LA PGU Y LA DISCRIMINACIÓN DE VICTIMAS DE DERECHOS HUMANOS

Considerando la cantidad de llamadas que hemos recibido consultando sobre la Ley corta de la PGU, quedó de manifiesto la confusión que provocó esta ley recientemente aprobada en el Congreso, y el profundo grado de frustración que esto significó para nuestras/os compañeros/as. Por esta razón, nuestro Secretario, quien vive en Punta Arenas,  solicitó una audiencia con la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Doris Sandoval, quien gentilmente accedió a reunirse con nuestra directiva. Esta reunión se llevó a cabo el  13 de febrero 2023. Nuestra Presidenta, Nelly Cárcamo y nuestro Vicepresidente, abogado Víctor Rosas, se unieron a la reunión vía video conferencia, y nuestro secretario Sergio Reyes,  lo hizo presencialmente. Aparte de la SEREMI, participó también el abogado José Pérez Núñez, Director Subrogante del Instituto de Previsión Social de Magallanes. Nuestro objetivo era obtener la información de primera fuente y poder corroborar si nuestros conocimientos sobre la materia eran o no correctos.

La Seremi Sandoval nos confirmó que en la ley corta de la PGU no estábamos considerados las personas que recibimos pensiones especiales, entregadas cómo medidas de “reparación”. Explicó que lo que esta ley buscaba era corregir el texto que impedía a muchos posibles beneficiarios que no estén en esa categoría,  puedan tener derecho a percibir esta ayuda del Estado y así favorecer a aproximadamente 70.000 pensionados que habían quedado fuera del beneficio.

Luego nos explicó que si estamos considerados en el proyecto de reforma previsional presentada por el gobierno al parlamento. Dentro de esta reforma se propone entre otras cosas que se haga realidad “la universalidad” de la PGU, en otras palabras que esta le llegue a todas las personas que reciban una pensión por la razón que sea, (pensiones por leyes especiales reparatorias o las que surgieron en el ex pilar solidario). A esto se le llama “ley larga de la PGU”.

Otro aspecto de preocupación es que la aplicación de la reforma previsional depende, aparte de lo que le convenga a los intereses de la derecha,  también de la aprobación de la Ley de reforma tributaria, presentada recientemente por el gobierno, y que está en discusión. Hay una absoluta CODEPENDENCIA entre estas dos leyes ya que la reforma tributaria, es la que permitiría financiar los cambios presentados en la reforma previsional, entre otras cosas financiar esta PGU verdaderamente UNIVERSAL.

Es importante saber que ambas reformas deben ser aprobadas por el parlamento para entrar en efecto, lo que de acuerdo a su actual composición no resultará nada de sencillo. Este parlamento no es favorable para el gobierno, lo que hace que la posibilidad de aprobar ambas leyes, manteniendo la disposición de favorecernos, sea muy remota.

Por otro lado si dentro de los requisitos para recibir este beneficio se considera haber vivido al menos los últimos cuatro años en Chile,  nuestros compañeros/as que viven en el exilio quedarían fuera del beneficio, lo que por cierto consideramos muy injusto.

Es también importante mencionar, que otro de los requisitos para acceder a la PGU es tener cumplido los 65 años. Esta exigencia excluiría también a compañeros/as que no tengan esa edad. En la reunión se nos manifestó que se consideraría también la campaña iniciada por el movimiento NO+AFP para que a las mujeres se les considere poder recibir el beneficio a partir de los 60 años, edad en la que se jubilan.  Pero, esto sigue dejando fuera a nuestros compañeros varones ex presos políticos que no cumplan con este requisito, lo que es muy preocupante.

Nos queda claro que no es saludable que nuestras compañeras y compañeros se hagan grandes expectativas con este posible futuro beneficio. No estamos diciendo que no pudieran ser aprobadas ambas propuestas. Lo que si con claridad decimos es que es muy difícil que sea aprobado el apartado que permite la inclusión de las personas que reciben pensiones por leyes especiales reparatorias. Esto dada la saña con que los políticos de derecha han maniobrado para dejar fuera de cualquier beneficio a ex presos políticos y exonerados, siempre apoyados por políticos de la llamada centro-izquierda. En consecuencia, recomendamos bajar las expectativas para evitarnos una nueva gran frustración y continuar con nuestras tareas de exigir y buscar reparación en las cortes, a pesar de lo difícil que esto es también.

11 opiniones en “LA PGU Y LA DISCRIMINACIÓN DE VICTIMAS DE DERECHOS HUMANOS”

  1. Buenas tardes para [email protected] Ya sabemos que la Reforma Tributaria fue rechazada de manera escandalosa. «Legislar’ significa «conversar». ¡Ni de esto fueron capaces, de hablar, parlamemtar, conversar! Con un Parlamento así, difícil que las futuras propuestas del gobierno sean aprobadas. Lo más seguro es que la Reforma Previsional también sea rechazada, porque de lo que se trata,es de infringir al gobierno el mayor daño, sin darse cuenta que a quienes perjudican es a [email protected] más [email protected] Esta Reforma apuntaba a recaudar MÁS impuestos y afectaba mucho más a la gran riqueza, a los multimillonarios que pagarían hasta un 40% de impuestos. Pero los guardianes de la derecha… el resto ustedes ya lo saben. Saludos, [email protected], compañ[email protected] No esperemos NADA de los políticos, ellos solo cuidan sus intereses y de esos que les financian sus campañas.

  2. Buenos días compañ[email protected] Soy exonerado como ustedes. Me llegó un mensaje que dice: » tiene posible derecho a la PGU, acérquese a nuestras oficinas Chile Atiende». Hoy fui a San Bernardo. Me dicen que por ser pensión contributiva, no tengo derecho a ella. Nada que hacer. Mi pensión es de $204.000. Cumplo todos los requisitos (como todos ustedes), pero igual me dicen NO rotundo. No hay que confiar en políticos, ellos sólo se preocupan de sus familiares y amistades. Lo siento por nuestros dirigentes que hacen lo posible por mejorar nuestra vieja existencia y les cierran todas las puertas. Sigamos viviendo con lo que tenemos y como la vida nos trate. Saludos fraternos, ¡ y mucho ánimo compañ[email protected]!

  3. Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, se nos està acabando la vida, la paciencia y las esperanzas, ya somos muchos, màs bien la mayorìa tiene màs de 70 años en una espera inùtil, dolorosa, con una tremenda frustraciòn por el olvido y falta de preocupaciòn por este montòn de chilenos que hemos enfrentado la vida con dolor, incertidumbre, impotencia y que estarà presente hasta el ùltimo dìa de nuestras vidas. Han pasado ya casi 50 años del fatìdico golpe militar, y a travès del tiempo no es posible olvidar o aminorar los horrores vividos en esos momentos, creo que si no fuesen por las agrupaciones de compañeros organizados para exigir justicia, estarìamos en el anonimàto MAS PROFUNDO, EN LA INDIFERENCIA DE QUIENES PUEDEN AYUDAR Y QUE SE HAN VALIDO DE NOSOTROS PARA OCUPAR CARGOS PÙBLICOS, Y LLEVAR UNA VIDA PACÌFICA. SOY UN EX PRESO POLÌTICO Y TORTURADO, QUE PUEDE PERDONAR; PERO NUNCA OLVIDAR, Y QUE SINCERAMENTE PIDO COMPRENCIÒN POR MUCHOS DE MIS COMPAÑEROS QUE VIVEN EN LA MISERIA, QUE NECESITAN AYUDA MÀS QUE YO (NO ES QUE NO NECESITE), Y QUE MERECEN VIVIR LO QUE LES RESTA DE VIDA, DE FORMA DIGNA….SALUDOS A TODOS Y QUE NUESTROS DESEOS SE HAGAN REALIDAD.
    `

  4. Tenemos que tener claro que la reparación adeudada por el Estado no es la PGU (engendro creado por el maleante brazos cortos pero manos muy largas), es mucho más. También es que la izquierda reconozca que gracias a nosotros ellos están gobernando, el mundo se enteró de lo pasaba en nuestro país por nuestra lucha contra la dictadura asesina. Las nuevas generaciones progresistas no conocieron el hambre ni la escasez de todo. Los actuales gobernantes no saben de necesidades, y es difícil que comprendan nuestra situación o no quieren. Es necesario una demanda colectiva al Estado, de todos los sobrevivientes del informe Valech a nivel nacional, no fraccionada ni individual. Fraternos saludos.

  5. Efectivamente compañeros, quienes entregamos años de lucha por la vuelta a la democracia, somos olvidado, que difícil se hace vivir con tanta injusticia.
    Cuento mi caso soy profesora exonerada el año 1978, que la Comisión Especial reconoce el carácter político de la exoneración del Ministerio de Educación. Me reintegro nuevamente al sistema el año 1990, antes imposible.
    Pertenezco al Colegio de Profesora me inscribí en la lista de la Deuda Histórica, El ministerio no me reconoce.
    Recibo la pensión como prisionera política y torturada.

