APORTE PARA LA DISCUSION Y ANÁLISIS SOBRE BORRADOR CON LAS MODIFICACIONES DE LA NORMA TÉCNICA 88

Es importante establecer que la NORMA 88, más que una modificación, requiere que se tomen las medidas y acciones para que ella se cumpla y no sea meramente un enunciado teórico.

Si dicha norma se cumpliera podríamos decir que el Programa de salud PRAIS, resolvería en una alta medida nuestros problemas.

Las acciones que se deberían tomar son:

  • Medidas para que se cumpla lo que indica la norma técnica en relación a la atención oportuna, prioritaria y de calidad.
  • Medidas para que se tenga suficientes recursos para la compra de pañales para los compañeros/as postrados/as, para medicamentos, para pagar los gastos de movilización de los/as usuarias que deben venir de zonas apartadas a atenderse en el PRAIS, atención dental de calidad, para la compra de cirugías, de rehabilitación, y de todos los implementos médicos que NO posea el servicio público y que requiera el usuario por prescripción médica.
  • Medidas concretas para que se haga efectivo el artículo 10 de la ley 19.992 y con ello se establezca el grado de daño causado, para que los equipos PRAIS dediquen un programa de rehabilitación de acuerdo al daño determinado por el COMPIN en el informe que emana de dicho estudio del paciente. Son los equipos los que deben informar y activar este artículo y no esperar que lo soliciten los afectados ya que muchas veces ellos hasta desconocen dicho derecho.
  • Medidas que aseguren la real participación vinculante de las organizaciones y asegurar que cumplan con su función fiscalizadora. Quienes vivimos en carne propia los efectos del mal o buen funcionamiento de este programa somos las víctimas, nadie mejor que nosotros podemos evaluar su funcionamiento.

LAS MODIFICACIONES SE DEBERÍAN DAR EN ASPECTOS MUY CONCRETOS QUE PASAMOS A EXPONER EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1.- RECONOCIMIENTO DE LOS NIETOS, por causa del daño transgeneracional, independientemente de su fecha de nacimiento. Los afectados directos no han sido tratados ni rehabilitados o en el mejor de los casos tratados a medias, por lo tanto el daño postraumático sigue su curso no sólo en ellos sino que continúa en sus hijos y por ende afecta también a sus nietos. Además si todos los nietos pueden hacer uso de la excepción del servicio militar, cómo también puede un nieto/a independientemente de su año de nacimiento recibir transferida la beca Valech, es ilógico que en el ámbito de la salud, se les niegue la incorporación y sean discriminados.

2.- PRAIS NO ES GRATIS PARA TODOS SUS USUARIOS: La atención de salud a través de este programa de reparación es verdaderamente gratuito solamente para los Beneficiarios PRAIS inactivos, los que sólo tienen la pensión Valech.

En efecto, los exonerados, cotizan obligatoriamente un porcentaje de su pensión (7%) para atención en salud y también cotizan los usuarios que reciben la pensión Valech y que aún se encuentran trabajando con contrato, o se han jubilado y reciben una pensión de régimen, también se les obliga a cotizar, aunque tengan la tarjeta PRAIS.

Todos los usuarios PRAIS deberían quedar legalmente exentos del pago del 7%. Sólo después de esto podrían hablar de gratuidad.

Importante es aclarar que los usuarios PRAIS jubilados que hemos sido eximidos de pagar el 7%, total o parcialmente, lo somos después de muchos años de haber tenido que pagar cotización para la atención en salud (Ley 20.531), ha sido ya sea por la edad o condición social; pero, para ello, nuestra condición de víctimas sobrevivientes y usuarios PRAIS, no jugó ningún rol.

3.- FINANCIAMIENTO: debería haber una modificación en relación al financiamiento del Programa PRAIS, dado que en este momento entre el 80 y 85 % de los recursos que se asignan al programa se consumen en el pago de sueldos de los profesionales, arriendos, insumos etc., es decir en gastos operacionales y queda sólo un margen mínimo para cubrir lo que las necesidades de los miles de usuarios requieren. El MINSAL debería hacerse cargo de los gastos operacionales (anteriormente descritos) de tal modo que los recursos que se destinan al programa sean ocupados en mejorar el estado de salud, tanto física como mental de los/as usuarios/as.

Directiva

Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile (UNExPP de Chile)

Osorno, 24 de noviembre de 2024

13 opiniones en “APORTE PARA LA DISCUSION Y ANÁLISIS SOBRE BORRADOR CON LAS MODIFICACIONES DE LA NORMA TÉCNICA 88”

  1. Estimados/as compañeros/as: Por los comentarios escritos y leídos, me doy cuenta de una realidad que vivimos los viejos exonerados. Se nos prometió una buena atención en salud por medio del PRAIS. Nada ha sido así, solo promesas. He ido en busca de atención y es imposible lograr una respuesta adecuada, como que molestamos a los funcionarios. Por lo tanto, me atiendo en Red Salud, pagando, por supuesto. La idea del PRAIS fue buena, pero con el tiempo, como también pasa, se olvidó de su origen. Deseché por completo ese «beneficio», y con mi pensión de $246.000 le pongo pecho a los achaques, no me queda otra. Tengo 76 años y puedo aguantar, pero no dejo de pensar en los mas avanzados en años. Creo que hay que tener fe, total, todos moriremos un día cualquiera…sólo así tendremos esa paz tan deseada. Un abrazo fraterno para todos y todos.

  2. «El pago de Chile», o más bien el pago de la izquierda a todos los que verdaderamente luchamos presencialmente en 1973 contra la perversa dictadura, y perdimos todo. Son migajas lo que la falsa izquierda oportunista coludida con la derecha darán. Son pocos los que quedan mayores de 82 años, entre 75 y 79 años es la mayoría que no verá nada, de 80, 81 años menos, y los 82 años ¿vivirán un año más para gozar de su PGU?

  3. Hola estaba leyendo sobre las pensiones y hay algo que nos puede tocar.
    «»PGU: la Pensión Garantizada Universal (PGU) se ampliará a los pensionados por leyes de reparación y exonerados políticos de las comisiones Valech y Rettig más los pensionados de Dipreca y Capredena.

    El pago de los 250 mil pesos se hará escalonadamente:

    1. Primer día hábil del 6° mes vigente para los mayores de 82 años
    2. Primer día hábil del 18° mes vigente para los mayores de 75 años
    3. Primer día hábil del 30° mes vigente para los mayores de 65 años
    Favor si alguien sabe del tema , confirme

    1. Así es compañero, en caso de ser aprobado el proyecto en la Cámara de Diputados como dice ud. » hay algo que nos puede tocar». Hasta ahora no estamos incluidos en la PGU y este proyecto de pensiones aborda ese tema y pasaríamos a recibir la PGU.

    2. Dipreca y Capredena tienen ya tienen buenas pensiones, siempre han estado mejor que nosotros . En 18 meses más, año y medio, estaremos todos muertos.

  4. Buenas días, escuché a la ministra del trabajo decir que estamos incluídos en la nueva ley de pensiones, ya que hasta ahora como Valech estamos impedidos de ser beneficiarios de la PGU y esta nueva ley corrige esa anomalía. Saben algo al respecto uds, es un tema que han planteado?

    Muchas gracias

    1. Si la ministra lo dice, asi será. No tenemos información privilegiada al respecto. Sin embargo, en cuanto la derecha se focalice en eso lo bloqueará. Nosotros hemos planteado la injusticia de que no tengamos acceso a la PGU y que debe corregirse, pero no nos prestan atención.

      1. Estimados compañeros, as dirigentes, reciban un abrazo fraterno y agradecimientos por dar parte de su tiempo a esta causa.
        Solo decir que, al parecer, el hecho de ser Valech y recibir una Reparación nos inhabilita para ser beneficiario de la Pensión Garantizada Universal.
        Espero puedan revertir esta situación.
        Y aclarar a la Derecha principalmente que no es lo mismo Reparación que Pensión.
        Muchas gracias

  5. Me alegra que los compañeros se atrevan a realizar comentarios que hasta hace muy poco estaban vedados, nosotros no somos parte de esta izquierda oportunista. Si este gobierno hubiera querido nos habría incluido con el beneficio de le PGU en la ley corta sin preguntar a nadie.

  6. Buen día compañeros.
    Creo que se necesitan cambios reales para la atención PRAIS. No en todas las regiones se trabaja igual y no todas las oportunidades son iguales, no todas las atenciones son iguales. Para atención con algún servicio público se debe esperar el mismo tiempo o más.
    En la parte dental estamos muy al debe, solo hacen lo esencial y de ahí te mandan a algún Cesfam para seguir un tratamiento que no continúa porque siempre «acá no se hace». Y así suma y siguen los problemas de atención PRAIS.
    Ya no queda mucho de este gobierno. Y nada se ha echo por nuestras pensiones VALECH, quedamos en el anonimato de la historia de Chile, no hay reparación, no hay justicia y la verdad se oculta. Es triste ver como muchos compañeros mueren día a día sin ver una verdadera democracia en Chile.

    1. A esta altura no espero nada del Prais y menos del gobierno(sea de derecha o izquierda). Lo que no hicieron en treinta años no lo van a hacer en uno o cuatro mas. Especialmente si este tema(73), para muchos, corresponde al pasado y no somos prioridad para nadie.
      Lo más práctico sería preocuparse de la pensiones, pero ningún gobierno realmente le ha importado el tema y éste gobierno no es la excepción.
      A esta altura no me importa nada. Me padre es dd.dd y mi madre (torturada) ya falleció.
      Lo siento si proyecto mucha negatividad, pero aburren tantos cabrones cara duras que usan los cargos para arreglarse los bigotes y que esperan que uno les aplauda cada pedo que se tiran.

  7. Aporte económico, además de la pensión, para jubilados por un valor mensual de $94.421. El Estado entrega bono a exfuncionarios del sector público. Osea premian a los flojos, los viejos valech no valen nada para este gobierno.

    1. Además trataron de comprar la casa de Allende que está en poder de la ministra Maya Fernández y de su hermano. Les salió el tiro por la culata.
      Todos esos principios que dicen tener son de la boca para fuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *