente social de Rancagua no los incorporó diciéndome que no les corresponde y mi consulta es porque a mis sobrinos si los incorporaron claro en Arica hace unos años y yo no puedo inscribir a mis hijos. Vivimos en Santa Cruz Actualmente.
Hola yo soy beneficiaria del prais. Y el año pasado tuve a mi hija pequeña en el hospital San Juan de dios. Yo no informe de mi beneficio por que pensé que eso estaba en línea. Pero ahora me están cobrando la deuda. Quisiera saber si yo presentando la documentación quedo sin la deuda o de igual manera tengo que pagar
Vaya con toda la documentación a conversar con su coordinadora/coordinador regional. Si no sabe dónde están las oficinas búsquela en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenas, tengo 68 años y estoy diagnosticado para implante coclear. Necesito saber si el sistema PRAIS me permite postular a ello en forma gratuita. Les ruego me informen cuales serían los trámites, y donde debo recurrir. Muchas Gracias!
Este asunto debe conversarlo con su coordinadora/or PRAIS regional. No nos indicó dónde vive. Pero, busque su ciudad en esta lista http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola buen día soy beneficiaria de PRAIS por medio de mi abuelo también, nos dieron una tarjeta ahí salimos mi papá yo y mi mamá pero hace un tiempo mis padres se divorciaron mi consulta es si mi mamá aún sigue con el beneficio?
Estimada Kamila, debo informarte que si tu madre estaba reconocida como beneficiaria Prais, el hecho que ella se haya divorciado no afecta esa condición. Sería si importante sacar una fotocopia de la tarjeta en que aparecía su nombre, y que ella solicite una tarjeta individual para sí, dado que el grupo familiar ahora ya no es el mismo.
Saludos fraternales
Nelly C.
Hola!
Llegué hasta aquí buscando los beneficios de salud para los beneficiados PRAIS pero NO he dado con lo que necesito. Soy nieta de detenido, él me comentó a grandes rasgos sobre los beneficios que tenía en la red de salud pública, esto tras enterarme en la sala de espera del Hospital Regional de Temuco que tenía que ser operada de urgencia por apendicitis, ahí me dijeron de sopetón que iba a ser gratis, pero NADA MÁS.
He tratado de obtener más información pero en esta ciudad cuesta mucho, por internet es peor. Ahora mi hermano necesita tratarse urgente la columna vertebral y nos urge saber si uno de los exámenes o el tratamiento los puede hacer con el beneficio PRAIS… aunque tras leer los comentarios nos sale a cuenta pedir limosna y juntar la plata antes que nos den la atención en el servicio público. Una pena.
(si me indican con quién hablar para obtener mayor información feliz los contacto y hasta me ofrezco de voluntaria para seguir informando a los beneficiarios de mi región)
Cómo todo, siempre es importante buscar buena información antes de tomar decisiones. Aquí info sobre el equipo PRAIS en Temuco.
Coordinadora: María Soledad Viveros Sepúlveda
Encargada equipo: Maritza Jaque Alveal
Email: praistemuco@gmail.com
Dirección: Aldunate 191, Temuco.
Fono: 45 2 509780
Hola. Soy beneficiaria Prais por mi abuelo, me dieron mi tarjeta hace aprox 10 años en Angol. Actualdmente vivo en Santiago y esa tarjeta la perdí. He llamado a todos los teléfonos que he encontrado pero de ninguno he tenido respuestas. Quiero saber qué debo hace para obtenerla de nuevo y si continuó siendo beneficiaria a pesar de no tener la tarjeta o debo hacer todo el trámite nuevamente..
Si fue beneficiaria PRAIS lo sigue siendo. Consulte con el coordinador/a dónde vive ahora. Santiago tiene varias zonas. Consulte en esta página cuál corresponde a su comuna: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, una pariente tiene tarjeta prais por su marido que es exonerado, ella esta con un cancer de esofago , y el medico le receto ensure que es carisimo, hay posibilidades que PRAIS se la entregue. Esperando su respuesta muchas gracias
Es probable que PRAIS no cubra el Ensure. Por favor consulte directamente con PRAIS en su región.
Consulta, se puede integrar a una persona que no sea familiar directo para que obtenga beneficios en salud?
De acuerdo a la ley que rige el PRAIS, los servicios de salud por este medio solo se aplica al titular, sus hijos/as y nietos/as.
Puedes ver si existe programa chile cuida en tu comuna. Postular y ver si lo dan. O en servicio social de tu municipalidad.
Tengo mi tarjeta Prais por mi padre que fue exonerado politico y la recibí cuando estaba soltero. Ahora me encuentro casado y con un hijo. Puedo agregar a mi hijo y esposa a los beneficiarios o solamente me corresponde a mi. Muchas gracias. Estaré Atento a sus respuestas.
Estimado Nelson, favor consultar directamente con su coordinadora/or PRAIS en su región. Para encontrar el contacto, vea este enlace: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Mi consulta es mi padres tenia PRAIS y él f,allecio y todos mis hermanos no estamos incorporados a PRAIS. Tenemos hermanoS detenidos desaparecidos. ¿Podemos hacerlo, tenerla, dónde tenemos que ir, y cuales son los requisitos?
Estimada Mónica, sólo si su padre era titular PRAIS, sus hijos/as tienen derecho a ser atendidos por el sistema PRAIS. Deben consultarlo con la coordinadora/or PRAIS en su región. Para ubicar el contacto, búsquelo en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38 – Necesitará certificado de defunción de su padre, certificado que indique que usted es su hija, y razón por la cual su padre estaba en el PRAIS, ya sea como Valech o exonerado.
Buenas tardes:
Llegué aquí porque fui con mi hija de 7 años a urgencia del hospital, ella es isapre, así que cuando me dirigí a recaudación para consultar cuanto debía, me dijeron que nada porque mi hija estaba en Prais, no sabía que era eso y me comentaron a grandes rasgos, le dije que ningún familiar mío había sido víctima de la dictadura, pero me dijeron que el sistema arrojaba automáticamente que mi hija era prais, pero ni yo ni mi marido, no papás ni abuelos lo somos…
Favor contacte a coordinador/a PRAIS en su región. Busque contacto aquí http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola quisiera hacer una consulta tengo la tarjeta Prais, por mi papá, y estoy próxima a tener un bebé por el hospital. La pregunta es ¿puedo optar a pensionado en el hospital?
Consulte específicos con su coordinador regional: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Sr. Administrador, ¿de qué sirve que uno haga consultas si nos envían con un link donde tenemos que buscar nuestro coordinador regional mas cercano a nuestro domicilio? ¿De qué sirve esta plataforma si no dan respuestas concretas?
También quiero saber si pensionado lo cubre Prais ya que mi operación no se hace en sala común, solo pensionado. Ya que lo haré en un hospital o establecimiento asistencial dependiente del sistema nacional de servicios de salud (de cualquier nivel debe proporcionarme atención medica gratuita ya que soy beneficiaria, ademas, según la NORMA TECNICA PRAIS dice que con el objeto de otorgar prestaciones medicas podrá celebrar CONVENIOS con cualquier centro hospitalario O DE SALUD. O sea, uno se puede atender en la modalidad de INSTITUCIONAL a través de los establecimientos que constituyen el sistema nacional de servicio de salud. espero respuesta no que me mande un link, gracias.
Pamela, este portal es de la Unión Nacional de Ex Presos/as Políticos, no es un portal PRAIS. Es un portal de voluntarios, nadie nos paga, a diferencia del Servicio Nacional de Salud y de las/los miembros de los equipos PRAIS. Si la enviamos a la página de los contactos regionales del PRAIS es porque son estos funcionarios los que pueden atender sus consultas tan específicas como las que usted plantea en este portal. En dicho listado, si no puede transportarse a las oficinas PRAIS, también se incluye teléfono y correo electrónico. Aparte de nuestro trabajo en defensa de los derechos de las y los ex presos políticos para eso sirve este portal. Consulte su situación primero con el equipo PRAIS de su región. Luego, si ahí no le dan solución y usted estima que, como al parecer conoce muy bién la norma técnica, no se está cumplimiento a lo que esta dice, podremos ver si es posible interceder a su favor. Todo eso implicará que indique muchos datos personales, incluido en qué región vive, quién la atendió en PRAIS, etc. lo que tendrá que hacerse no por este medio público sino por correspondencia electrónica a unexpp.ong05@gmail.com – Igualmente resiento su tono beligerante, sin necesidad alguna. Buena suerte.
Yo soy Prais y me cobran en el hospital cuando me atiendo. He comentado que soy Prais y me indican que debo pagar igual porque cotizo como Fonasa D.
Consulte inmediatamente con su coordinador/a PRAIS. Técnicamente no deberían cobrarle. Busque su contacto regional aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenas tardes; mi papá tiene tarjeta PRAIS, el debe operarse de una reconstitución intestinal, en donde esta en lista de espera en el hospital el carmen de Maipú. Mi consulta es ¿Se puede agilizar el proceso de espera debido a que tiene la tarjeta PRAIS? Porque nos dijeron que la lista de espera era de al menos 1 año.
Gracias.
Converse con su coordinador regional. Busque contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, soy hijo exonerado político, hoy en día tengo mi tarjeta PRAIS y la verdad aún no la he ocupado.
El día que obtuve la tarjeta hice la consulta a la Sra. Asistente Social sobre:
– Como usuario Prais, puedo optar a atención Pensionado, dado que es un servicio entregado por el sistema público.-
– El estado tiene convenios con clínicas privadas por diferentes materias relacionadas a la salud, como PRAIS puedo optar a esas clínicas??
Gracias
Como usuario PRAIS tiene derecho a todos los servicios de salud ofrecido en el sistema público. Ninguno en el sector privado. para mas específicos contacte a su coordinador regional: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Mi nieto puede optar a la tarjeta Prais . Yo estoy en el informe Valech 2
Lo están haciendo difícil, pero trate. Si no tiene el contacto de su coordinador PRAIS consulte está lista http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Estimados, me gustaría consultar, estoy embarazada y soy Prais y me he atendido por el Cesfam. Quería saber que pasará con mi hija cuando nazca. ¿Ella también será Prais? ¿La puedo inscribir en el Cesfam que me estoy atendiendo? ¿Qué debo hacer?
Estimada Carola, no ha indicado si usted es hija o nieta del titular. En todo caso debe dirigirse a la coordinadora/or PRAIS en su región con esta consulta. Busque el contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola yo y mi hermana, tenemos la, tarjeta Prais debido a un tío desaparecido en la dictadura y nos dijeron que solo las que nacieron durante el 1973 pueden incorporar a sus hijos a la tarjeta y las otras somos, de los años, siguientes obviamente antes del 1990. ¿Porqué no podemos ingresar a nuestros hijos?
Estimada Claudia, extraño que hayan recibido los beneficios PRAIS por medio de un tío titular. Habitualmente, debería ser un padre, no un tío. Como sea, por favor enviar mas detalles de su caso a nuestro email institucional unexpp.ong05@gmail.com (eso es cero cinco despues de ong) y un número de teléfono para contactarla por ese medio.
Buenas tardes
Soy beneficiaria del sistema PRAIS..
Quise plastificar mi tarjeta y se quedó atrapada en la maquina y se rompió ¿Cómo puedo sacarla nuevamente?
Contacte a su coordinador/a regional. Busque contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola buenas tardes soy beneficiaria del programa prais, y mi duda es si puedo inscribirme en un cesfam y ser atendida ahí.? Ya que la otra vez fui y me dijeron que tenia que ir a fonasa para que me desbloqueen del sistema y la verdad es que ahí no entendí nada
Si. Como usuaria PRAIS usted se puede atender en un CESFAM. Sólo debe presentar su tarjeta PRAIS. Si tiene cualquier problema consulte con su coordinadora/or en su región para que la ayude. Busque su contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenos dias. Tengo una consulta. Mis padres ambos son beneficiarios del PRAIS , por ende tanto yo como mi hermano tambien lo somos. El tema es que mi hermano se encuentra sin trabajo , y desea atenderse con un psicologo de forma particular, el cual vende bonos. Mi consulta es ¿ mi hermano al ser beneficiario PRAIS, pero estar cesante, el puede comprar bonos de atencion para atender con un medico particular?
Muchas gracias.
Con PRAIS no se compran bonos Fonasa y solo puede atenderse en el sistema público. Si cotizó en Fonasa mientras trabajaba, debe consultar en oficina Fonasa.
Hola buenas, si entro a trabajar, ¿tengo que decir que soy PRAIS? ¿O igual tengo que estar en Fonasa?
Siempre puede ser atendido por medio de PRAIS, aunque esté en Fonasa. La diferencia está en que con Fonasa usted tiene que comprar bonos para atención, étc. Ahora en cuanto a afiliarse a Fonasa si trabaja, esto puede ser obligatorio. Lamentablemente, usuarios PRAIS deben hacerlo igual. Si tiene cualquier duda específica, consulte con su coordinadora/or PRAIS regional. Busque su contacto aqui: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Si tengo Isapre Chuquicamata, puedo usar Prais? Una vez fui y me negaron atencion y a mi mamá tambien le pasó una vez. ¿Es posible hacer eso?
Si es PRAIS, deben atenderla en el servicio de salud público. Para específicos contacte a su coordinadora/or en su región en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola buenas tardes. Soy beneficiario del programa PRAIS por mis abuelos. Mi duda es, podré acceder a comprar un vehículo por ser parte y beneficiario PRAIS? Saludos cordiales.
El programa PRAIS solamente cubre servicio de salud en el sistema público. No hay programa alguno que subsidie compra de vehículos para ex presos políticos.
Hola tengo un tio exonerado,tiene sobre 80años el tenia la tarjeta prais, pero le robaron sus documentos como la puede obtener nuevamente? Lo otro el es diabetico , insulino dependiente en el consultorio solo le entregan la insulina , y las lancetas tiene que comprarlas por que no se las dan, hay alguna forma de obtenerlas por intermedio prais.
la tercera consulta es que por su condicion diabetico su vista tiene problemas y cada cierto tiempo tienen que hacerle un barrido de los coagulos que se le forman por la subida de azucar y lo hace con un oftalmologo particular porque el sistema p´ublico no lo hace, cada inyeccion le cuesta por ojo mas de 150.000. literalmente un ojo de la cara, hay alguna clinica u oftalmologo que tenga convenio con prais, o que le puedan ayudar economicamente .
muchas gracias
PRAIS debería cubrir todas las medicinas y artefactos necesarios para tratar la diabetes. Igualmente, el tratamiento de sus ojos. Si no hay un centro oftalmológico, deben hacer una interconsulta donde el sistema público de salud lo tenga, aunque sea en otra ciudad. Consulte todos los específicos con su coordinador/a PRAIS en su región. Busque el contacto cercano a su ciudad en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Muchas gracias por su respuesta, haremos los tramites pertinentes.
Hola soy beneficiaria, hija directa. Puedo poner a mi pareja como beneficiario ya que el se tiene que operar por el hospital de una hernia. como es tramo C de Fonasa y tiene que pagar, con Prais, ¿le sale gratis su operaciòn?
Consulte con su coordinador/a. Pero es probable que no. Aquí los contactos: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, una consulta, mi abuela tiene la tarjeta Prais y me gustaría saber si yo la puedo ocupar, soy nieta de ella.
No siempre los nietos de un portador de tarjeta PRAiS pueden tener lis beneficios. Mejor es que consulte con su coordinador/a PRAIS en su región. Busque su contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola mi suegro también fue un exiliado político y mi esposo tiene la tarjeta y estamos todos agregados en ella mi esposo mis hijos y yo. Si es casada, él también tiene derecho a la tarjeta.
Consulta, tengo a mi madre con cáncer terminal y por urgencia tuvimos que recurrir a una clínica ya que en el hospital Sotero del Río estuvo 8 horas esperando por una mantención. Ahora no quisieron pasarla por la ley de urgencia en la clínica. El médico dijo que deberían pasarla por esta dicha ley. El cobro de la atención, ¿no puede ser cubierto una parte por FONASA? ¿O que el traslado sea tramitado por ser PRAIS? ¿O algún beneficio, ya que es hija directa del titular?
PRAIS no tiene nada que ver con FONASA. En todo caso, es importante que usted se haga asesorar directamente por el coordinador/a PRAIS en su región. Para buscar su contacto pulse en el siguiente enlace: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, mi hija tiene una enfermedad GES (asma) y la trato en el hospital de la comuna y me entregan todo sus medicamentos mensualmente. Nosotros somos Prais por mi abuelo materno que fue torturado político. Si mi hija algún día pasa a tener Isapre, ¿puede seguir con su tratamiento del asma en el mismo hospital de la comuna?
Si puede seguir con el tratamiento que tiene ahora. Importante que en el caso de tener Isapre, siempre presente el carnet PRAIS para atención primero. De todas maneras puede consultar más detalles directamente con su coordinor/a PRAIS en su región. Puede encontrar contacto en esta lista: Coordinadora: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenas tardes!!! Mi padre pertenece a PRAIS, mi consulta es… Yo estoy embarazada… y quisiera saber si tengo mis controles con un médico que atiende en Consulta privada y el parto en un Hospital público… Pero quisiera atenderme en pensionado del Hospital… el bono PAD lo cubre PRAIS? Y si se puede… que trámites debo hacer… O solo cubre si me atiendo en sala común… espero su respuesta… gracias
PRAIS solamente atiende en el servicio público, y la atención debe ser coherente, no una mezcla de privada y pública. En todo caso le sugerimos que consulte su caso particular con la coordinadora/or de PRAIS en su región. Para encontrar su contacto búsquelo en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Tengo varias dudas. 1. Creo que las personas que pertenecen al Prais debiesen ser prioridad para tomar estos trabajos [en PRAIS]. Me ha tocado por salud tener contactos con estos trabajadores y creo que bastantes de ellos No cumplen con los conocimientos, ni la sensibilidad, ni empatía de quienes ocupan estos cargos, generalmente en los hospitales. Y 2, no entiendo como mi hija fue vulnerada, teniendo a una madre que pertenece a Valech a quien yo misma inscribí, a mi hija y nietos quienes se atendieron varias veces bajo esta modalidad. Ahora resulta que no aparecen en la lista. Dicen que debe hacer todo de nuevo. Y no entiendo por qué, si ella ya estaba inscrita. Todos estos hechos muestran una y otra ves como nos vulneran.
Hola, ¿puedo realizarme exámenes como un TAC o resonancia siendo Prais (e Isapre) por el servicio público? ¿Debería tener algun tipo de costo asociado?
Si puede hacerse los exámenes por PRAIS, pero consulte el procedimiento correcto con su coordinadora/or regional PRAIS.
Hola, tengo tarjeta Prais a través de mi padre que es exonerado político. ¿Yo, me puedo incorporar a una Isapre y seguir usando Prais para atenderme en el hospital?
Si puede, es muy importante que indique que se está atendiendo por el PRAIS. Si tiene cualquier problema en el hospital, favor contactar a su coordinadora/or PRAIS en su región.
Buenas noches ,una consulta, mi padre es beneficiario de prais y sus tres hijos incluyendome yo tambien,hoy fuimos a inscribir a sus nietos y no pudo,dijieron que no les correspondia porque al momento en el que él fue tomado preso, nosotros como hijos aun no naciamos.Que hay de cierto en eso, nosotros como familia y leyendo información por internet teniamos entendido que el beneficio es hasta la tercera generación
Este es un tema recurrente. Favor leer el artículo que escribimos al respecto: https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/
Hola consulta se me venció mi subsidio familiar y en la municipalidad nunca hay horas para renovarlo me dijeron que siendo parte de Prais no se necesita renovarlo. ¿Qué tan cierto es ésto?
No hay nada de cierto. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
Hola cuando hice los tramites para la credencial me informaron que este beneficio era para dentro y fuera de Chile siempre y cuando fuese un servicio público… Es siento que sirve para hacer uso en el extranjero???
PRAIS no sirve para uso en el extranjero.
En España puede ser atendida como beneficiaria de Fonasa, es decir, cómo beneficiaria Prais. Sólo hay convenio con ese país por ahora. Mi hija estuvo estudiando en España el 2018 y en una ocasión requirió atención médica y la atendieron maravillosamente bien por intermedio de este convenio, es decir, no le cobraron nada y la examinaron minuciosamente cómo no se ve en Chile.
FONASA Y PRAIS no son la misma cosa. Los beneficios PRAIS no se extienden fuera de las fronteras de Chile.
En los centros de salud para atencion de los pacientes fonasa deben realizar la inscripcion de acuerdo a lo que establece la normativa ministerial con lo cual son validados y por ellos se recibe la asignacion percapita posteriormente. Sin embargo han llegado usuarios Prais que indican que ellos no deben realizar dicho proceso de inscripcion para ser atendidos y que tienen derecho de recibir atencion en cualquier centro de salud sin estar inscritos…me parece que no es asi…por favor aclarar esa duda. Gracias
La referimos a hacer esta consulta técnica con la coordinadora/or PRAIS de su región. Los contactos regionales se encuentran en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola consulta soy beneficiaria por parte de mi padre quién me ingresó, el problema es que se me extravió la credencial, y mi duda es para la atención en el sector público es obligación presentar la credencial o puedo atenderme aunque no la tenga para mostrarla??
Estimada Loreto, si usted ha establecido servicio en algún hospital o consultorio público, habitualmente no necesita presentar nada más que su CID. Si no lo ha hecho, favor contacte a la coordinadora/or PRAIS en su área. Si no tiene dicho contacto, búsquelo aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
¿Cómo puedo saber si un medico es PRAIS o no? ¿Cubre las cirugías de obesidad? Me atiendo con un doctor particular que opera en un hospital publico, que pasa ahí, ¿me cubre o no?
Estas preguntas, muy específicas a su caso debe conversarlas con su coordinadora/or PRAIS en su región. Si no tiene el contacto, busque su ciudad en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Francisca tengo la misma duda.
Hola
Quisiera saber si puedo usar prais en alguna clínica
Ninguna clínica privada. Sólo en servicios de salud públicos.
Hola, mi consulta es la siguiente: mi abuelo fue exonerado politico, por lo cual seria beneficiario de PRAIS. Hace pocos minutos fui a medico y me pidieron hacerme un examen de resonancia magnetica cerebral. La medico me dijo que era caro ese examen. ¿Si tengo el beneficio podria realizarme ese examen gratis?. De antemano, gracias
Si el doctor que lo solicita es parte del sistema público y PRAIS y hay un hospital público que pueda hacer ese examen, PRAIS debería cubrirlo. De todas maneras, es mas importante que usted converse con su coordinadora/or regional al respecto. Si no sabe donde ubicarlo ubique su ciudad aqui: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Muchas gracias por la página y el tiempo invertido, aclara muchas dudas. Una pregunta respecto a la beca Valech, mi padre decidió dársela a su nieta mayor en vida, puede hacer eso? y si el fallece?.
Cordiales saludos.
Si ,de hecho si el fallece deben ponerse de acuerdo la familia a quien se le da la titularidad eso es fácil debes meterte a chile atiende y salen los formularios el cual se hace el traspaso , eso sí debe ser ante notario.
Mi abuelo fue beneficiario de prais, me dijeron que podían acceder a este beneficio, él (mi abuelo), mi madre y yo como nieta, consulte en la oficina prais más cercana a mi domicilio y consulte a que beneficios podía acceder al ser prais, y me dijeron varios dentro del sistema público, a mi me interesa el área dental para poder acceder a ortodoncia (frenillos) y me dijeron que se podía también y que al realizar lo por prais era gratuito, que hay de cierto en esto? Espero una respuesta gracias, tengo 25 años.
Estimada Daniela, tiene derecho a atención médica y dental, dentro del sistema público y por medio de referencias de su coordinadora/or PRAIS regional. Realice todos sus trámites por intermedio de la oficina PRAIS.
Soy beneficiaria del sistema Prais. Actualmente me encuentro embarazada, me realizarán una cesaria. Quería saber si tengo que pagar algo o, Prais lo cubre todo?
En general, Prais debería cubrir eso, entendiendo que se está atendiendo en servicio público y que fue referida por un doctor dentro del sistema Prais. Le recomendamos que consulte directamente con su coordinadora-or Prais en su región. Aquí encontrará la oficina que le corresponde http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenos dias. Mi padre tiene ficha prais, el perdió su trabajo en dictadura y se les dio esta reparación. Quisiera saber si mi hijo tiene derecho a acceder a algún beneficio de beca estudiantil, ya que es un excelente alumno, saco excelente puntaje y estudiará leyes. Agradecería que me guiarán o me dieran una respuesta a mi inquietud.
Desde ya muchas gracias
Lo que existe es la beca de educación Valech. Esta se ofrece al titular, en caso que no la use, la puede traspasar a un/a hijo/a. Si las/os hijas/os no la usen, la puede traspasar a nieta/o. Esto lo administra el Ministerio de Educación.
Buenas tardes, consulta: mi mamá es PRAIS Titular , y por lo tanto yo también, nacida en 1984. Quería saber si a mi hijo de seis meses le corresponde (nieto de mi madre)?, pues fui a la coordinadora comunal de San Felipe y me informaron que solamente le correspondía a los nietos de mi hermana mayor. Quiero confirmar si es así y en caso de no, donde debo dirigirme.
Desde ya, muy agradecida.
Atte.
Pricilla
Estimada Pricilla, le recomendamos leer este artículo: https://unexpp.cl/2018/05/09/prais-no-acepta-dar-servicios-a-nietos-de-ex-presas-os-politicos-que-hacer/ – Lamentablemente, estas denegaciones de servicio a nietos de titulares se da desde hace bastante tiempo.
Buenas tardes soy hija de exonerados políticos por lo cual me encuentro dentro del sistema prais,lo cual también mis hijas,resulta que hace unos días tuve que llevar a mi hija Fernanda al SAPU por una urgencia ,cuando llego a la recepción lo primero que le digo que mi hija cuenta con prais,a lo cual ella me remite que tiene que cancelar igual la urgencia un valor de 20 mil pesos ya que cuenta con Isapre por parte del papá ,me pareció extraño y tuve que cancelar ,sé que la atención es gratuita que puedo hacer en este momento ?
Estimada Gricel, te informo que si tu manifestaste que tu hija es beneficiaria del Programa de Salud Prais, no debieron cobrarte, independientemente si la niña por parte de su padre o madre tenga ISAPRE o FONASA. En el servicio público tiene supremacía la tarjeta Prais. Los recursos cobrados se te deberían reintegrar (devolver). Si tuvieras algún testigo o alguna prueba, deberías exigir la devolución de lo que te cobraron. Compañera nunca más acepte cancelar cuando UD haya informado al ingresar al servicio que sus familiares son beneficiarios Prais.
Fraternales saludos
Nelly Cárcamo V.
Junto a un saludo,les comento que soy beneficiaria PRAIS y tengo la siguiente consulta, resulta que desde el 2019 se exigirá la cotización obligatoria de los que somos honorarios,y se me quiere descontar salud siendo que lo tengo cubierto pagando independiente y con la atención pública de Prais, la respuesta de la superintendencia de iquique frente al tema Prais no supo responder.Sobre lo anterior, se consulta si por el estar en el sistema Prais, ese descuento interno que ejecuta el servicio de impuestos internos aplicará para los beneficiarios.
Estimada Nathalie, lamentablemente cuando trabajamos con contrato, por ley se nos descuenta el 7% para la previsión en salud, aunque seamos beneficiarios Prais. Y ahora que sacarán una ley para que los trabajadores a honorarios también se les descuente el 10% para la jubilación y el 7% para salud, estarán en la misma situación de los que trabajan con contrato. Para tu información a los jubilados también nos hacen el descuento del 7%. El hecho que tengamos la tarjeta de salud Prais no nos libera de estos descuentos. Justamente es por eso que escribí ese artículo en el que digo que la atención del beneficio de salud Prais, no es gratis para todos, ya que muchos estamos pagando como cualquier otro chileno nuestro aporte de salud.
Hola. Mi pareja es Prais, sus padres son beneficiarios. Se le extravió la tarjeta y está hospitalizado en el Instituto Traumatologico. ¿Cómo puede acreditar que es Prais si no tiene su tarjeta?
Si está en el sistema de dicho instituto lo ubicarían con su RUT. Caso contrario contacte al PRAiS en su región y explique la situación. En el hospital pida hablar con el/la trabajadora social para que le ayude.
Hola, naci en el año 1985 mi padre fue exonerado politico y falleció en 1990. Mi madre ha sacado la tarjeta prais y en la parte posterior de la tarjeta aparecemos mi hermana y yo como beneficiarias. Mi madre sacó la tarjeta en chillan y cuando hemos querido solicitar con mi hermana nuestras tarjetas individuales en concepción nos han tramitado por mas de 2 años ya. Que podemos hacer? Ayuda por favor.
Querida Dafne, es una falta de respeto que las hagan esperar tanto. Les recomiendo hacer una fotocopia por ambos lados de la tarjeta original y adjuntar una fotocopia del carné de identidad de cada una y hacer entrega de esta documentación a la Asistente Social, junto con la solicitud por escrito de la tarjeta individual. Debe llevar dos ejemplares de la solicitud, de tal modo que entregue una y pida que la otra se la timbren, como prueba de la recepción de su solicitud.
Le clarifico que UDS tienen DERECHO a la tarjeta individual por ser mayores de edad, no están pidiendo un favor. Además comprobando que ya tenían el derecho, ya que vuestros nombres estaban en la tarjeta original, no deberían tramitarlas de esa forma.
Cuando se solicitan las cosas por escrito queda un registro de ello; y con esto se puede reclamar en las instancias superiores, en cambio cuando se hace sólo de palabra, estas se las lleva el viento y hasta pueden negar que UDS lo solicitaron.
Una vez hecha la solicitud, hay que seguir “molestando”, hay que llamar y preguntar o ir personalmente a reclamar si ven que se demoran demasiado.
Fraternales saludos
Nelly Cárcamo
Además de eso puedes sacar en línea el certificado de afiliación de Fonasa, aunque no estés en ella y ahí indica cuando uno es Prais, de igual forma sin necesidad de presentar la tarjeta. Saludos.
Por favor indicar el enlace web dónde hacer lo que sugiere. Gracias.
Hola mi nombre es Franco Veloso Avila, soy nieto de detenido del informe Valech, y pertenezco al sistema PRAIS para la consulta sobre el certificado de afiliación Fonasa lo pueden obtener directamente en Chile atiende online, o a este link https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/5241-certificado-de-afiliacion-a-fonasa
Estimado Franco, los usuarios PRAIS no tienen filiación alguna con FONASA. Por tanto tampoco pueden comprar bonos FONASA.
Buenos Días, soy sobrino directo de uno de los 119 detenidos desaparecidos de la Operación Colombo (Ariel Salinas Argomedo). Mi padre, por temas netamente personales, decidió no acceder a ninguna de las opciones que daba el estado de forma «compensatoria» (Incluyendo PRAIS). Mi padre falleció el año 2010, de un Cáncer Linfático el cual (quizás) pudo tener otro final , con la atención en el Sistema Público y AUGE (Está Incluido). Hoy que mi padre falleció, ¿Tengo posibilidad de acceder a PRAIS? Muchas Gracias.
Estimado Rodrigo, lamentamos por su familia la situación de su tío detenido desaparecido. PRAIS se concede a quienes estén en la lista Valech, o reporte Rettig, o sean exonerados políticos, o puedan ellos mismos probar una situación de represión directa. De todas maneras, le recomendamos que consulte directamente con el equipo PRAIS de su región.
Hola buenas tardes. Mi consulta es como puedo saber si tengo derecho a la tarjeta Prais, Ya que para el golpe del 73 mataron a mi tío acá en Santiago, que era hermano de mi difunta madre. Y tengo un hermano que fue preso político. Como lo puedo hacer y adónde dirigirme. Yo soy de Maipú. Desde ya muchas gracias.
Estimada Juana, para acceder al sistema Prais usted debe ser o hija o nieta de un titular Valech o exonerado. En todo caso puede verificar con el equipo PRAIS para Maipú.
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL
Coordinador y encargado equipo: Esteban Zamorano Herrera
Email: prais.ssmc@redsalud.gob.cl
Dirección: Copiapó Nº1323 of. 316, Santiago
Fono: 226125485
Estimada Juana, para obtener la tarjeta Prais, UD tiene que haber vivido con su hermano en el momento en que éste vivió el proceso de detención y prisión política y también su hermano debe haber sido reconocido por la comisión Valech. Por el lado de su tío no tiene derecho. Ahora debo informarle también que están en este momento están restringiendo la entrega de tarjetas y están entregándolas sólo a esposas/os, hijos/as de los afectados directos.
Igual le recomiendo que lo intente y acuda a solicitarla al equipo Prais, al que corresponda la comuna en que vive. Donde funciona el equipo Prais lo puede consultar en el Servicio de Salud de su comuna.
Saludos cordiales
Nelly Cárcamo
Hola tengo una consulta. Mi papá es exonerado político y no tiene la tarjeta PRAIS y ahora la quiere sacar. ¿Cómo lo tiene que hacer? Somos de Temuco y me quiere incluir a mi como hija.
Estimada Jessica, aquí el contacto PRAIS de Temuco. Dirección: Email: praistemuco@gmail.com, Dirección: Aldunate 191, Temuco. Fono: 452509780. Recomendamos llamar primero y hacer cita con Asistente Social del equipo.
MI hermano fue victima de torturas el año 1974, actualmente se atiende bajo la modalidad de la tarjeta Prais.
Mi consulta es si mis hijos tambien pueden atenderse por el sistema Prais.
Estimado José, usted no indica si es usuario PRAIS, ni quién es el titular PRAIS en su familia. Esto hace dificil contestar su pregunta. Por favor envíe más detalles de su situación a nuestro correo email unexpp.ong05@gmail.com (despues de ong es cero cinco). Gracias.
Tengo la tarjeta Prais por mi abuelo, mi consulta es si tengo beneficios para estudiar?
Estimado José, la Beca Valech es un beneficio que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) para aquellas personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la postulación. Esto, no tiene relación directa con la tarjeta PRAIS.
Buenas tardes.
Tengo la tarjeta prais hace 10 años por un tío desperecido en el 73, nunca la he usado, pero quería preguntar si es posible incorporar a mis hijos a este beneficio. Nunca se sabe si en algún momento la puedan necesitar.
Lo otro queria saber si tengo derecho a un abogado de forma gratuita, esto si lo necesito, y me presente en una oficina de la corporacion juducial, y me lo negaron.
Hoy acado de leer en internet que por ser prais se te debe dar asistencia judicial gratuita por parte del estado.
agradezco mucho su ayuda de antemano.
saludos.
Estimado Juan Carlos, lamentablemente debo informarle, que de acuerdo a la nueva normativa establecida a partir de la Ley 19.992 de 2005, sus hijos no tienen derecho a la tarjeta Prais.
Con respecto a la asistencia judicial gratuita, se refiere a la obligación del Estado a entregar este derecho, pero sólo a los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, cuando éstos inician querellas criminales en contra de los asesinos de sus seres queridos.
No es asistencia judicial para otras causas. Si UD requiere un abogado y no lo puede costear, por otra causa, debe recurrir a la Corporación de Asistencia Judicial. Saludo fraterno, Nelly
Hola, tengo este beneficio por mi padre, necesito hacerme una endoscopia. Pero, la orden es de un medico particular, ademas tengo Isapre. Se puede tomar este examen a través de Prais. Gracias.
La orden tendría que haber venido de un medico PRAIS en el sector salud público. De todas maneras sugerimos que consulte con su coordinadora/or PRAIS en su región. Si necesita ayuda para encontrar su contacto nos vuelve a comunicar.
Estimad@, mi señora es hija de exonerado y nació 1989, ¿tiene beneficio Prais y sus hijos, o sea nietos del exonerado? Saludos.
Las/os hijos/as de exonerados si tienen derecho al programa PRAIS. A los nietos, ya el estado ha estado poniendo dificultades. Por favor consulte mas directamente con la coordinadora/or PRAIS en su región. Si necesita ayuda para encontrar el contacto, nos vuelve a escribir.
Hola mi cónyuge tiene prais por su abuelo, yo entro en el beneficio tambien o mi hija?
Lamentablemente, no. La línea de beneficio termina con el nieto del titular, y con condiciones.
Hola. Soy beneficiaria PRAIS por mi abuelo, actualmente estoy embarazada, entiendo que si me atiendo en la red de salud pública no tendría que pagar el parto. Pero qué pasa con mi hija recien nacida? El beneficio aplica también para ella, en el momento del parto?
Gracias.
El beneficio PRAIS no alcanza a los bisnietos.
Hola, soy nieta de exonerado y tengo tarjeta Prais, tengo entendido que el sistema de la tarjeta está en línea en los servicios de urgencia públicos, y no es necesario presentarla,me podrían confirmar. Saludos.
Lamentablemente, no es así. En general, una vez que usted ha establecido servicio, o sea la han atendido anteriormente en algún hospital o centro de salud público, sus datos estarán en sus sistemas. Pero, no es una red global.
Hola , yo una vez estaba en Pichilemu y sufrí una alergia muy fuerte por unos caballos. Me llevaron a la asistencia pública del sector y si aparecía que tenía Prais y gracias a eso no me cobraron nada por la atención. Eso sí, pronuncie que tenía Prais. Si es por ellos, no lo dicen.
Hola, yo soy de la región del Maule, y la tarjeta me llegó hace unos días, ¿cómo saber si puedo usarla acá?
Contacte al equipo PRAIS en su región para empezar servicio. Los datos que tenemos sobre ese equipo son: Equipo PRAIS Talca Email: praistalca@ssmaule.cl
Dirección: 1 Oriente Nº 1638, Talca Fono: 712411382. Antes de ir al sitio, debe pedir una hora con el trabajador social al teléfono indicado.
Mi marido es nieto de exonerado…y se tiene que hacer una endoscopia alta digestiva, mi consulta es si Prais le cubre este examen en hospital publico?
Si su marido es usuario PRAIS y el exámen es solicitado por un doctor del sistema público trabajando con PRAIS, entonces el exámen en un hospital público debería ser cubierto por PRAIS.
Soy beneficiario PRAIS por transgeneracional , saqué mí tarjeta PRAIS hace más de 2 años pero la perdí. Actualmente me atiendo en Cesfam Santa Julia y no he tenido mayores problemas, hasta que me tocó una interconsulta en el Hospital Salvador, según sus registros, no aparece que sea beneficiario, sin embargo, luego de consultar en las oficinas de FONASA me dijeron ir debía entregar un certificado de no afiliación a FONASA , esto porque soy carga de Isapre de mí papa quien no goza del mismo derecho de mí madre que sí es PRAIS. Deseo saber, ¿una vez que sacas la tarjeta PRAIS quedas para siempre registrado en su data interna? Y ¿De dónde saco el certificado de no afiliación y de qué realmente me serviría?
Por favor consulte con su encargada/o PRAIS regional. Email: prais@saludoriente.cl, Dirección: Av. Salvador 364, Providencia Fono: 225752958
Vivo en San Ramón, ¿a qué oficina me tengo que dirigir para solicitar mi tarjeta?, ya que se me perdió hace un tiempo.
Estimada Claudia, debe dirigirse a Equipo PRAIS SS Metropolitano Sur Oriente, Email: prais@ssmso.cl, Dirección: Avda. Concha y Toro 3459 (Metro Hospital Sótero del Río), Puente Alto. Fono: 225764739
Hola yo vivo en Pudahuel, ¿dónde me puedo dirigir para tener información y conseguir la tarjeta?
Estimada Daniela, la oficinas PRAIS en Pudahuel: Equipo PRAIS Pudahuel Email: prais.pudahuel@redsalud.gov.cl, Dirección: Teniente Cruz 800, Pudahuel. Fono: 225742695
El sistema Prais cubre la parte dental también en el sistema público??
Estimada Paulina, así es. Cubre el área dental básica en el sistema público.
Hola, soy Vladimir, vivo en Valparaíso. Frente a esta respuesta, como puedo averiguar donde atenderme con el dentista? De antemano, gracias por la info.
Estimado Vladimir, en Valparaíso debe recurrir a Equipo PRAIS Valparaíso, Email: prais.valparaiso@redsalud.gov.cl, Dirección: Tomás Ramos 68 3er piso, Valparaiso . Fono: 322578245.
Mi consulta es la siguiente; mi esposo tiene la tarjeta PRAIS desde que nació por su papá que fue exonerado político, quiso inscribirme a mi como beneficiaria PRAIS, el cuál no pudo hacérselo, inclusive la asistente social le dijo que él tampoco tenia el derecho de tener la tarjeta ya que habia nacido en el año 1981.
Esto será verdad?
Estimada compañera, lamento tener que informarle que UD no tiene derecho a ser incluida en la tarjeta Prais. El reglamento lo impide. En lo que se refiere a su esposo, por el hecho de poseer la tarjeta ES UN DERECHO ADQUIRIDO, por lo tanto no se le deben quitar ese derecho. Si el tuviera que sacar hoy la tarjeta, no tendría derecho; pero si ya la tiene por bastante tiempo, le repito, es un derecho adquirido y no se lo deberían quitar.
Le quiero recomendar pudieran escanear la tarjeta Prais en colores y guardar una copia, y la tarjeta la debería plastificar y evitar su pérdida. La experiencia nos indica que cuando los nietos pierden su tarjeta y la vuelven a solicitar, los Equipos Prais, aprovechan la ocasión, de aplicar la nueva normativa y quitarles el derecho.
Un saludo fraterno
Nelly Cárcamo
¿Es legal que apliquen esa nueva normativa a pesar de que es un derecho adquirido? En este caso, debería aplicar para los nuevos incorporados. ¿O no es así?
Estimada Myriam. Lamentablemente, no es asi. Lo del derecho adquirido se refiere a la persona que en un tiempo le otorgaron dicho derecho. Después, cambiaron la normativa.
Mi marido es nieto de exonerado y le corresponde la tarjeta prais, yo por ser su esposa también tengo el beneficio?
Estimada Carla debo informarle que lamentablemente UD como esposa de un nieto, no tiene derecho a la tarjeta Prais. En este momento se la están negando incluso hasta los nietos.
Saludos fraternales
Nelly C.
Hola, soy beneficiario de la tarjeta PRAIS. Necesito realizar una operación en mi rodilla derecha, según el sistema PAD debo realizar dos intervenciones. Me gustaría saber si la tarjeta cubre este tipo de intervenciones que se encuentran en el sistema público PAD.
Esa es una pregunta técnica que debe hacer con su coordinadora/or regional.
Buenos días,
Mi papa es exonerado político y accede a los beneficios de la ley 19.234, mi hijo, es decir su nieto puede eximirse del servicio militar en el cual acaba de ser sorteado? cuento con el respaldo del decreto que acredita que mi padre es exonerado. ¿Califica para eximirse?
Esto se aplica fundamentalmente a los beneficiarios Valech. Ver https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/3757-exencion-del-servicio-militar-obligatorio-por-causa-de-derechos-humanos – Si su papá está en los listados Valech, entonces no cabe duda calificaría.
Hola, soy beneficiaria de PRAIS, pero quisiera atenderme de forma particular… tengo ese derecho? Porque he llamado ha varias consultas y dicen que ellos no trabajan con tal sistema y que debo cancelar de forma particular.
Efectivamente, así es. PRAIS no funciona con el sistema privado, solo el público.
Estimados tengo el prais como beneficiario desde hace 20 años por estar casado con hija de exonerados , ahora bien al divorciarme a pesar de estar afiliado desde antes ,sigo teniendo el prais o me lo quitan ,saludos atentos
Es probable que así sea. Por favor consulte los específicos con la coordinadora/or PRAIS de su región.
Mi padre fue exonerado y ya falleció nosotras sus hija podemos recibir el beneficio de la tarjeta Prais? Saludos espero orientación porfavor.
Si. Las hijas de titulares tienen derecho al programa PRAIS. Consulte con su coordinadora/or regional. Busque su contacto local aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola! Mi papá fue detenido y torturado, él es el titular de Prais. Mi mamá, mis tres hermanos y yo somos beneficiarios. El tema es el siguiente: a principios del mes pasado fui a solicitar hora con el médico general de PRAIS Copiapó. Me dieron la hora. Pero, al momento de atenderme el médico me indica que será la única vez que me verá ya que por instrucciones del gobierno ahora atenderían sólo al titular (me pareció súper raro). He buscado noticias, información o algo. Pero, no encuentro nada (o quizá no he buscado bien?). Intenté a la salida pedir hora para psicólogo y la secretaria me lo negó, porque me decía que no era para nosotros, sino para los titulares, que por favor no hiciera problema. Por favor no me manden a preguntar al Coordinador Regional, porque si en la oficina me dicen que básicamente ya no soy beneficiaria, no sé si obtendré alguna respuesta satisfactoria ahí. Gracias de antemano.
Estimada Karen, debo informarte que estás siendo víctima de un abuso sin precedente. Eres beneficiaria Prais, aunque no seas la titular corresponde que seas atendida por el equipo de profesionales Prais: ya sean estos médicos de medicina general o psicólogos o psiquiatras u otros.
Al negarte la atención están pasando a llevar la Norma Técnica, que especifica la atención de los familiares en base al reconocimiento de la transversalidad del daño. Te recomiendo dos cosas, primero que nada que te hagas consciente de que es un derecho que posees y que no te pueden quitar. En otra palabras debes empoderarte de tu calidad de beneficiaria sin que tu misma lo pongas en duda. No hay ningún cambio en la ley que limite la atención de los beneficiarios no titulares, eso es algo inaceptable. En segundo lugar te recomiendo que la solicitud de atención con la psicóloga la hagas por escrito, solicitando respuesta por escrito sea esta respuesta positiva o negativa. Para ello debes llevar dos copias, una la entregas y debes solicitar que te timbren la segunda copia, para que te quedes con la prueba de la presentación de la solicitud.
Y una vez que recibas la respuesta, si esta es negativa, tienes una prueba para hacer la denuncia ante la OIRS y si es necesario ante la Contraloría. Esperamos puedas resolver el problema, en todo caso quedamos a tu disposición.
Saludos fraternales
Nelly Cárcamo
Consulta, ¿el beneficio es solo para sistema público consultorio y hospital?
Así es estimada Andrea, PRAIS solo funciona en el sistema público.
Hola, una consulta. Soy beneficiaria de prais. Cómo y cuando puedo usar la tarjeta. Debo hacerme una intervención ginecológica, traté de hacer trámites por el consultorio y se demoran tanto q se me a acentuado el problema. Cómo debo hacerlo, al ir en forma particular y no por derivación del consultorio? En el hospital no tengo posibilidad de hora con el médico que me vió, en la quincena de diciembre 2018. Gracias
Estimada Pilar, estos son los problemas que tenemos los usuarios PRAIS y los del sistema público en general. Lamentablemente, PRAIS no opera en el sistema privado. De cualquier manera le recomendamos que contacte a su coordinadora/or PRAIS en su región.
Buenas tardes, mi padre ingresó de urgencia a la clínica Davila. Lo ingresaron por ley de urgencia por estar con riesgo vital, en este caso cubre PRAIS?
Consulte directamente con el coordinador/a PRAIS en su region. Busque su contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Consulta yo tengo Prais por mi papá. Si yo tengo un hijo, él podría optar al beneficio del Prais?
No necesariamente, debido a intentos consecutivos de las administraciones del estado por reducir estos beneficios, a muchos nietos de los titulares se les ha estado negando el beneficio. Por favor consulte en las oficinas de su coordinadora/or PRAIS en su región.
Estimada, hace 2 años nació mi hija y yo me encontraba en la misma situación. Me acerqué a la oficina PRAIS del hospital Sótero del Rio y me indicaron que por el hecho de que mi hija nació en «Democracia» no tenía derecho a PRAIS, y que prácticamente yo que nací en 1992 tampoco debía ser beneficiaria. La verdad no recuerdo específicamente qué contesté pero me fui algo molesta de la oficina. Mi padre fue preso político y al adquirir el beneficio le dijeron que tenia cobertura hasta los nietos… siempre y cuando nacieran en dictadura, información la cual no indicaron o que los gobiernos posteriores incluyeron en la ley para reducir el «beneficio». A mi punto de vista y, como decía en el artículo, el PRAIS se vuelve mas problema que solución, saludos
Soy beneficiario PRAIS, ya que mi padre ya fallecido realizó los trámites y poseo la tarjeta. Toda mi vida trabajé con contrato, por lo que tuve FONASA y luego estuve en una isapre. Hace 3 años quedé sin trabajo y tuve que renunciar a mi isapre. Actualmente trabajo de honorarios hace 2 años y no impongo en ningún sistema. Al consultar con mi rut en el sitio de fonasa.cl, me indica: «no figura como afiliado (o beneficiario) del FONDO NACIONAL DE SALUD, encontrándose BLOQUEADO OTROS – PRAIS.»… ¿qué significa?… Si asisto a atenderme a la salud pública ¿ me atenderán?… ¿estoy obligado a imponer en FONASA?… Agradeceré puedan despejar mis dudas, que tambíen puede servir a otras personas.
No debería perder sus beneficios PRAIS. Para consulta más especifica a su caso consulte con su coordinadora/or PRAIS en su región. La persona acreditada como paciente PRAIS tiene acceso a atención gratuita en salud de por vida, prevaleciendo por sobre la previsión en salud (ya sea FONASA incluso ISAPRE). Permitiendo utilizar toda la red asistencial pública (consultorios de Atención Primaria, SAPU, SAMU, CDT y Hospitales). Cada paciente PRAIS además, tiene derecho a las prestaciones del AUGE y la ley de urgencias si así lo requiriere.
Soy hija directa de exonerado político, tengo tarjeta prais hace varios años yo soy nacida el año 65 hace mas o menos incribi a mi marido en el prais sin problemas le dieron la tarjeta,mi hermana menor es nacida el año 77 esta inscrita hace 2 años se casó y quiso incribir al marido y le dijeron que no por el año de nacimiento de ella , ¿que tiene que ver el año de nacimiento? Si ella es hija directa? Porque no puedes su marido tener tarjeta prais?
Saludos
Susana Robles Barrios
Estimada Susana, lamentablemente la negativa a no incluir a los demás familiares obedece a que cambiaron las reglas. De acuerdo con este nuevo reglamento, ya no tienen derecho las esposas/os, de los hijos/as de las víctimas. Si le reconocieron el suyo, simplemente es porque en ese momento aún no existía este nuevo reglamento o la funcionaria no lo aplicó. Para su información ya no están reconociendo ni siquiera a los nietos.
Un saludo fraterno
Nelly
Prais puede acceder al programa ges o no?
La persona acreditada como paciente PRAIS tiene acceso a atención gratuita en salud de por vida, prevaleciendo por sobre la previsión en salud (ya sea FONASA incluso ISAPRE). Permitiendo utilizar toda la red asistencial pública (consultorios de Atención Primaria, SAPU, SAMU, CDT y Hospitales). Cada paciente PRAIS además, tiene derecho a las prestaciones del AUGE y la ley de urgencias si así lo requiriere.
Hola, quisiera saber si mi hija puede ser beneficiaria prais, ya que mi papa fue preso politico y yo tengo el beneficio
Favor consultar directamente con la coordinadora/or de su región. Busque el contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Si, es hasta los nietos. Yo soy nieto del beneficiario original y si tengo PRAIS.
Cómo saber si mi familia es beneficiario PRAIS, hace 3 años mi abuelo falleció y en sus papeles encontramos su tarjeta PRAIS, pero más que eso no sabemos
Favor consultar directamente con la coordinadora/or de su región. Busque el contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola soy beneficiaria gracias a mi abuelo. Mi pregunta es la siguiente, tengo planes de casarme y mi pareja que igual es beneficiario de la Prais, actualmente está en Dipreca. En resumen, a él no lo han querido atender en la salud pública por ya estar en Dipreca y si yo paso a la misma previsión no es la idea perder mi beneficio, ya que aunque sean temas diferentes, no atienden, ya que por sistema sale automáticamente los datos de uno.
Estimada Daniela, el «beneficio» PRAIS no se pierde. Si usted precisa tratarse en el sistema público, usando su tarjeta PRAIS, por favor consulte con su coordinadora/or regional para que le informe como hacerlo. Puede encontrar su equipo PRAIS en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola soy beneficiará de PRAIS y vivía en Temuco y siempre me atendieron bien. Luego me mudé a Rancagua y aquí, cuando llamé para pedir hora en el centro de prais me dijeron que sólo se atiende el que es exonerado. No los beneficiarios. ¿Eso es correcto? Si es así ¿Porque en Temuco si podía y aquí me lo están negando?
Eso que solamente los exonerados pueden ser atendidos por el PRAIS, no tiene sentido. ¿Quién le dijo eso? Por favor contacte a: Coordinadora: Ana María Bustamante Gálvez o Encargada equipo: Silvia Guajardo Contreras. Email: praisohiggins@saludohiggins.cl Dirección: Millán 235, Rancagua. Fono: 72 2 349042 – 72 2 349043
Hola me gustaría saber en que parte de Temuco atienden en lo que es salud con el beneficio de la PRAIS por favor.. Soy beneficiaria.
Fernanda, contacte a: Encargada equipo: Maritza Jaque Alveal. Email: praistemuco@gmail.com Dirección: Aldunate 191, Temuco Fono: 45 2 509780. Coordinadora: María Soledad Viveros Sepúlveda
Fui pareja de un exonerado y nació un hijo, el es beneficiario Prais. Tenía entendido que sus estudios medios tenían un beneficio de gratuidad al igual que los universitarios. Mi hijo hoy tienes 15 años, y el no tiene la tarjeta, solo en los registros aparece como por ej., en el hospital. ¿Es cierto lo de los estudios?, me parece haberlo leído, pero no puedo encontrar información ahora.
La única beca de estudio que conocemos es la beca Valech, que se asigna a los titulares Valech, y en caso de no usarla éste, se puede pasar a un hijo/a. Esto es para cubrir estudios universitarios solamente. En este enlace más informacion: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/2203-beca-de-reparacion-titulares-valech-para-estudiantes-de-primer-ano
Hola una consulta. En cuanto a los fármacos indicados tras la atención estos son gratis ? Las farmacias privadas con esta orden del servicio público nos benefician? Gracias
Las medicinas que se recetan por doctores PRAIS son gratis si se dispensan en el sistema público, de farmacias de policlinicos u hospitales públicos. Si su doctor estima que usted necesita un medicamento que no está disponible en el sistema público, tendrá que indicarle que esa es la situación. Las farmacias privadas no funcionan con el PRAIS.
Mi opinión bien personal, para mi, y solo para mi, el Prais es ser indigente.
Consulta.
Hace un tiempo me enteré ir parte de mi madrastra, que por mi padre , ya fallecido, soy beneficiaria de la tarjeta PRAIS
Como puedo saber si es efectivo ?
Consulte con su coordinadora/ir PRAIS. Busque su región aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Necesito saber donde puedo sacar la una copia de la tarjeta PRAIS en Temuco ya que se me perdió.
Favor contactar teléfono 452559780 o las oficinas del Equipo PRAIS ubicado en Aldunate 191, Temuco.
Hola, ¿cómo funciona el sistema PRAIS?, ¿se pierde el beneficio al ser Isapre? Ya que no me puedo atender en el consultorio por que la atención es solo para personas con FONASA.
Si el consultorio es privado, PRAIS no lo cubre. Si es público, debería cubrirlo. Para mas apoyo contacte a su coordinadora/or PRAIS, busque su contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Actualmente tengo mi tarjeta PRAIS junto a mi familia, sin embargo en el cecosf Atacama, nos negaron la entrega de medicamentos a todo mi grupo familiar porque FONASA nos tenia bloqueados porque estamos cesantes. Nos dijeron que el programa PRAIS para nosotros Esta condicionado a tener un sistema de prevision FONASA, en cualquiera de sus modalidades.
Es efectivo que necesito estar vigente en FONASA para que me atiendan a pesar de ser beneficiario PRAIS.
PRAIS no depende de Fonasa. En el sistema de salud pública usted puede presentar su tarjeta PRAIS para ser atendido, incluido farmacia. Naturalmente, esto debe de hacerse de acuerdo a los procedimientos de PRAIS. Contacte inmediatamente a su coordinadora/or PRAIS regional para solucionar este problema. Busque el contacto de su región si no lo conoce en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, soy beneficiario del Prais, es obligación seguir pagando el 7% de Fonasa? Puedo dejar de hacerlo? Si es así, puedo recuperar el dinero pagado a Fonasa en los años productivos?
Si usted está trabajando, lamentablemente debe pagar el 7% de Fonasa. Como comprenderá nunca se puede recuperar dinero pagado a Fonasa. Para más información contacte a su coordinadora/or PRAIS en su región. http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Consulta, soy beneficiario Prais, estoy en Fonasa?.¿Puedo poner como carga de salud a mi familia, esposa, hija?
PRAIS no es Fonasa. No hay relación alguna. En términos de agregar su familia a PRAIS, depende de que nivel de veneficio tiene, titular, hijo, o nieto. Consulte su caso directamente con su coordinadora/or en su región. Busque su contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Soy beneficiaría de prais por mi papá, hace poco en detectaron un cáncer precoz y debo operarme con urgencia, puedo hacer uso de prais si me operó en un hospital ingresando como privado y no como auge?
Estimada Maura, lamentablemente debo informarle, que con la tarjeta Prais, no puede ingresar como privado al hospital. Para que la Tarjeta Prais le cubra todos los costos, que emanen del tratamiento que reciba, debe ingresar de acuerdo al protocolo establecido por el Servicio Público de Salud. En este caso debe ingresar a través del programa Auge. Es importante que sepa que este programa tiene tiempos de atención establecidos; tiempos que UD debe exigir que se cumplan.
Saludos fraternales
Hola soy Prais, puedo comprar bonos??
Estimado Hugo, PRAIS no sirve para comprar bonos Fonasa, solo para atención gratuita en el sistema de salud público.
Hola,mi consulta es si mis hijos son prais por parte de mi padre que es exonerado,si uno de ellos contrae matrimonio su esposa pasa a ser prais o debe tener fonasa aparte? Si ahora es carga de mi hijo?.
Estimada Gabriela, lamento tener que informarte, que en el caso que planteas; es decir si tus hijos, son beneficiarios Prais y contraen matrimonio, la esposa no accede al beneficio. Esto debido a que ella/s no vivieron el proceso traumático que vivió el suegro y por no ser familiar directo. Saludos fraternos. Nelly Cárcamo.
Yo estoy en unión civil, mi pareja por su padre tiene sistema Prais y tanto nuestros hijos como yo estamos acogidos al sistema.
Buenas noches … soy beneficiario Prais y tengo mis credenciales junto con las de mis hijos y su grupo familiar… hace algun tiempo… pero hace unas semanas fui abuelo otra vez como hago para incorporarlo al beneficio… tengo que realizarlo directamente con mi cordinador regional?
Gracias.
Manuel
Exactamente, esa consulta y el trámite de ser aceptado debe de hacer con su coordinadora/or PRAIS en su región.
Hola soy nieta de un beneficiario …. hasta el momento el.programa nos a servido todos estamos en el programa pero tengo una duda algunos de los nietos que se han casado han perdido el beneficio esto es realmente asi ? Sobre todo mis primas mujeres …. se casaron y ya no tienen
Técnicamente, una vez obtenido el beneficio no debería perderse.
Hola buenas tardes tengo la tarjeta prais yo y mis dos hijos pero tenemos Isapre nos sirve igual la tarjeta?????
La tarjeta PRAIS le sirve para atención gratis en el sistema de salud publica. Para más detalles consulte directamente con su coordinadora/or PRAIS en su región: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Estimados, buenas tardes. Me tengo que operar de cirugía bariatrica por temas de salud (hipertension, diabetes etc.). El Dr. que visite me atendera en el Hospital Sotero del Rio, me cubrira mi tarjeta Prais al entrar???
Favor contactar y consultar directamente con su coordinadora PRAIS en su región. Aquí lista de contactos: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola, soy prais por mi abuelo , quería saber si el prais te cubre al ponerse uno frenillos?
Favor consultar esto directamente con su coordinadora PRAIS en su región: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola. Soy nieto de un preso político, hace dos años tuve una fractura de tabique. Y quería saber si prais me cubre la operación. Tengo problemas al respirar y necesito operarme. Atento a sus comentarios
Estimado Alejandro, si usted tiene la tarjeta PRAIS entonces podría obtener atención de salud en el sistema publico.
Hola mi consulta es yo tengo tarjeta prais y la puedo ocupar en dentista en el hospital. Esa es mi duda.
Estimada Tamara, si el hospital es público, técnicamente si podría.
Estimados, Soy PRAIS y tengo mi tarjeta, mi consulta es se puede condonar deuda del CAE? o realizar una rebaja por pertenecer a este sistema? Me llegaron comentarios que por ser PRAIS uno opta por este beneficio, es así? Atenta a sus comentarios.
Estimada Maura, la tarjeta Prais, sólo tiene relación con el beneficio en salud. No tiene nada que ver con la educación, no hay ni condonación de deudas ni rebajas. En resumen los comentarios que le llegaron son absolutamente errados. Nelly Cárcamo.
Hola buenas tardes, mi hijo es Prais. Lo operé de urgencia de adenoides. ¿Hacen devoluciones en PRAIS por los gastos de la operación? Me enteré después que lo operé que tenía este beneficio de salud. Quedo atenta a su respuesta, gracias.
Lamentablemente, PRAIS no hace reembolsos. Usted tiene que hacer todo el procedimiento dentro de la red de salud pública de PRAIS.
Hola tengo Prais, ¿me cubre para operarme la rodilla derecha?
Si el doctor que lo atiende está en el sistema Prais en salud pública, y éste lo refiere para la operación dentro del mismo sistema, si lo debería cubrir. En todo caso consulte los específicos con su coordinadora/or PRAIS en su región. Aqui los contactos: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola.
Soy PRAIS por parte de mi padre. Si bien nunca lo he ocupado y me hacen descuento del 7% Fonasa. Hoy me encuentro con una situación de salud producto de un atropello y necesito hacerme unos exámenes y una posible cirugía. Que pasos debo seguir para que me puedan atender. Y, lo otro, como beneficiario por parte de mi padre, debo seguir cotizando el 7% de Fonasa?
Gracias.
Si está trabajando, si tiene que seguir cotizando. Pero, puede usar ambos el PRAIS y Fonasa. PRAIS sirve sólo para el sistema de salud publico. Fonasa tiene mayor cobertura. Si se atiende en el sistema publico, presente su tarjeta PRAIS y no tendrá que pagar nada. Para mas apoyo contacte a su coordinadora/or PRAIS en su región. Aquí lista de contactos: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Muchas gracias.
Se agradece su pronta respuesta e información.
Hola, soy Prais, por ser hijo de exonerada politica, y me estan contratando por primera vez. ¿Debo pagar el 7% de salud? Al cotizar salud en Fonasa paso a ser Fonasa B? Me cobrarán por atenciones o exámenes en el hospital? Atento a sus comentarios
Estimado Francisco, el beneficio PRAIS no se pierde, aunque usted cotice en Fonasa. Puede usar los dos, según le acomode. Sobre Fonasa deberá preguntarle a quién lo contrata como funciona eso. Si usted sigue su atención en el hospital como de costumbre, siga presentando su tarjeta PRAIS y no le cobrarán.
Si, aun cuando tenga derecho a la tarjeta Prais, si le hacen un contrato de trabajo debe pagar por ley el 7 % por previsión en salud. En qué tramo lo/la encasillarán dependerá de su nivel de ingresos. En el tramo A, quedan los Beneficiarios carentes de recursos o en condición de indigencia (no cotizantes). En el tramo B los trabajadores con ingresos menores a $276.000 al mes, en el tramo C, los trabajadores con ingresos de entre $276.001 y $402.960 al mes y en el tramo D, aquellos trabajadores con ingresos de $402.961 y más al mes.
El tramo A y B no pagan nada, el tramo C, paga un 10% del valor de la prestación y el tramo D, paga un 20% de la prestación. Pero si UD tiene la tarjeta Prais y se atiende en el Servicio de Salud Público, no debe pagar nada, aunque esté afiliado a FONASA o a una ISAPRE. Importante que UD diga al momento de ser atendido o solicitar la atención que es beneficiario Prais. Si no lo dice le cobrarán en caso de ser tramo C o D.
Nelly Cárcamo. Pdte. UNExPP
Hola, tengo Prais y quisiera saber si me sirve para operarme de los ojos, pues tengo miopía. De ser así, me gustaría conocer los pasos a seguir. En estos momentos estoy viviendo en Santiago. De antemano, gracias.
En general PRAIS debe cubrir sus necesidades de atención médica. Pero, sólo lo hace en el sector público. Importante es que se comunique con su coordinadora/or para conversar específicos. Busque su contacto en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Buenas tardes, le quiero hacer una pregunta. Tengo litiasis vesical, un calculo en la vejiga. Estoy con sonda. Me atiendo en hospital público. Prais sirve para poder operarme ya que no cuento con el dinero que vale la operacion? Y dónde puedo consultar esto?Estoy desesperado.
Lamentamos sus problemas de salud. Prais debería financiar la operación si un doctor PRAIS la requiere para usted, dentro del sistema público. Consulte los específicos con su coordinadora/ir en su región. Busque contacto aquí: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola. Soy de Puerto Montt y hace un tiempo quise inscribir a mi hija en Prais luego de ser desafiada en Consalud. Fui porque me están cobrando en el hospital una operación y en la oficina me pidieron los papeles del informe Valech originales de mi papá para poder inscribirla. ¿Tengo que viajar a Santiago a pedirlos? Por lo que se, ya no hay una oficina [en Puerto Montt].
La información que tenemos para Puerto Montt es la siguiente: Coordinadora y encargada equipo PRAIS SS Reloncaví, Mabel Utz. Mail: praisreloncavi@ssdr.gob.cl
Dirección: Calle Egaña 85 Oficina 703, Puerto Montt. Fono: 652328446
Buena tarde; mi padre es exonerado político y no cuenta con el beneficio PRAIS, fui a la oficina y me entregaron la información con respecto a la documentación que debo llevar, tengo hermanas y sobrinos que no viven con mi padre, pueden acceder igual al beneficio?
El hospital de Osorno puede atender a los beneficiarios? y cuales son las prestaciones que otorga?
Y por último, existen clínicas en convenio?, me han dicho que la Clínica de Puerto Varas atiende a pacientes PRAIS.
Estaré atenta a sus comentarios,
Saludos Cordiales.
Estimada Consuelo, debo informarle que sólo los hijos tienen derecho a la tarjeta. A los nietos no los consideran como beneficiarios. Esta tarjeta da derecho a todas las prestaciones que entrega la red del Servicio Público de Salud. No sirve para atenderse en el sistema privado.
Saludos fraternales, Nelly C.
Buenas tardes, el hermano de mi papa tiene beneficio Prais, mi papa se debe operar del corazon en Stgo, (estenosis aortica y bypass) primero como debe mi papa acreditarse como hermano de beneficiario y luego que debe hacer para obtener hora medica y todo el tramite para su operacion, algun tiempo estimado en todo el proceso, ya que debe ser antes de fin de año segun el cardiólogo que lo vio, desde ya muchas gracias
Es de suma importancia que usted se comunique con la coordinadora/or de PRAIS para que le indique que debe hacer. Busque el contacto de su coordinadora/or en esta pagina por regiones: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Quien sabrá cuando se extenderá a mas personas del beneficio del 7% de cotización de salud, hay muchas personas que están jubilados que tienen algo mas de los $200.000 de renta que son los que ahora gozan de este beneficio. Al parecer como todas las cosas se dan a un porcentaje y después se olvidan del asunto. Tendrán que pasar muchos años mas para que tomen en cuenta al resto, gobierno tras gobiernos, es decir, el resto se morirá esperando.
Estimado Rodolfo, de acuerdo a lo que puedo deducir de su consulta, UD se refiere a la reducción del 7 % de cotización en salud de las pensiones. En primer lugar debo informarle que esto NUNCA FUE PENSADO PARA TODOS, si no que para todos aquellos jubilados, mujeres a los 60 y hombres a los 65, que pertenezcan a los primeros cuatro quintiles de vulnerabilidad o pobreza.
Para saber si UD tiene derecho o no, debería recurrir con su carné de identidad al IPS más cercano y consultar si tiene derecho o no. Allí se lo informarán y si no tiene derecho le dirán que es lo que le debe hacer.
Es importante que UD sepa, que a la hora de ver los requisitos, se considera el ingreso familiar, que se establece en el REGISTRO SOCIAL DE HOGARES, que es extendido por la Asistente Social de la Municipalidades; decir, si vive junto a hijos que trabajan y con su esposa o conviviente y si ella también percibe una pensión , todo suma y eso además de otras consideraciones, como por ejemplo si hay enfermos postrados en la familia, calidad de vivienda etc, le asigna un puntaje y de acuerdo a esto lo evalúan si queda dentro de los primeros cuatro quintiles, con derecho a la rebaja parcial o total del 7 %. Si no hubiéramos acertado a su pregunta, quedamos a su disposición para que nos la vuelva a plantear, con más detalles para poder responder a sus dudas.
Saludo fraterno
Que va a pasar ahora que a los independientes los obligan a cotizar en salud. Ya no tendré beneficio, ya que poseo Prais. Pero, igualmente tengo que cotizar en salud… ¿que pasa con eso?
He pasado su pregunta a nuestra presidente UNExPP. Atento a su respuesta. Admin.
Soy Prais, ¿que beneficios tengo al serlo? ¿Solo es en salud? Espero su respuesta, gracias.
Estimado Cristobal, PRAIS solo provee servicios de salud en el sistema público, incluyendo servicios dentales, visuales, y psicologicos.
Hola buenos días, pertenezco al grupo prais y acabo de leer este artículo porque estaba justamente pensando en darle uso a tal beneficio en el sector dental, tengo algún beneficio especial para mi salud dental? Me refiero a que si tienen que ponerme una tapadura será de las momentaneas o las qué durán un poco más? Quedó atento a sus respuestas y empezaré a compartir la información para todos nuestros compañeros afectados y que no pueden o no tienen como ver esta info
saludos cordiales
El PRAIS si otorga atención dental. Para los específicos es necesario que usted contacte a su coordinadora/or regional. Si no tiene el contacto favor buscar en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Hola tengo una consulta, mi papa es exonerado, resulta que tiene problemas en la vista, estuvo esperando años para ser operado y se tuvo que realizar la operación particular en sus 2 ojos. El doctor que lo atiende también atiende en el servicio publico y como era urgente la operación hubo que hacerlo particular, si no quedaba ciego y ahora mi padre nuevamente tiene problemas. No habrá alguna institución que atienda por Prais y el doctor que lo opero se podrá inscribir en algún programa de Prais para atender pacientes dentro del hospital? Mi padre debe operarse de nuevo, pero se demora mas de 1 año y es urgente.
Estimada Noemi, asumimos que estarán en contacto con la coordinadora/or PRAIS en su región sobre la situación de su padre. Esto de las listas de espera es un mal endémico de la salud pública. No queda más que insistir. Al respecto de quienes pueden rendir servicios, es algo que se resuelve a nivel local. De nuevo su coordinadora/or PRAIS debe tener respuestas a esta pregunta. Si no ha contactado aun a su coordinadora/or aqui va la lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Mi pregunta es habrá alguna institución donde un hijo pueda cobrar el dinero. A mi padre nunca lo indemnizaron por ser exonerado político, así como a muchos de sus compañeros. Mi padre está fallecido hace seis años. Él me dejó un documento notarial donde me nombra a mí para cobrar el supuesto dinero que debieran pagarle. Gracias.
Estimada Mireya, su mensaje es muy general para ofrecer alguna opinión. Si puede compartir mas específicos, como por ejemplo qué dinero decía su padre debían pagarle, hagalo a nuestro email institucional unexpp.ong05@gmail.com (después de ong es cero cinco). Gracias.
Hola, Buenas noches. Mi abuelo paterno es exonerado político, mi papá obtuvo la tarjeta y nos tenia a todos incluidos. Mi consulta es, ¿yo, podré obtener ese beneficio, si estaba incluida en la tarjeta que tenía mi papá? Desde ya muchas gracias.
María José, no entiendo su pregunta. Si nos dice que su papá los «tenía a todos incluidos.» Entonces, usted ya tiene el servicio. Usted es «nieta» del titular. Por estos días los funcionarios PRAIS están desafortunadamente negando servicios a algunos, y no todos, los nietos. Si su papá está vivo por favor verifique con él si efectivamente está incluida en su grupo familiar.
Buen día, soy hijo de exonerado político. Mi padre falleció y nunca nos inscribió como hijos en el programa Prais. Mi consulta es ¿yo puedo inscribirme en el sistema Prais y si fuese así, qué documento necesito? Gracias.
Inténtelo. Ubique a su coordinador PRAIS en su región en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
LLeve el certificado de nacimiento donde se acredite el nombre de su padre. También lleve el certificado de defunción de su padre. Y comprobante que él fue exonerado. Si lo fue y recibió dicha pensión el Instituto de Previsión Social podría darle un documento que fue exonerado. Ojalá resulte.
Hola mis hijas y yo estamos con el beneficio Prais, cómo saber si también estamos en Valech ya que para postular en subsidio habitacional me pidieron ese certificado? Donde puedo averiguar?
Saludos!
Si usted no está recibiendo una pensión no contributiva Valech, entonces no está en las listas Valech. Las listas Valech se encuentran en este sitio del Instituto Nacional de Derechos Humanos: https://www.indh.cl/destacados/comision-valech/
Buenos días. Le deseo hacer una pregunta sobre los beneficiarios de la tarjeta Prais. Mi suegro fue beneficiario de la tarjeta el falleció hace 1 mes y medio y quedaron sus hijos, esposa, nietos como beneficiarios. Yo por ser esposa de uno de sus hijos, tengo derecho al beneficio. Esperando su respuesta. Se despide, Rossana.
En general usted podría estar incluida como beneficiaria PRAIS si su esposo lo es. Tendría que consultar cómo hacer el trámite con su coordinadora/or local: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Resulta que estaba en Praís con mi hijo y en Diciembre me robaron los documentos y tuve que ir a solicitar la tarjeta nuevamente y la asistente social que me atendió estimó que a mi hijo no le correspondía el beneficio, no me lo dijo en el momento, al tiempo lo llevo al hospital por sus controles, por epilepsia y me encuentro con la sorpresa de que lo eliminaron del sistema y que ya no tiene el beneficio, consulto con una conocida que trabaja en el servicio de Salud y me confirma que efectivamente mi hijo fue eliminado del sistema el día en que solicité nuevamente mi tarjeta. Hay algo que pueda hacer? O ya no hay manera de reincorporar a mi hijo al sistema?. Vivo en Chiloé y el hospital es el único lugar donde podemos atendernos debido a que es el único lugar que cuenta con maquinaria y especialistas para llevar un buen control en este momento me dejaron cruzada de brazos con mi hijo sin atención por el criterio (o falta de criterio) de una profesional . Michas gracias de antemano
Querida Javiera, no existe ninguna razón ni disposición legal para que le retiren el reconocimiento como beneficiario Prais a su hijo, si y lo tenía; es decir era un beneficio ganado. Es importante que UD vaya a hablar con la/el Encargada/o del Equipo Prais de su localidad y exija la inmediata REPOSICIÓN del beneficio. Seria ideal, que UD lo solicitara por escrito, llevando dos copias una la entrega y la otra pida que se la timbren acusando recibo y en dicha carta solicite respuesta por escrito. Este es el primer paso. Una vez UD tenga una respuesta por parte de la funcionaria nos cuenta cómo le fue, si le va mal. la orientaremos cómo seguir.
Fraternales saludos
Nelly C.
Nelly existe otra manera de comunicarme con Uds? Fui a consultar sobre la situación de mi hijo y no obtuve respuesta positiva. Muchas gracias
Estimada Javiera, para contactarse con la Cra. Nelly Cárcamo, escriba a unexpp.ong05@gmail.com (después de ong es cero cinco), y deje allí su numero de teléfono para que ella la llame. Gracias.
Hola hace algun tiempo que estoy usando el sistema prais de salud por cesantia de mi esposo, pero me e encontrado con grandes sorpresas, en la oficina de chacabuco 280 de chiloe, tienen servicios que no son para usuarios prais, sino para funcionarios. esa es la respuesta de la secretaria siendo que el mismo medico que atiende en esas dependencia indica la receta para el tratamiento.
Porque como usuaria prais no tengo derecho a esas prestaciones?
Mi esposo e hija llevan mas de un año esperando un operativo oftalmologico sin respuesta
Que impotencia mas grande, darse cuenta que es solo para pitutos y conocidos, cuando uno realmente lo necesita.
Estimada Patricia. ¿Su lugar de atención es Castro? ¿Ha conversado usted con la coordinadora/or del PRAIS en su región al respecto? El PRAIS cubre servicios médicos en instituciones de salud publica. Si el tratamiento es algo que un doctor del servicio público receta, debería ser cubierto por el sistema, sino el doctor no debería recetarlo, y buscar alternativas en vez. Lo de las listas de espera, es un mal endémico, no solo en PRAIS sino en todo el servicio medico publico. Ahora, la pregunta del millón es si existe un Grupo de Usuarios PRAIS donde usted vive. Estos grupos son críticos para defender los derechos de los usuarios.
Hola, me afecta mi registro social de hogares si el papá de mi hijo me inscribe en su tarjeta prais??
Estimados, quisiera saber si mi hija de 20 años que tiene atención Prais, puede tomarse una Resonancia Nuclear Magnética de su pierna por posible rotura de tendón , que solicitó un médico en consulta particular . Mi marido está sin trabajo y yo trabajo a honorarios. Vivimos en Valdivia. Sólo hemos hecho uso de este beneficio en una oportunidad y efectivamente, como se mencionó antes, el personal desconocía bastante cómo operaba el sistema.
Muchas gracias desde ya.
PRAIS no trabaja con servicios de salud privados, solamente publicos. El requerimiento de examen debe venir de un doctor aprobado por PRAIS en el sector público. Entonce lo cubre cuando el examen se hace en hoapitales igualmente publicos.
Buenas tardes, necesito saber como ingreso a mi hijo a los beneficios de la tarjeta Prais, para que se pueda atender en la salud pública, voy a hablar directamente con algún coordinador?, y llevo certificado de nacimiento?.
Y otra consulta al momento de comenzar a cotizar al tener los beneficios de la Prais, los descuentos legales de fonasa se deberían anular, o como debo hacerlo para que no se me descuente por usar los beneficios Prais. De antemano Muchas Gracias
Para lo que tiene ver con beneficios PRAIS debe procesarlo con su coordinadora/or regional. Aquí hay una lista por regiones: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38
Cuando usted presenta la tarjeta PRAIS como medio de pago, las instituciones de salud publicas no le cobrarán. Lamentablemente, si usted esta trabajando tiene que cotizar en Fonasa. Pero, no interfiere una con la otra. Su coordinadora/or debe explicarle mas cómo funciona.
Hola! una consulta , a mi padre le llego esa tarjeta Prais y la verdad desconocemos los beneficios que pueda tener y si tiene que inscribirse y donde se tiene que dirigir para tener mas información. De ante mano muchas gracias .
Estimada Paula, el PRAIS definitivamente debe cubrir esta operación. Importante hacer bien los trámites, si. La operación tiene que hacerse en un establecimiento hospitalario publico. Consulte mas detalles con su médico y con su coordinador/a PRAIS en su región. Si no sabe dónde ubicarlo busque en esta lista: http://prais.redsalud.gob.cl/?page_id=38