  6. Lo he dicho muchas veces, nosotros somos un colectivo especial a los cuales se les debe tratar de otra forma por el gobierno y los poderes del estado.
    No somos pobres indigentes buscando unos pesos para poder llenar la olla, somos un colectivo con Dignidad y se nos debe reparar de acuerdo al daño causado; no sufrimos las penurias del chileno común que, por falta de oportunidades, formación, mala pata, sufre las injusticias del sistema de en que vivimos.
    Somos los que dimos la cara y nos matamos a trabajar para llevar al Palacio de la Moneda al compañero Salvador Allende.
    Somos los que durante los tres años de gobierno popular, hicimos frente al sabotaje terrorista del fascismo criollo, el imperialismo norteamericano y la Democracia Cristiana.
    Somos los que el 11 de Septiembre del 73 estuvimos tratando de parar el sangriento golpe de estado, somos los que por semanas e incluso más de un mes esperamos esas armas tan necesarias para enfrentarnos a los asesinos fascistas.
    Lástima que nunca llegaron.
    Sin embargo la mayoría nos quedamos y aguantamos lo que pudimos en nuestra patria, yo por lo menos aguanté casi 4 años de dictadura y al final tuve que irme de la tierra que me vio nacer, nunca pude volver.
    En estos 33 años de falsa democracia, nos han vapuleado de diferentes formas y los gobiernos más todavía, nos han mentido y dividido como colectivo para hacer fracasar cualquier intento de hacer justicia y repararnos dignamente.
    Como dice el informe no nos queda otra que esperar el resultado de las demandas judiciales.

  7. Dejen de culpar a la derecha por todo. Si Bachelet hubiese querido no estariamos pidiendo limosnas. Este gobierno dió pensiones de gracia a los de la «revuelta», bien altas, sin ningún problema. Las mentiras se caen solas, una vez más somos los «olvidados».

  8. UD tiene toda la razón nunca se a tratado de reparar nunca los gobiernos que podrían haber intentado hacerlo se atrevieron a REPARAR EL DAÑO HECHO POR EL ESTADO CON LOS COMPAÑEROS QUE LUCHARON POR ESTA LIBERTAD QUE TENEMOS HOY,Hablan de edad si todos los que somos sobrevivientes del 73 superamos los 70 años de verdad me dan asco nuestros gobernantes
    de ayer y de hoy,sin dudas

  9. Una observación, el gobierno debería (en teoría) esforzarse por mejorar la situación reparatoria de los expp y no anexarlos como «paleteada» a la PGU que tiene otros fines y objetivos. La reparación, se supone, es un acto de justicia y debería abarcar el 100% de los afectados. Cosa que no ocurriría con la PGU que coloca como exigencia una edad mínima de postulación. Eso dejaría afuera no sólo a personas ligeramente menores de 65, también al grupo perteneciente al anexo menores.
    Lamentablemente como este tipo de temas nunca han sido prioridad para ningún gobierno y eso que después de Lagos(que promulgó la Ley Valech) hemos tenido DOS GOBIERNOS de Bachelet, sería razonable especular que para este gobierno tampoco lo será, especialmente cuando se trata de cuidar las arcas fiscales.

  10. Compañera,no todo es culpa de la derecha,nuestro gobierno,por dar leyes apuradas deja aun grupo afuera,el puede corregir la edad de las mujeres,jubilamos a los 60 y nos jodemos hasta los 65,se dice que es un gobierno feminista,por donde compañera.Y la ayuda,cuando?

  11. Ley larga de la PGU universal depende de la aprobación de dos leyes previsional y tributaria. Sin embargo pueden aprobarse ambas leyes y rechazar la PGU universal. Este gobierno otorga más de 500 pensiones vitalicias a la primera linea, superiores a 500mil pesos mensuales a gente joven que no ha trabajado nunca y no trabajará, no pasó por el congreso ni tomaron en cuenta la derecha ni la centro-izquierda. La verdad es que la izquierda se ha burlado de nosotros todo el tiempo, ya que la derecha como enemigo natural nuestro nunca apoyará favorecernos, no ha existido nunca la voluntad de incluirnos y culpan a la derecha. «La Ley corta de la PGU fue la oportunidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *