Estimados compañeros:
Cumpliendo el acuerdo de movilización general, adoptado en el Encuentro Nacional celebrado en Enero 2008 en Río Negro, la agrupaciónde ex prisioneros de Osorno ha dirigido carta a S.E. la Sra. Presidenta de la República, pidiendo que reciba en audiencia a la Directiva Nacional de la UNExPP de Chile.
Les adjunto el texto, (al final de las cartas de la Presidenta Bachelet) a fin de que en cada orgánica del país se siga este modelo y se escriba a La Moneda, en el mismo sentido. Copia de dicha carta debiera enviarse a autoridades y parlamentarios.
Víctor Rosas
Sra.
Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República
Presente
Excelentísima presidenta:
Por intermedio de la presente, nos dirigimos respetuosamente a UD. para expresarle nuestra preocupación por la situación en que nos encontramos los exprisioneros políticos en nuestro país.
Consideramos que el estado sigue manteniendo una gran deuda con nosotros ya que la ley 19.992 (Ley Valech) no respeta el artículo 14 de la Convención Contra la Tortura que dicho sea de paso, tiene para Chile rango de Ley de la República, ya que fue promulgada por el decreto 808 en el año 1988 por el dictador Augusto Pinochet con algunas reservas que no afectaban al artículo 14 sobre la reparación que el estado debe garantizar en su legislación: el derecho a una indemnización justa y adecuada y luego ratificada por el Presidente Patricio Alwyn quien le retira las reservas en el año 1990.
Esta convención está por sobre la soberanía nacional de acuerdo al artículo 5º inc. 2º que expresa “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
La Convención Contra la Tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes, aparecen en la edición oficial de códigos de la república en el apéndice del Código Penal.
Cuando la convención dice que los Estados velarán porque su legislación garantice una indemnización justa y adecuada, no se comprende cómo nuestro gobierno a través del Consejo de Defensa del estado, alega la prescripción en contra del derecho de las víctimas.
Dicha garantía, por su naturaleza, es de carácter permanente y no temporal.
Los Ex Prisioneros Políticos de Osorno, tenemos claro que los delitos de lesa humanidad no prescriben; de la misma forma no prescribe el derecho civil a una indemnización justa y adecuada, motivo por el cual, exigimos que el estado cumpla con su deber de respetar los tratados anteriormente descritos y se indemnice a los sobrevivientes como manda la ley.
Queremos pedirle además tenga a bien recibir a nuestros dirigentes nacionales en entrevista, para que ellos le puedan exponer tanto la problemática como las posibles soluciones. Lamentablemente hemos solicitado en muchas oportunidades una entrevista para nuestra directiva nacional con su excelencia, que lamentablemente no han sido acogidas, impidiendo que Ud., de primera fuente, escuche nuestras reivindicaciones.
Atentamente
Héctor Manríquez Asenjo
Presidente
Oscar Pérez Valdebenito
Secretario