EN ABRIL 2025 SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA ANUAL DE LA UNExPP

El pasado 5 de abril de 2025, se realizó la Asamblea Anual de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, vía video conferencia. Participaron 21 delegados de orgánicas activas de norte a sur del país.

La directiva nacional rindió cuentas de los trabajos realizados durante el año 2024. La cuenta de la Presidenta Nelly Cárcamo, incluyó una acusación a los distintos gobiernos de no tener voluntad para hacer verdadera justicia en nuestros casos: “Acuso a todos los gobiernos pos dictadura que han administrado el Estado, de insensibilidad, de falta de interés y por sobre todo de falta de voluntad política, de resolver la situación que tenemos las víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura, a que se haga justicia tanto en el ámbito penal cómo civil, de acuerdo a los tratados internacionales de derechos humanos, suscritos por nuestro país.

Hoy, cuando se argumenta que no se puede resolver por falta de los votos necesarios en el parlamento, les quiero recordar que muchas veces en estas tres décadas en que administraron el estado, tuvieron los votos necesarios y no lo quisieron hacer. No tenemos tan mala memoria cómo para no recordar que muchos de los políticos que hoy sostienen este gobierno, participaron también de los gobiernos anteriores.”

Luego de un análisis nacional e internacional, y de las derrotas propinadas a los movimientos sociales y los trabajadores, la Presidenta termina expresando, “Lo que si debo decir es que estamos llegando al ocaso de nuestras vidas, y podemos mirarnos al espejo reconociéndonos como luchadores/as incansables por alcanzar la justicia y reparación, por lo tanto podemos mirar a los ojos a las nuevas generaciones y decirles no logramos lo que hubiéremos querido, pero luchamos con todo para lograrlo.

Los que deberán avergonzarse serán otros, los tribunales de justicia, los gobiernos pos dictadura, en una de esas la historia los juzgará (aunque ella la escriben generalmente los vencedores), quedando claro que a nosotros nunca nos vencieron, por eso seguimos en la lucha.” (Para leer el informe completo, presionar abajo.)

En tanto, el vicepresidente de la organización, y encargado jurídico, Víctor Rosas, rindió la siguiente cuenta. “Nuestras denuncias ante la justicia internacional continúan su lentísimo avance en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Felizmente, ha aparecido una nueva jurisprudencia de la Corte Suprema que está permitiendo “demandar de nuevo”, por no operar la “cosa juzgada” en casos en que se haya aplicado la prescripción en crímenes de lesa humanidad como la tortura. Es así como tenemos en tramitación ya una docena de casos semejantes. Ahora, debemos informar a nuestros compañeros de esta nueva posibilidad, volver a demandar. Para ello es necesario reactivar nuestras directivas locales y reorganizar a nuestros compañeros y familiares. Es importante que se informen de esta nueva situación y así podamos ganar las causas que teníamos perdidas y que tienen para rato en la justicia internacional.” (Para leer el informe completo, presionar abajo.)

Igualmente, Sergio Aranis, tesorero de la organización, indica que el año 2024, terminamos con un saldo anual neto de alrededor de $130,000, con ingresos limitados por concepto de contribuciones de socios internacionales y, muy pocos nacionales.

Posteriormente, se procedió a escuchar un informe de parte de Nelly Cárcamo sobre el tema de agenda, Proyecto de Modificación de Norma Técnica 88. La presidenta participa de un grupo nacional transversal de usuarios PRAIS, desde donde se enviaron cartas a la Jefa Nacional del PRAIS, rechazando el nuevo intento de modificación de la Norma Técnica, indicando que el problema no es la actual Norma Técnica, sino su falta de aplicación y que en vez de reescribir toda la norma, se deberían agregar algunos puntos importantes. La propuesta de nueva norma de parte de una mesa de expertos, en la práctica busca municipalizar la atención, derivando a usuarios al sistema de CESFAMs, lo que en la práctica ya sucede. La respuesta de la dirección nacional ha sido que todos los problemas indicados, deben resolverse a nivel territorial. Este grupo nacional de usuarios PRAIS volverá a enviar una carta conjunta y se buscará, de ser necesario, acción jurídica.

Se trató también el tema de la Reforma Previsional, la que incluyó a los ex presos/as políticos/as y exonerados junto a montepiadas de las cajas de la defensa nacional, para que puedan postular a la PGU, lo que previamente estaba prohibido. Sin embargo, los plazos que se dieron son extensos. Asi, los mayores de 82 años podrán postular en septiembre 2025, los mayores de 75 años, en septiembre 2026, y los mayores de 65, en 2027. En tanto los compañeros que quedan y viven en el exilio quedaron fuera de la posibilidad de postular. Igualmente, no se incorporó la demanda que las mujeres puedan postular a las PGU a los 60 años, que es su edad de jubilación y deben esperar hasta los 65 para hacerlo.

Finalmente, se dio cuenta de las condiciones de trabajo y el trabajo que se hace en las orgánicas regionales. Estuvieron presentes represenantes de Los Angeles, Osorno, Temuco, Río Bueno, Iquique, Cabrero, concepción, Cabildo, Chillán, Punta Arenas, y Santiago Metropolitanos Sur y Centro. Todos coinciden en que hay condiciones adversas de funcionamiento. Sin embargo, se sigue trabajando en torno a querellas y demandas, y tareas de educación y organización sobre la problemática PRAIS.

Los Metropolitanos Santiago Sur y Centro, presentaron a nombre de toda la organización un reconocimiento de honor al compañero Víctor Rosas por su trabajo pionero e incansable durante todos estos años por la defensa jurídica de miles de compañeros y compañeras por todo Chile. La placa dice:

“LA HISTORIA ES NUESTRA Y LA HACEN LOS PUEBLOS. A nuestro querido Compañero, Abogado Víctor Rosas Vergara, defensor de DDHH, precursor y pionero en la presentación de querellas y demandas por prisión política y tortura en Chile, asimismo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en reconocimiento a su compromiso y entrega incondicional a los sobrevivientes de prisión política y tortura. UNExPP de Chile. Angol, Febrero 2025”

Todos los asistentes se plegaron al merecido reconocimiento, con aplausos y felicitaciones.

Un comentario en “EN ABRIL 2025 SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA ANUAL DE LA UNExPP”

  1. Estimados compañeras, os Dirigentes de la Unión Expresos políticos.
    Reciban ustedes mis agradecimiento por todo el trabajo desarrollado. Esperando estén muy bien junto a familiares y compañeros, as que cotidiamente están ocupados en mantener activa la organización.
    Agradecer también la pronta y oportuna respuesta a mis consultas y solicitudes.
    Un fuerte abrazo para ustedes; en especial para la Presidenta Nelly y el compañero Rozas.
    Saludos y salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *